• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 1 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
27 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

“Más del 50% de los medios pequeños tiene personas trabajando comunicación que no son periodistas”

Por José Peguero
13 febrero 2012
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A

CDP PIDE SANCIONES PARA QUIENES EJERCEN SIN SER PERIODISTAS

Banner Banco Popular

“Más del 50% de los medios pequeños tiene personas trabajando comunicación que no son periodistas lo cual constituye un peligro publico para la ciudadanía ya que una información mal manejada desorienta a la población y puede crear caos”

Para el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, licenciado Aurelio Henríquez, la comunicación se ha transformado de una manera tal en los últimos 5 años que ha colocado al mundo en un primer escenario debido a los grandes avances tecnológicos.

Antes los medios trazaban la agenda a la sociedad, sin embargo hoy en día la sociedad le pasa la agenda a los medios de comunicación a través de las redes sociales haciendo que tengamos que examinar la función del periodista en este nuevo escenario.

Indicó que estos avances obligan a los miembros del gremio que preside a mantener la población informada apegados a la ética, lo cual nos lleva a redefinir su rol, estableciendo una diferencia entre un ciudadano común que tiene acceso a los medios electrónicos y el profesional del periodismo que verifica, analiza y cuela esas informaciones para llevarlas a las masas

SollSystems

Para ello se requiere que el ejercicio de la comunicación se forme en las academias lo cual constituye precisamente el origen de la colegiatura que viene dada por la necesidad de la profesionalización del periodista tal lo establecen los acuerdos internacionales dada su gran responsabilidad social cuya misión principal es informar y orientar.

Mira más..y mantente informado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025

Entrevistado por el periodista Rafael Franco Guzmán en el programa Pantalla Abierta que se transmite por Bajo Techo Tv el presidente del Colegio de Periodistas se lamentó que entre unas 12 escuelas de comunicación que tienen nuestras universidades con menciones en televisión, radio, prensa y periodismo digital, no se esté poniendo atención a lo que denominó “concentración de medios” donde se formen comunicadores en base a las nuevas tecnologías del mundo de hoy.

Sostuvo el licenciado Aurelio Henríquez que más del 50% de los medios pequeños tiene personas trabajando comunicación que no son periodistas lo cual constituye un peligro publico para la ciudadanía ya que una información mal manejada desorienta a la población y puede crear caos.

Señaló que actualmente hay unos 10,000 periodistas egresados de las universidades y unos 8,000 estudiando en las diferentes escuelas lo que en pocos años sumaran unos 20,000 periodistas y ello significa que hay suficientes profesionales de la comunicación para laborar en los medios.

En ese sentido indicó que no es lo mismo que un médico haga una información a que la haga un periodista y por ello el gremio está exigiendo una modificación a la ley que creó el Colegio de Periodistas que imponga castigo de cárcel para quien usurpe la profesión del comunicador social.

Refiriéndose a la ética del periodista, Henríquez manifestó que ésta debe defenderse cada día como base al derecho fundamental que constituye la comunicación y nunca debe darnos la potestad de acabar con la dignidad de otra persona, es una lucha permanente que obliga al periodista a andar correctamente pues debe ser un ejemplo en la sociedad ya que es quien la orienta, quien le indica por donde debe transitar.

Por otra parte el presidente del organismo que aglutina a los profesionales de la comunicación social rechazó que sus miembros compartan el ejercicio periodístico con la política, indicando que al momento de una persona dedicarse a ejercer la profesión debe abandonar toda simpatía política ya que ello viola la ética y contribuye a llevar el caos hacia la sociedad.

Citó al profesor colombiano de ética periodista, Javier Darío Restrepo, quien sostiene que la política y el periodismo no coinciden, si usted es político debe retirarse del periodismo y si usted va a hacer un programa político debe decirlo.

Cada quien, cada ciudadano tiene derecho a simpatizar por el partido o la religión que quiere, pero en el periodismo prima la presentación de los hechos en forma veraz como su principal rol, informar en forma clara, precisa y completa, es por ello que cuando se presenta la disyuntiva entre el periodista y el político se corre el riesgo de caer en falta de credibilidad.

También se refirió a la ley 6132 sobre expresión y difusión del pensamiento, la cual en sus 60 años ha recibido 4 propuestas de modificación sin que ninguna haya prosperado, la ultima de ellas la presentó el presidente de la República bajo el título Ley de Expresión y Medios de Comunicación donde se plantea una responsabilidad en cascada y se mantienen las penas de prisión

Sobre esta propuesta Henríquez señaló que aunque ningún periodista ha recibido sentencia de prisión, salvo el caso reciente del fallo dictado en primera instancia contra Johnny Alberto Salazar en Nagua, nosotros consideramos que esta modificación debe despenalizar los errores de prensa para los profesionales de la comunicación.

Nosotros no podemos tener un periodista sujeto a que puede caer preso, dado que la comunicación es la madre de todos los derechos y no debe ser violado bajo ningún concepto. En ello radica la importancia del periodismo ya que quienes lo ejercen puede evaluar cuándo y cómo presentar la información, por lo que cualquier ley que desconozca esa capacidad representa una autocensura para el periodista.

Relacionado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán
Noticias

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril
Noticias

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela
Noticias

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025
Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez
Noticias

Imponen garantía económica de 3 millones de pesos a Ángel Martínez por querella de Milagros De Camps Germán

30 junio 2025
Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero
Noticias

Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero

30 junio 2025
INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas
Ciencia & Tecnología

INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas

30 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.