• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 4 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Historiadora explica origen del nombre de República Dominicana

Por Aldo Peguero
9 febrero 2012
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

El origen del nombre de República Dominicana fue explicado a 120 estudiantes de escuelas públicas por la historiadora Celsa Albert Batista, durante la conferencia que dictó en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT), entidad del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), ubicada en la calle Isabel La Católica de la Ciudad Colonial, en esta capital.

Banner Banco Popular

La doctora Albert Batista, en representación de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), atribuyó el nombre de República Dominicana a un reconocimiento a la Orden Religiosa de los Padres Dominicos por su contribución a la defensa de los derechos humanos de los indígenas y al desarrollo de la educación y la Cultura Letrada en el país, desde la llegada de los europeos.

Explicó que los Dominicos contribuyeron a introducir desde las Primeras Letras hasta la creación formal de la primera Universidad del continente en 1538, la hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Señaló que Duarte y los Trinitarios catalizaron lo que fue el proceso histórico y utilizan el nombre de Dominicana para reconocer a la Orden de los Dominicos.

Manifestó que los padres Dominicos fueron grandes defensores de los derechos humanos de los primeros habitantes de la isla.

SollSystems

Citó específicamente a Fray Antón de Montesinos, a quien le tocó predicar la homilía en la que la Orden de los Dominicos reclama los derechos de los aborígenes.

Mira más..y mantente informado

Alcalde de Dajabón da plazo de 5 días a los haitianos ilegales para que se marchen

Alcalde de Dajabón exige control fronterizo o tomará medidas

3 julio 2025
Abinader y Leonel reafirman unidad nacional ante crisis haitiana

Abinader y Leonel reafirman unidad nacional ante crisis haitiana

3 julio 2025
Cámara de Diputados convoca sesión extraordinaria para este viernes

Aprueban proyecto de ley sobre pasantías de médicos recién graduados

3 julio 2025

En aquel sermón Montesinos reclama los derechos de los indígenas o aborígenes y es cuando exclama aquella frase “Soy la voz del que clama en el desierto” para destacar que salía en defensa de los indígenas, diezmados entonces por el intenso trabajo a que los sometían los españoles, indicó la historiadora.

Con la disertación de Albert Batista se dio inicio a un ciclo de actividades que realizan el INDOTEL y la Comisión Permanente de Efemérides Patria (CPEP) en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, con motivo de las celebraciones del Mes de la Patria.

Expuso a los estudiantes las cualidades patrióticas de Juan Pablo Duarte y destacó cómo un grupo de jóvenes de esa época –Duarte con menos 30 años de edad y otros que tenían entre 18 y 19 años- contribuyeron con la proclamación de la Independencia Nacional, en momentos en que el país estaba ocupado por tropas haitianas.

Exhortó a los jóvenes a tomar el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte, en el sentido de que no importa la edad para ser una persona con grandes ideas. Les recomendó “prepararse para contribuir a desarrollar al país”. “Ya no tienen que tomar los fusiles, tienen que estudiar para prepararse e integrarse al desarrollo del país, esa sería su gran contribución”, expresó la historiadora al grupo de estudiantes.

El INDOTEL y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) iniciaron, en la sede del CCT de la Ciudad Colonial, una serie de actividades alusivas al Mes de la Patria que sirven de marco conmemorativo del 168 aniversario de la fundación de la nación dominicana.

La actividad de este miércoles 8 se inició con la presentación del documental “Nacimiento de una nación”, que relata el origen de nuestro país, partiendo de la época en que el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, formó la sociedad secreta La Trinitaria. Luego, la historiadora y doctora Celsa Albert Batista dictó la conferencia sobre el nacimiento de la República, hecho acontecido el 27 de febrero de 1844.

Previamente, los estudiantes de las Escuelas Santa Teresa de Jesús y el Centro de Educación Infantil recorrieron las instalaciones del Centro Cultural de las Telecomunicaciones, en las que pudieron conocer e interactuar con diferentes muestras tecnológicas que se exhiben en las salas del moderno museo.

El INDOTEL y la Comisión de Efemérides Patrias exhortaron a los estudiantes de los liceos de esta capital a asistir a estas actividades que abarcan iniciativas que vinculan el trascendental hecho de la creación de la nación dominicana con los aportes tecnológicos y culturales del Centro Cultural de las Telecomunicaciones.

Las actividades tienen lugar a las 11:00 de la mañana de cada miércoles los días 8, 15,22 y 29 de este mes de febrero, en el auditorio Arturo Rodríguez Fernández del Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CTC), ubicado en la calle Isabel La Católica esquina Emiliano Tejera, de la Ciudad Colonial.

Relacionado

Alcalde de Dajabón da plazo de 5 días a los haitianos ilegales para que se marchen
República Dominicana

Alcalde de Dajabón exige control fronterizo o tomará medidas

3 julio 2025
Abinader y Leonel reafirman unidad nacional ante crisis haitiana
República Dominicana

Abinader y Leonel reafirman unidad nacional ante crisis haitiana

3 julio 2025
Cámara de Diputados convoca sesión extraordinaria para este viernes
República Dominicana

Aprueban proyecto de ley sobre pasantías de médicos recién graduados

3 julio 2025
De empacador en un supermercado a millonario
República Dominicana

De empacador en un supermercado a millonario

3 julio 2025
Reabren tramo avenida 27 de febrero por el monorriel de Santiago
República Dominicana

Reabren tramo avenida 27 de febrero por el monorriel de Santiago

3 julio 2025
Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez
República Dominicana

Ángel Martínez vuelve a los tribunales por querella de Faride Raful

3 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.