• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 1 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
27 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Indican las autoridades del Estado que ahora se paga menos impuestos a los combustibles

Por José Peguero
8 marzo 2012
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Vicente Bengoa Albizu afirmó que la Ley 112-00, mediante la cual se estableció el impuesto a los combustibles, fue obra del gobierno de Hipólito Mejía, y aseguró que en términos porcentuales este gravamen es menor ahora que en el 2001.

Bengoa Albizu también reiteró que la generosidad y solidaridad que con República Dominicana y todo el Caribe ha mostrado el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha permitido que el país pueda hacer frente a los elevados precios alcanzados por los derivados del petróleo en los últimos años, gracias al financiamiento de una parte de la factura que varía según suba o baje el precio del barril del crudo.

Banner Banco Popular

Al referirse a la deuda externa, aseguró que el actual gobierno del PLD que encabeza el presidente Leonel Fernández, logró mejorar la composición de la deuda que heredó del gobierno de Hipólito Mejía, reduciendo de 20% a sólo 3% el componente privado de las acreencias externas del país.

Bengoa Albizu, quien fuera ministro de Hacienda durante casi siete años, consideró injustas las críticas que atribuyen un excesivo interés fiscalista al gobierno en el caso de los impuestos a los combustibles, que Hipólito Mejía hizo aprobar en el Congreso que controlaba en noviembre del 2000, apenas accedió al gobierno.

Sostuvo que en términos porcentuales, el impuesto a los combustibles es ahora menor que el que se pagaba en los primeros años de su aplicación.

Se trata, recuerda, de un impuesto específico, con un monto fijo que entonces era de 18 pesos para la gasolina Premium y de 15 para la regular. La ley también establece que ese monto debe ser indexado cada tres meses, es decir, que es la propia ley que obliga a la revisión periódica del monto del gravamen para incorporarle la variación en el índice de precios al consumidor. Quiere decir que si la inflación es de 10%, en ese mismo porcentaje la ley manda a subir el impuesto.

SollSystems

En enero de 2001, el precio de la gasolina Premium era de 38.65 pesos, por lo que el impuesto de 18 pesos por galón equivalía a 46.6% del precio, es decir, que casi la mitad del precio que pagaban los consumidores por un galón de gasolina iba para las arcas del gobierno. En el caso de la gasolina regular, que costaba entonces 33.80 pesos, los 15 pesos del impuesto específico suponían el 44.83 % del precio total.

Mira más..y mantente informado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025

Recordó que debido a la reforma tributaria que eliminó una parte considerable de los impuestos en Aduanas, se tenía que transferir a Impuestos Internos los gravámenes eliminados, pero la mayoría congresual que en ese entonces tenía el PRD incorporó a los combustibles un nuevo impuesto, esta vez 16 por ciento ad valoren. Esto ocurrió en 2005.

Señaló que los precios vigentes actualmente son de RD$227.50 la gasolina Premium y RD$211.10 para la regular. Sumando ambos impuestos, el específico y el ad valoren, el monto del impuesto en la gasolina Premium es de RD$63.23, equivalente al 35.6 % del precio total, y en la regular es de RD$55.95, equivalente al 33.6%, muy inferior al 46.6% que pagaba la Premium y el 44.8% de la regular.

Es decir, que el componente impositivo en los precios de las gasolinas es actualmente muy inferior en términos porcentuales al vigente durante la administración de Mejía.

Relacionado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán
Noticias

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril
Noticias

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela
Noticias

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025
Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez
Noticias

Imponen garantía económica de 3 millones de pesos a Ángel Martínez por querella de Milagros De Camps Germán

30 junio 2025
Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero
Noticias

Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero

30 junio 2025
INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas
Ciencia & Tecnología

INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas

30 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.