Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Humanismo médico, una visión del presente

José Peguero 11 octubre 2011
medico

Nos anima a realizar este artículo la esperanza de que su lectura despierte las dormidas inquietudes de los colegas y así contribuir a reencender la antorcha del humanismo activo en el gremio médico nacional, cuya entraña espiritual nunca debe dejar de nutrirse de las fuentes del saber hipocrático.

En los últimos 50 años gran parte de los profesionales de la medicina, progresivamente, ha perdido la imagen humanista que los identificó con el modelo hipocrático durante milenios, para ser considerados como simples técnicos, ávidos de reconocimiento económico y profesional, adheridos al modelo racional cientificista y divorciado de la sensibilidad humana, consustancial al ejercicio de la medicina clásica, cuyo humanismo sustentaron para la posteridad médica los más calificados cultores del pensamiento ecuménico, tales como Hipócrates, Aristóteles, Platón o Gracián. Ellos aportaron los conceptos esenciales que definen la espiritualidad humana.

Asimismo, humanistas y personalidades paradigmáticas como Honorio Delgado, entre otros, enfatizaron con esclarecida sapiencia que la esencia del humanismo es el amor al prójimo, que debe ser la razón de ser del acto médico a través de los tiempos. El ejercicio de la medicina moderna atraviesa por un proceso de deshumanización en la sociedad globalizada; principalmente en las sociedades desarrolladas en las cuales prevalecen los estilos de vida materialista, el hedonismo, el vacío espiritual y la cultura de la banalidad. Situación esta que ha sido exportada hacia nuestros pueblos subdesarrollados.

En este contexto antes citado, la salud ha sido convertida en una costosa mercancía por un mercado perverso que ha hecho de la codicia lucrativa su leí motivo.

Por otro lado, la gran mayoría de nuestros médicos se ha adherido acríticamente a la tecnología de punta y han abandonado su esencia humanista, en desmedro de su identidad profesional. El costo de esta enajenación es muy elevado, porque de este modo el médico se niega a sí mismo, proyecta una imagen profesional que a menudo es percibida por la comunidad como mercantilista, y su fin prioritario es buscar un mayor status socioeconómico y aprovechamiento personal, carente de sensibilidad humana. Este es uno de los tantos factores que ha favorecido a la ruptura de las relaciones entre el médico y el paciente, por consiguiente un aumento de las demandas judiciales a los médicos.

La deshumanización médica va en perjuicio de los sectores sociales menos favorecidos, para los cuales el acceso a los servicios de salud a menudo es inalcanzable. Los cambios políticos, sociales, económicos y laborales que se han producido en el desarrollo de una globalización sin proceso han tenido como consecuencia que en los establecimientos de salud pública y de la seguridad social, el trabajo médico se efectúe en condiciones paupérrimas y con limitaciones que hacen inviable una atención con calidad.

De ahí que el médico en esta situación debe tener una mayor comunicación con el paciente y su familiar, explicándoles a los mismos las condiciones que está prestando sus servicios, que sus limitaciones son causas inherentes al sistema de salud que sustenta el Estado.

Además tiene un salario que atenta contra la dignidad del profesional de la salud, afectando su autoestima, motivación, expectativas de superación personal, el acceso a la capacitación continua y a la alta competitividad.

Oportuno es señalar que la creación desmedida de facultades de Medicina es factor estructural en la deshumanización médica. Por otro lado, la insensibilidad humana prevalece en todos los niveles de atención de los servicios de salud: asistencial, administrativo y de apoyo.

Estas situaciones deben inducir al Estado y a las sociedades médicas a enfatizar la necesidad de potencializar vigorosamente la formación humanista durante la carrera de Medicina.

En términos generales, la arquitectura del profesional de la salud debe estar erguida sobre cualidades fundamentales como son: Bondad, sabiduría, respeto, compasión, solidaridad e integridad; cualidades que en los momentos actuales del ejercicio de la medicina en nuestro país se hacen imprescindibles, toda vez que haciendo uso de ellas se mejora la relación médico-paciente. Así el profesional médico se protege de las garras de la industria del juicio que se está desarrollando de una manera vertiginosa.

El médico se de identificar con el dolor de sus pacientes, pero no llorar con ellos. Explicar lo suficiente y callar lo necesario a sabiendas que no podemos pedir más de nuestro destino, pero tampoco conformarnos con menos.

La Dra. Dalín Olivo es médico cirujano general, ayudante del Departamento de Cirugía General del hospital Taiwán de azua de Compostela, Rrpública Dominicana; Licda. en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, magister en Derecho y Relaciones Internacionales de ésta misma universidad, diplomado en Derecho Internacional Humanitario, Derecho Notarial, diversos estudios en el ámbito internacional sobre la paz y manejo de conflictos; coordinadora del bloque de organizaciones comunitarias del sector de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste y actualmente forma parte de las ternas para escoger el suplente a Defensor del Pueblo.

Por la Dra. Dalin Olivo Plasencio.

Post navigation

Previous: Sabor Deportivo semanal con Luis Arias para Ensegundos.net
Next: Otro satélite caerá en la Tierra la próxima semana, atentos…

Noticias relacionadas

República Dominicana será sede de la 22.ª Conferencia Internacional Anticorrupción

República Dominicana será sede de la 22.ª Conferencia Internacional Anticorrupción

Amaury Mo 27 agosto 2025
matar-a-tiros

Matan hombre a tiros tras declarar en un juicio en San Francisco de Macorís

Amaury Mo 27 agosto 2025
RD-Vial-Comipol

511, la nueva línea para reportar accidentes y emergencias en carreteras

Amaury Mo 27 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Juan jose caso valverde

MP solicita un año de prisión preventiva contra hombre que asesinó y descuartizó hermana en Valverde

Ensegundos.do 27 agosto 2025
Amado Diaz

Amado Díaz: “Si yo fuera el presidente destituyera a Marranzini”

Ensegundos.do 27 agosto 2025
Uribe

Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión

AFP 27 agosto 2025
Ministro Joel Santos

Gobierno promete incorporar 612 MW al Sistema Eléctrico en cinco meses para enfrentar apagones

Ensegundos.do 27 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.