El Consejo Municipal de esta ciudad aprobó recientemente el proyecto de ley 1297, conocido como “Violencia de Género de la Ciudad” (GMVA), una normativa que estará vigente por un año y que busca restablecer la posibilidad de que los sobrevivientes de abuso sexual puedan presentar demandas no solo contra los agresores, sino también contra instituciones que permitieron o no detuvieron la violencia, aunque los hechos hayan ocurrido hace décadas.
Con esta medida, las víctimas tendrán la oportunidad de iniciar demandas civiles y reabrir una ventana de “retrospección” de un año, destinada a quienes vieron sus casos descartados tras una decisión judicial restrictiva emitida a principios de este año.
Si el alcalde saliente de Nueva York, Eric Adams, firma la propuesta antes de finalizar el 2025, el período especial abarcará desde marzo de 2026 hasta marzo de 2027. Esto ofrecerá a los sobrevivientes una nueva vía para buscar justicia civil, incluyendo acciones legales contra hospitales, corporaciones y otras entidades que hayan facilitado la mala conducta.
En el año 2000 se habilitó un proceso similar que permitió unas 450 demandas civiles relacionadas con violencia de género, muchas vinculadas a centros de detención juvenil. En 2022, la legislación fue actualizada para ampliar las responsabilidades de quienes contribuyeron a permitir los abusos.
Sin embargo, un tribunal determinó que ciertos casos de víctimas no entraban dentro del alcance de la ley, lo que provocó que varias demandas pendientes fueran descartadas.
La Asociación de Abogados Litigantes del Estado de Nueva York, una de las organizaciones que más ha respaldado a los sobrevivientes en Albany, describió la decisión del Consejo como un avance significativo hacia la rendición de cuentas, la reparación y la reforma sistémica.



