El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, respondió este martes al mensaje del presidente del PRM y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, advirtiendo que la República Dominicana atraviesa una seria crisis de confianza, y que corresponde al liderazgo político —especialmente al partido que administra el poder— actuar con firmeza, transparencia y sentido institucional.
Paz afirmó que la ciudadanía está cansada de discursos y exige acciones concretas, particularmente en un contexto donde casos judiciales recientes han generado legítima preocupación sobre la penetración del crimen organizado en estructuras políticas, todos ellos vinculados a figuras del PRM.
“Hoy amanecí de luto. Traje negro. Corbata negra. No por la muerte de una persona, sino por algo mucho más difícil de recuperar: la confianza del país”, expresó.
El dirigente señaló que el mensaje de Paliza “no produjo tranquilidad, sino preocupación y desasosiego”, y que la gente percibe una falta de respuestas proporcionales a la magnitud del problema.
“El país necesita claridad”
Paz reconoció que todos los partidos deben reforzar sus mecanismos internos de control, porque la amenaza del crimen organizado es real y transversal.
Sin embargo, subrayó con claridad que la responsabilidad institucional inmediata recae en el PRM, porque es el partido que gobierna y porque los casos que han sacudido al país se produjeron bajo su administración y dentro de sus boletas.
“No podemos pasarnos la vida en una dinámica de culpar al pasado. Lo que el país necesita ahora es claridad, responsabilidad y carácter para fortalecer la democracia”.
“El crimen organizado no tiene color, pero tampoco puede tener boleta”
El dirigente enfatizó que el problema no es partidista en su origen, sino institucional: el riesgo de infiltración existe para todos.
Pero dejó claro que lo ocurrido en procesos recientes, donde personas vinculadas al crimen organizado alcanzaron posiciones desde el PRM, constituye un precedente grave que debe corregirse.
“Cuando el crimen organizado decide quién financia, quién aspira y quién gana, ya no estamos hablando de política: estamos hablando de soberanía”.
Paz destacó que este señalamiento no busca estigmatizar, sino reconocer una realidad para evitar que vuelva a repetirse.
Medidas urgentes para proteger la institucionalidad.
Paz propuso cuatro acciones inmediatas para blindar al país frente a la infiltración criminal:
• Depuración estricta de aspirantes y candidatos, con verificación previa.
• Transparencia total sobre donantes y fuentes de financiamiento.
• Mecanismos independientes de control y verificación.
• Cooperación interinstitucional robusta para enfrentar el lavado y sus vínculos políticos.
“La sociedad no está pidiendo más expulsiones ni más cadenas nacionales: está pidiendo resultados”.
“No podemos seguir culpando al pasado. Hay que asumir el presente”
El dirigente advirtió que el momento actual requiere un cambio de actitud y un compromiso real con la verdad.
“La justicia no puede seguir llegando siempre desde afuera. El país necesita instituciones fuertes, controles reales y un liderazgo político dispuesto a asumir el presente”, dijo.
Paz concluyó señalando que la República Dominicana atraviesa un momento delicado y que solo con serenidad, responsabilidad y carácter podrá recuperarse la confianza pública que hoy se encuentra erosionada.



