El expresidente francés Nicolas Sarkozy anunció este viernes la publicación el 10 de diciembre del libro «Le journal d’un prisonnier» (Diario de un preso) sobre sus 20 días pasados en prisión.
Sarkozy entró el 21 de octubre en la cárcel parisina de la Santé por una condena por asociación ilícita en el caso sobre la financiación de su campaña electoral de 2007.
Pero ese día solicitó la libertad condicional, como permite la ley a los mayores de 70 años, y el 10 de noviembre pudo salir, por lo que esperará libre el juicio en apelación previsto a partir de marzo.
«En la cárcel, no hay nada que ver ni nada que hacer. Olvido el silencio que no existe en la Santé, donde hay mucho que escuchar», reza un extracto del libro publicado en la red social X.
«El ruido allí, por desgracia, es constante. Como en el desierto, la vida interior se fortalece en la prisión», escribe el expresidente, según el corto fragmento.
Sarkozy fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente su victoriosa campaña de 2007.
Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en «última instancia», el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita.
Su condena estuvo acompañada de polémica, ya que el tribunal ordenó su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El marido de la cantante Carla Bruni se declara inocente.
El político conservador se convirtió en el primer exjefe de Estado francés en acabar tras los barrotes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, y el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.
Esta condena no es la primera. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene más causas abiertas.



