En su segmento matutino «El Café con Nieves», el periodista Ricardo Nieves calificó la reciente visita del Secretario de Guerra de Estados Unidos como «sumamente delicada y peligrosa», manifestando su preocupación de que República Dominicana pueda convertirse en una plataforma logística para una posible agresión militar contra Venezuela. Nieves, quien se declaró antiimperialista, fue enfático en que el país no debe patrocinar ninguna acción militar contra otra nación.
«Yo no estoy de acuerdo que mi país preste ningún tipo de posibilidad logística para agredir a otra nación. Y me luce que detrás de todo esto lo que se está envolviendo es la probabilidad de una agresión a Venezuela,» afirmó el comunicador.
Posición geopolítica y soberanía
Nieves argumentó que, si bien la República Dominicana tiene una localización geoestratégica formidable en el corazón del Caribe, esto también la hace vulnerable geopolíticamente, especialmente dada su dependencia histórica de Estados Unidos. Si bien trazó una raya clara con el régimen de Nicolás Maduro, al que consideró «políticamente indefendible», rechazó rotundamente la vía militar.
«Yo no patrocino ni apoyo ninguna invasión a ningún país y mucho menos por un histórico y de muy mala recordación nación que ha invadido muchos países y que ha tumbado mucho gobierno,» sentenció.
El periodista recordó el extenso historial de lucha de la nación dominicana por su soberanía, desde las invasiones y los acuerdos que entregaron las aduanas hasta la Guerra Civil de 1965, y advirtió al Presidente Luis Abinader sobre las consecuencias catastróficas que tendría para el gobierno involucrar al país. Nieves se hizo eco de la preocupación de organizaciones como el grupo Caamañista y Patria para Todos, que llaman a la República Dominicana a ser una zona garante de paz y no una plataforma para la agresión militar.
Seguridad Interna: Mano Dura Contra Bandas
Cambiando de tema, Ricardo Nieves arremetió con dureza contra el alto nivel de criminalidad en sectores como Los Alcarrizos, la Guáyiga, Pedro Brand, y Los Guaricanos, exigiendo al Gobierno y a las autoridades que tomen el control de estas zonas con «mano dura dentro de la ley».
El periodista citó el secuestro reciente de una joven trabajadora y su acompañante en Los Alcarrizos, por los que pedían $125,000 pesos, y criticó la pasividad ante las bandas delictivas. «Tómenlo. Tomarlo es está militarizado por las cuatro esquinas. Pero además ustedes pueden hacer un mapeo [de los bandidos],» sugirió, instando a la Policía y al Ministerio Público a identificar y confrontar a las pocas lacras que tienen en zozobra a miles de ciudadanos.
La Mafia Carcelaria y los «Fantasmas»
Nieves también se refirió al tema penitenciario, denunciando que gran parte de los delitos, estafas y extorsiones se planifican desde las cárceles. Señaló que este problema es causado por la complicidad de los propios custodios, a quienes acusó de ser «más delincuentes que los delincuentes que están presos» por proveerles teléfonos.
El periodista condenó la existencia de bandas dirigidas desde las prisiones, como la denominada «Los Fantasmas», y respaldó el trabajo de la Oficina de la Reforma Penitenciaria, encabezada por Roberto Santana, para acabar con esta mafia. Además, respaldó la decisión policial de negarse a recibir a un delincuente que se entregó luego de un tiroteo, instándolo a enfrentar las consecuencias de sus actos con la misma valentía que tuvo para delinquir.
Alerta Ambiental y Educación
Finalmente, Nieves hizo un llamado de atención al Ministerio de Medio Ambiente sobre el uso descontrolado de plaguicidas y agroquímicos en la siembra de arroz en la zona de Miches y Sabana de la Mar. Advirtió que estas sustancias están dañando severamente el litoral, los manglares de la Gina y las áreas de apareamiento de las ballenas jorobadas, solicitando una opinión técnica a la Academia de Ciencias.
En el ámbito educativo, advirtió sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), señalando que si no se utiliza correctamente, puede ser un «arma peligrosa» que anula el sentido crítico y la reflexión profunda en los jóvenes, convirtiéndolos en «máquinas repetidoras».



