Santo Domingo. ¨En los próximos días vamos a someter una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la vamos a difundir al mundo denunciando una trama criminal, donde se cometen múltiples infracciones en contra de los haitianos y, finalmente, en contra de los dominicanos, de la paz y la estabilidad en la Región¨.
Así lo expresó el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, tras destacar, que no tiene la menor duda de que haya un plan criminal de alta inteligencia que busca, usando métodos terroristas, provocar un traslado forzado de poblaciones que trasvase la frontera de Haití y que todo viene acompañado de atentado contra la seguridad nacional interior y exterior, que, a su entender, constituye una agresión insidiosa al territorio dominicano.
Castillo indicó que no le sorprende que tal plan esté en desarrollo porque ya lo ha denunciado y previamente lo había dicho el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuando era senador, al informar que grupos radicales del partido demócrata de la administración Joe Biden, con apoyo de instituciones como Amnistía Internacional, estaban embarcados en una maniobra de provocar un traslado masivo de tres millones de haitianos hacia República Dominicana.
En ese sentido, el abogado sugirió que el país tiene que prepararse para enfrentar dicha situación con sus propias fuerzas y que se necesita unidad nacional, una movilización permanente del pueblo dominicano, tanto a nivel nacional como internacional. ¨Porque si no nos defendemos, nadie nos va a defender¨, expresó.
Entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo que se transmite por Antena 7, el presidente de la FNP indicó que comparte las recientes apreciaciones del canciller Roberto Álvarez ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque, enfatizó que no le alienta mucho el hecho de que sea ante el Consejo de Seguridad porque es precisamente ese organismo el que ha estado permitiendo que la situación se agrave.
¨Al Gobierno del presidente Donald Trump, que ha levantado la bandera de que está luchando contra el crimen organizado, si hay un punto en la Región del Caribe donde el crimen organizado tiene las bases más fuertes es precisamente en Haití¨, manifestó Castillo.
En tanto, el exdiputado precisó que ningún Estado en el mundo está obligado a prestar servicios médicos gratuitos a extranjeros que se encuentren en su territorio en situación migratoria irregular, excepto casos de emergencias o que esté en peligro la vida de la persona, pero, afirmó que eso no implica que deba permanecer en el país después de recibir la atención, sino que debe ser repatriada a su país de origen.
Calificó esa situación como un desfalco de fondos públicos en detrimento de los dominicanos humildes y enfatizó que el presupuesto nacional de salud es magro con limitaciones para los dominicanos.