La larga y fecunda tradición literaria de esta ciudad oriental volvió a ponerse de manifiesto del 18 al 22 de noviembre, en el Centro Cultural Macorisano, gracias a una fiesta de la lectura con rasgos propios, dedicada al escritor y gestor cultural Porfirio Peña Cepeda.
En esta celebración del libro participaron autores de Argentina, México, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, España, Uruguay, Guayana Francesa y de la República Dominicana, conformando un mosaico lingüístico y creativo de notable riqueza.
Uno de los momentos más sorprendentes fue el resultado de los talleres de literatura creativa impartidos a niños de 5 a 13 años, quienes ofrecieron muestras palpables de su capacidad expresiva.

De ellos surgió un poema —de autoría no divulgada, lamentablemente— que estremeció por su ternura:
“Desde las nubes, donde estoy,
No dudo en lanzarme sobre mi madre.
Qué me espera allá abajo con su sonrisa»
La presidenta del Comité Organizador, Aurelia Castillo, destacó que la jornada “ha colmado de libros y literatura para ratificar la tradición cultural de San Pedro”, evocando la memoria y aportes de Pedro Mir (1913-2000), “Poeta Nacional”, autor de Hay un país en el mundo; Carmen Natalia Martínez Bonilla, poetisa, periodista, novelista y figura prominente del feminismo dominicano; René del Risco Bermúdez, integrante de la Generación del 60; así como Víctor Villegas, Domingo Charro, Fernando y Gastón Deligne, Evangelina Rodríguez y Federico Bermúdez.
“Lo que hemos hecho con esta fiesta del libro es dar valor a una tradición escritural y cultural de muchos años”, expresó Castillo.
Informó que el programa contó con la participación de la libanesa Yenny Montoya; Frances Fred Elisabeth, de Argentina; Clemente Santana, de México; Karina Ferrand Estepan, desde Estados Unidos; Paula Sofía Almonte Borbón, autora de La niña y el dragón, también desde EE.UU.; Escarlín Martínez (Miami), quien presentó su libro Resguardo; y Masako Torena, escritora japonesa-dominicana. El Ayuntamiento los declaró visitantes distinguidos.
Durante la feria se rindió homenaje a diversas figuras por su labor en favor de las letras, el deporte y el desarrollo social: Ramón Saba, maestro del soneto; Juana Arrendell, destacada deportista; Franklin Peña, exsenador por la provincia; y Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura y mentor de nuevas generaciones.
Los libros donados fueron entregados al Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y bibliotecas escolares locales.
El Comité Organizador —que trabajó durante meses en el montaje del evento— estuvo integrado por la educadora Aurelia Castillo; Juan Galván, director ejecutivo; Dania Figueroa, secretaria ejecutiva; Ana Castillo, asuntos técnicos; Manuel Antonio Ozoria, relaciones públicas; Altagracia Díaz Jacquez, protocolo; Juana Reyes de Bonifacio, finanzas; y Margarita Ozuna, coordinación asistente.

Las lecturas poéticas estuvieron a cargo de escritores de San José de los Llanos y del grupo literario Mujeres de Roca y Tinta, quienes compartieron sus textos y fueron entrevistadas en la sección “Viernes Cultural” del programa Viviendo los hechos, transmitido por la emisora 98.7 FM.
Entre los autores que presentaron sus libros figuran Francisca Polonian, Míriam Santana, Yocasta Castillo, Petra Hernández, Anderson Tatis, Ramón Tejeda Ruiz, Mary Vásquez, Isabel Encarnación, David de la Cruz, Roberto Villa, Yukelca Motas, Manuel Antonio Ozoria, entre otros.
La Oficina Nacional de Derecho de Autor entregó a cada escritor los títulos que les acreditan la propiedad intelectual de sus obras.



