El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, abordó este lunes los recientes escándalos de narcotráfico que han salpicado a figuras políticas en su mayoría del partido que dirige, asegurando que estos casos no son un signo de deterioro, sino la prueba de una institucionalidad que opera sin impunidad.
Paliza rechazó la idea de que los casos recientes evidencien un debilitamiento institucional. Por el contrario, argumentó que son la muestra de que en el país “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.
Reconociendo la indignación ciudadana ante los vínculos entre política y narcotráfico, Paliza afirmó compartir ese sentimiento. Ante la recurrente pregunta de si todos los políticos son iguales, fue categórico: “No, no todos somos iguales”.
El funcionario atribuyó la visibilidad de los expedientes, procesos activos y múltiples extradiciones al trabajo de un Ministerio Público realmente independiente y a la decisión del presidente Luis Abinader de no interferir en la justicia. «Esa firmeza es lo que permite que la ley actúe. Sin importar quién seas, a qué partido pertenezcas o si eres o no poderoso”, sostuvo.
Paliza advirtió que es probable que surjan más casos, pero aclaró que esto no significa que el país esté peor, sino porque “en nuestra República Dominicana, la impunidad dejó de ser una opción”.
Medidas internas y llamamiento a la entrega
El líder del PRM anunció medidas internas drásticas en respuesta a los señalamientos de sus filas:
- Suspensión y Expulsión: La organización ha suspendido y expulsado categóricamente a todas las personas vinculadas formalmente a investigaciones por actividades ilícitas.
- Auditorías y Rigor: Se realizarán auditorías internas reforzadas al padrón del partido y se revisarán expedientes completos de dirigentes y militantes.
- Modificación Legal: El partido propondrá al Congreso Nacional la modificación de la Ley 155-17 para que los partidos políticos sean considerados sujetos obligados dentro del sistema antilavado.
En un mensaje directo a los involucrados, Paliza hizo un llamado contundente a quienes participen en actividades ilícitas—sin importar su militancia—a entregarse voluntariamente.
“Tarde o temprano, caerán. Y que quede claro: ningún partido, ningún líder y ninguna estructura podrá protegerlos”, aseveró.
Además, exhortó a todas las organizaciones políticas a actuar con seriedad y no encubrir casos, destacando que la lucha contra el crimen organizado es una «defensa moral» que compete a toda la nación.
Paliza respaldó su argumento sobre el cambio institucional con datos sobre la lucha contra el narcotráfico desde 2020:
- Extradiciones Récord: Se han extraditado 355 personas vinculadas al narcotráfico, la cifra más alta jamás registrada.
- Decomisos Masivos: Se han decomisado 226,814 kilogramos de drogas, superando los 159,440 kg incautados durante los 16 años previos combinados. Unos 67,373 kilogramos adicionales han sido ocupados en operativos conjuntos con agencias internacionales.
- Arrestos: Un total de 187,221 personas han sido arrestadas por delitos asociados al narcotráfico y microtráfico.
Estos resultados motivaron una felicitación formal al presidente Abinader por parte de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA).



