Santo Domingo. El Ministerio Público (MP) presentó formalmente una acusación de 156 páginas contra los hermanos Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat, propietarios y administradora de la discoteca Jet Set, a raíz del colapso del techo ocurrido el 8 de abril, que causó la muerte de 236 personas y dejó aproximadamente 100 heridos.
La periodista Edith Febles, al revisar el documento en su programa, destacó que la Fiscalía imputa a ambos por homicidio involuntario y golpes y heridas involuntarias, basándose en una conducta prolongada y consciente de negligencia, imprudencia e inobservancia de los reglamentos.
Las Bases de la Acusación: negligencia extrema
La acusación sostiene que la tragedia fue consecuencia directa de una serie de decisiones imprudentes tomadas por los imputados, quienes priorizaron las operaciones del negocio sobre la seguridad. Los elementos clave que fundamentan los cargos incluyen:
- Modificaciones Estructurales No Autorizadas: Se realizaron alteraciones críticas a la edificación a lo largo de los años, incluyendo la eliminación de una columna estructural durante una remodelación en 2015, sin realizar análisis técnicos, solicitar permisos ni contar con planos vigentes, violando normativas como el reglamento R021.
- Sobrecarga Progresiva del Techo: La estructura fue sometida a un aumento constante y desmedido de peso, superando su capacidad de carga en más de un 25%. Esto se debió a la instalación progresiva de múltiples equipos de aire acondicionado, tinacos de agua, capas de impermeabilizantes (lonas asfálticas, cementos, sabaletas) y casetas técnicas a lo largo de los años, pasando de 7 elementos en 2011 a más de 17 instalaciones en 2022-2025.
- Desatención a Advertencias Claras: La administración fue notificada de forma explícita y reiterada sobre el grave deterioro y el peligro inminente de colapso. Horas antes de la tragedia, empleados advirtieron directamente a Antonio Espaillat López, a través de mensajes de WhatsApp que ahora forman parte de la acusación, que pedazos del techo estaban cayendo sobre los plafones y que la situación era peligrosa. Pese a estas advertencias, los acusados decidieron no suspender el evento (un concierto de Ruby Pérez).
Pruebas contundentes y testimonios clave
Para sostener la acusación, el Ministerio Público presenta pruebas periciales, documentales y testimoniales, incluyendo:
- Conversaciones de WhatsApp: Mensajes entre Maribel Espaillat y el encargado de mantenimiento, Manuel Jiménez Mateo, desde marzo de 2025, donde ella expresa su temor de que los plafones caídos pudieran afectar a alguien, mostrando su pleno conocimiento de los riesgos.
- Evidencia Fotográfica: Fotografías obtenidas del celular de empleados que documentaron los trabajos chapuceros e informales que se realizaron en el techo para ocultar filtraciones, incluso el mismo día del colapso.
- Testimonios de Expertos: Declaraciones de ingenieros y arquitectos que desde 2011 advirtieron las fallas estructurales y la necesidad de nuevas columnas, siendo sus recomendaciones desestimadas por los propietarios.
- Testimonios de Clientes y Empleados: Un cliente y la joven Carolina del Rosario de la Cruz captaron en video la caída de escombros del techo días antes del evento, siendo la respuesta del personal mover a los clientes del área en lugar de cerrar el local.
El Ministerio Público establece que la investigación fue concluida antes de la fecha límite y ha sido sometida al tribunal, aunque la pena máxima por homicidio involuntario en la legislación dominicana no excede los dos años de prisión. La periodista Febles lamentó la ausencia de entidades públicas en la acusación, señalando que el caso deja la profunda lección de que ninguna institución estatal revisó las modificaciones estructurales en todos esos años.



