• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 3 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
27 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Empresarios se oponen congreso disponga alza de salarios

Por Aldo Peguero
4 abril 2011
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Los empresarios dominicanos expresaron este lunes su oposición a un proyecto de ley sometido al Senado mediante el cual se busca aumentar loa salarios a los empleados privados. Jaime O. González, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM) dijo que la iniciativa contraviene la normativa laboral existente en el país.

Banner Banco Popular

A su entender el anteproyecto de ser convertido en ley va a generar desempleo porque elevaría los costos de producción de las empresas.

De acuerdo a González ese ante proyecto generará desempleo en la medida en que el alza contemplada sea insostenible para las empresas, en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Refiere cifras de la Tesorería de la Seguridad Social en el país en el que señala que existen en la actualidad cerca de 44,500 empleadores registrados. Sostiene que el 97% de esos empleadores son Micro, Pequeña y Medianas Empresas.

Agregó que esas Mipymes no resisten un alza inconsulta e indiscriminada como la propuesta en el ante proyecto de ley, lo que significará cancelaciones y aumento del desempleo abierto en el país, precisamente, en un momento en el que la inflación de precios agobia a toda la población asalariada y, sobre todo, a ese 14% de la población desempleada”, consideró el presidente de COPARDOM.

SollSystems

El anteproyecto de ley que promueve el Senador Adriano Sánchez Roa busca incrementar un 30% a los sueldos mínimos y un 25% a los sueldos comprendidos entre los mínimos y RD$ 50 mil mensuales.

Mira más..y mantente informado

Alcalde de Dajabón da plazo de 5 días a los haitianos ilegales para que se marchen

Alcalde de Dajabón exige control fronterizo o tomará medidas

3 julio 2025
Abinader y Leonel reafirman unidad nacional ante crisis haitiana

Abinader y Leonel reafirman unidad nacional ante crisis haitiana

3 julio 2025
Cámara de Diputados convoca sesión extraordinaria para este viernes

Aprueban proyecto de ley sobre pasantías de médicos recién graduados

3 julio 2025

En opinión del Presidente de COPARDOM, se debe tener en cuenta que no hay posibilidades de enfrentar incrementos salariales como el propuesto y ello aumentará considerablemente el desempleo en una coyuntura donde lo recomendable es la preservación y conservación de los puestos de trabajo.

Sostuvo que otra consecuencia que traerá un incremento forzoso de los sueldos y salarios es la ampliación de la informalidad del mercado de trabajo del país, donde el Banco Central de la República Dominicana muestra en sus estadísticas que el sector informal llega ya a la cifra de un 56% de los empleos generados.

“En ese contexto, incluso para los fines tributarios, el objetivo no debe ser incrementar la informalidad poniendo cargas excesivas e insostenibles al sector formal de la economía. El ideal no es acorralar al sector formal de la economía de manera que éste, en vez de generar más y mejores puestos de trabajo, pase sus actividades al sector informal”, afirmó el presidente de COPARDOM.

González advirtió que si los incrementos de los salarios no son acompañados de mejoras significativas en la eficiencia y en la productividad de las empresas terminan generando espirales inflacionarios y desequilibrios macroeconómicos perniciosos tanto para trabajadores, empleadores y gobierno.

El Presidente de COPARDOM concluyó que por funestas consecuencias que acarrearía la aprobación de un anteproyecto como el propuesto, es conveniente rechazarlo por atentar contra la creación y preservación de los puestos de trabajo, las recaudaciones fiscales y la competitividad y estabilidad macroeconómica del país. “Los tiempos actuales exigen de todos nosotros, gobierno-trabajadores-empleadores, mucha más imaginación y mejores iniciativas que la que cursa en el Senado de la República fruto de cierta arbitrariedad unilateral que atenta de hecho y de derecho contra la paz social que impera en el país

Fuente:diariodigital.com.do

Relacionado

Alcalde de Dajabón da plazo de 5 días a los haitianos ilegales para que se marchen
República Dominicana

Alcalde de Dajabón exige control fronterizo o tomará medidas

3 julio 2025
Abinader y Leonel reafirman unidad nacional ante crisis haitiana
República Dominicana

Abinader y Leonel reafirman unidad nacional ante crisis haitiana

3 julio 2025
Cámara de Diputados convoca sesión extraordinaria para este viernes
República Dominicana

Aprueban proyecto de ley sobre pasantías de médicos recién graduados

3 julio 2025
De empacador en un supermercado a millonario
República Dominicana

De empacador en un supermercado a millonario

3 julio 2025
Reabren tramo avenida 27 de febrero por el monorriel de Santiago
República Dominicana

Reabren tramo avenida 27 de febrero por el monorriel de Santiago

3 julio 2025
Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez
República Dominicana

Ángel Martínez vuelve a los tribunales por querella de Faride Raful

3 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.