Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Aumento a la tarifa eléctrica y su violación a la Constitución

José Peguero 30 mayo 2011
Electricidad

En días recientes la Superintendencia de Electricidad anunció el tablazo de que subirá la tarifa eléctrica en un 8%, lo cual ha ganado el repudio de todos los sectores sociales, comerciantes y amas de casa más peor aun es que todos estamos sufriendo un servicio publico malísimo y deficiente.

Dicho aumento tarifario iniciará a partir de junio y ya son varias las voces que alzaron su grito al cielo. Por años y talvez por la corrupción y por la falta de una verdadera política energética, el servicio energético siempre ha estado de mal en peor lo cual influye negativamente en la economía nacional, como en aumentos de precios de los productos de primera necesidad, así como de otros negocios como barberías, salones de belleza, colmados, etc.

El aumento de la tarifa eléctrica debería ir a la par con la mejoría del servicio energético lo cual lamentablemente no ha ocurrido en la especie. Nuestra Constitución de la República promulgada el 26 de Enero del 2010 nos trae otras dos novedades legales inexistentes en la anterior Constitución de la República, una es el artículo 147 que se refiere a la Finalidad de los Servicios Públicos, el cual en su numeral 2 establece lo siguiente:

“Los servicios públicos prestados por el Estado o por los particulares, en las modalidades legales o contractuales, deben responder a los principios de universalidad, accesibilidad, eficiencia, transparencia, responsabilidad, continuidad, calidad, razonabilidad y equidad tarifaría.”

Conforme a dicho articulo constitucional, los servicios públicos (como el eléctrico) no solo deben ser eficientes y de calidad, sino que debe haber una equidad tarifaría, lo cual según algunas doctrinas jurídicas, el principio de equidad tarifaría significa que debe de haber una equidad entre el precio de un servicio publico y la eficiencia o calidad del mismo, en otras palabras, el precio de un servicio publico debe ser justo e ir acorde y en proporción a su vez con la mejoría del mismo, lo cual no está ocurriendo en la actualidad, ya que pese a que tenemos el servicio eléctrico más caro de América, es a su vez el más malo de todo el continente.

La equidad tarifaría, la cual está reconocida en el articulo constitucional previamente citado a mi entender no se está aplicando ya que el caro aumento de un 8% como lo anunciaron las autoridades no está acorde con el pésimo servicio energético, pero por un Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional el Gobierno ha tenido que ceder parte de su soberanía y proceder a anunciar dicho aumento tarifario.

El aumento tarifario es una clara violación al articulo 147 de la Constitución de la República, el cual pese a tener un año y cuatro meses, ya se está volviendo otra vez un pedazo de papel.

Cada vez que se aumenta la tarifa energética, comenzaran a aumentarse a su vez los demás servicios privados que dependen del servicio energético como salones de bellezas, colmados, etc., y por ende volverá a predominar la carestía de la canasta familiar, ya que los productos y servicios serán más costosos.

El Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional debió ser un acuerdo que beneficie al país, no que lo perjudique como está ocurriendo en la especie. Cuando el Estado Dominicano o sus instituciones, deben de tomar medidas en pro de los consumidores como la de prevenir o controlar los precios de la canasta familiar y demás servicios públicos y privados -todo esto contrario al aumento de la tarifa energética- estará violando a su vez el articulo 218 de nuestra Constitución de la República referente al Crecimiento Sostenible de la Economía, el cual establece lo siguiente:

“Crecimiento sostenible. La iniciativa privada es libre. El Estado procurará, junto al sector privado, un crecimiento equilibrado y sostenido de la economía, con estabilidad de precios, tendente al pleno empleo y al incremento del bienestar social, mediante utilización racional de los recursos disponibles, la formación permanente de los recursos humanos y el desarrollo científico y tecnológico.”

En virtud de dicho articulo constitucional preindicado, el Estado debe procurar entiéndase prevenir, que los precios aumenten o sean estables con la finalidad de un crecimiento económico, no obstante, con el aumento de la tarifa eléctrica, subirán automáticamente otros precios o tarifas y la economía de los sectores empobrecidos no será sostenida, ni equilibrada.

Por Alejandro Alberto Paulino Vallejo

Post navigation

Previous: Un rumor aclarado de Los Hermanos Rosario
Next: Ayuntamiento de Santo Domingo Norte entrega más de dos mil regalos el día de las madres

Noticias relacionadas

periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

BrandAssets_Logos_01-Wordmark

Descubre los códigos ocultos de Netflix para encontrar películas y series que casi nadie ve

Juan J Calcano 25 agosto 2025
periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.