Dajabón. — Vendedores y trabajadores de la zona comercial en Dajabón expresaron este miércoles su indignación ante un nuevo cobro abusivo y decisiones arbitrarias del nuevo colector de Aduanas que siguen afectando su capacidad de trabajo y el acceso de la población a productos básicos.
De acuerdo con múltiples testimonios, tanto de comerciantes dominicano quienes componen más de 24 asociaciones al igual que el consulado Haitianos expresan que la solidaridad del gobierno dominicano se ha convertido en un negocio
Personas identificadas de la Dirección de Aduanas están cobrando hasta 500 pesos por una funda de hielo, además de imponer tarifas irregulares que nunca antes se habían aplicado en el área.
“Yo nunca había visto esto Cada persona que quiere comprar una funda de hielo tiene que pagar 500 pesos. No sé por qué motivo, pero es un abuso”, expresó Ramón Fernández un comerciante de los vendedores de sal en grano afectados, quien aseguró que anteriormente nunca se había cobrado dinero “a la mano de nadie”.
Los vendedores afirmaron que la situación lleva dos días repitiéndose, sin que hasta el momento se haya ofrecido una explicación oficial.
Además de los cobros irregulares, trabajadores de la zona denunciaron presiones para reubicarse y restricciones que estarían afectando directamente sus ventas. “Nos están cobrando hasta para estar frente a la cafetería que se encuentra en la calle que está frente a Aduanas queremos trabajar, pero no tenemos beneficios. Así no se puede”, comentó la vendedora Juanita Rodríguez.
Algunos aseguraron que incluso se estaría impidiendo que ciudadanos extranjeros compren determinados productos en la zona. “Ningún extranjero puede comprar aquí ahora. No sé qué está pasando”, dijo otro de los afectados, calificando la medida como arbitraria e injustificada.
Los comerciantes pidieron la intervención de las autoridades municipales y provinciales para restablecer el orden y garantizar condiciones justas de trabajo. “Esto es abuso. Nosotros vivimos del día a día, no podemos pagar tarifas que no se justifican”, concluyeron.
La comunidad espera que las instituciones correspondientes aclaren la situación y tomen medidas para evitar que continúen prácticas que afectan a quienes dependen del comercio para sostener a sus familias.
Quejas de los arroceros
A estás quejas también se suma las quejas de los molineros quienes aún teniendo un permiso de aduana para la exportación de arroz por el excelente que tienen en sus factorias la administración de aduana en Dajabón le imposibilita la exportación hacia Haití.
Por Javier Genao



