El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha iniciado la implementación de un riguroso programa de seguridad en los puertos de entrada fronterizos internacionales de la nación: la Verificación Mejorada.
Desde que asumió la presidencia, Donald Trump ha impulsado una serie de políticas migratorias de carácter severo, destinadas a reforzar la seguridad nacional y frenar el ingreso de inmigrantes no autorizados o considerados de riesgo.
Endurecimiento de Controles y Revocación de Visas
Las recientes directrices en materia migratoria confieren a los agentes fronterizos amplias facultades para revocar visas o permisos de residencia, y autorizan la inspección de dispositivos electrónicos de los viajeros en busca de actividad catalogada como sospechosa o amenaza.
Una orden ejecutiva firmada el pasado mes de enero por el presidente Trump refuerza de manera significativa los controles en la frontera y endurece las condiciones estipuladas para el ingreso de turistas y migrantes, impactando directamente en la vigencia y el otorgamiento de diversos tipos de visas.
Estados Unidos Anula Visas por Sospecha en Dispositivos Digitales
Estas medidas, avaladas por la administración Trump, facultan a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a realizar inspecciones exhaustivas a los viajeros. El objetivo principal es identificar motivos que puedan justificar la revocación de visas de turista (B1/B2) y permisos de residencia.
Si, durante la revisión, los agentes detectan en los dispositivos electrónicos contenido que pudiese interpretarse como una potencial amenaza para la Seguridad Nacional de los Estados Unidos, tendrán la potestad de confiscar los documentos de viaje y denegar la entrada al país al individuo.
Factores de Riesgo que Podrían Implicar la Pérdida del Documento
Según la CBP, los dispositivos electrónicos, tales como teléfonos móviles y computadoras, están sujetos a inspección por parte de las autoridades fronterizas. Estas rigurosas medidas se extienden incluso a migrantes con estatus de residencia legal, especialmente cuando se detecta la difusión de contenido ilegal o que pueda ser percibido como una amenaza.
La detección de cualquier actividad o información catalogada como sospechosa resultará en el reporte del incidente, lo que expone al viajero a un riesgo inminente de pérdida de su visa. Además, cualquier acto de resistencia a someterse a estas inspecciones podría culminar en la retención o confiscación de los dispositivos electrónicos en cuestión.
Los contenidos digitales que las autoridades estadounidenses podrían considerar como amenazas, y que podrían conducir a la revocación de la visa, incluyen:
- Información Académica No Autorizada: Mensajes, correos o datos que evidencien la intención de pertenecer a una institución académica en Estados Unidos sin poseer la respectiva visa de estudiante.
- Intención Laboral Ilegal: Comunicaciones o información que hagan referencia a la búsqueda o posesión de un empleo remunerado en Estados Unidos sin contar con una visa laboral o el permiso correspondiente.
- Contenido Prohibido: Mensajes, correos o cualquier tipo de información relacionada con armas, drogas ilegales u otros productos o sustancias que los agentes fronterizos puedan considerar una amenaza.



