• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 2 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
31 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Sus lunares le quedan muy bonitos pero… Vigilelos

Por Aldo Peguero
11 septiembre 2012
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

El melanoma es el cáncer de piel más agresivo. Sin embargo, según datos de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, cuando se detecta a tiempo, la supervivencia supera el noventa por ciento. Por ello, es fundamental estar atento a las señales. En este sentido, los especialistas recomiendan revisarse periódicamente los lunares.

Banner Banco Popular

La piel protege el cuerpo del calor, de la luz, de las infecciones y de las heridas. Su capa externa es la epidermis, que contiene tres tipos de células: queratinocitos, células basales y melanocitos. El carácter y agresividad del cáncer depende de en qué célula se origine. Los cánceres de piel más comunes son el carcinoma de células basales y el carcinoma espinocelular o epidermoide, que proviene de los queratinocitos. Ambos se denominan cánceres de la piel no-melanoma.

«Cuando el cáncer se origina en los melanocitos, se llama melanoma. No es tan común como los anteriores, pero es mucho más grave, sobre todo si se diagnostica en estadios avanzados», explica Julián Conejo-Mir, coordinador de Euromelanoma, jefe de Servicio del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (Sur de España) y presidente de honor de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

«El melanoma se produce por la transformación maligna de los melanocitos de la piel y, en ocasiones, surge sobre nevos (lunares) previos», señala María José García Fernández de Villalta, jefa de Dermatología del Hospital Universitario Quirón de Madrid.

«En la aparición del melanoma intervienen factores genéticos y ambientales. Los factores ambientales, como la radiación ultravioleta, van produciendo daños en el material genético de la célula y dan lugar a mutaciones en el ADN celular. De este modo, puede producirse la transformación en una célula maligna», indica.

SollSystems

La especialista afirma que se debe tener en cuenta «el número de lunares y la atipia de estos» como factores de riesgo de cara al desarrollo de un melanoma. De esta manera, «la presencia de más de cincuenta lunares, de algún nevo displásico o de varios nevos atípicos se asocia con un riesgo aumentado de padecer melanoma», manifiesta.

Mira más..y mantente informado

La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India

La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India

25 junio 2025
Nutrióloga: “Consumir electrolitos sin necesitarlos puede puede ser letal”

Nutrióloga: “Consumir electrolitos sin necesitarlos puede puede ser letal”

23 junio 2025
¿Qué es la calistenia y por qué cada vez más gente la practica?

¿Qué es la calistenia y por qué cada vez más gente la practica?

14 junio 2025

Segun lo publicado en Diario Libre, la doctora García precisa que la aparición de lunares es normal en la infancia y menos frecuente entre los adultos. No obstante, recomienda consultar al dermatólogo sobre cualquier lesión cutánea que llame la atención por su reciente surgimiento, por el aumento de su tamaño, por un cambio en su forma, color o bordes o si presenta síntomas como picor o sangrado.

«Los melanomas pueden tener aspectos muy diferentes: color negro, marrón, rojo, rosa, gris; ser planos o tener volumen, etc. Pero son lesiones que cambian y aumentan de tamaño con el tiempo», subraya. Sin embargo, la dermatóloga advierte de que no existe una clave única para detectar un melanoma o para excluirlo.

Pero debemos realizar «una autoexploración de nuestra piel regularmente y consultar al dermatólogo sobre cualquier lesión nueva o que haya presentado cambios«, concluye

Relacionado

La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India
Salud

La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India

25 junio 2025
Nutrióloga: “Consumir electrolitos sin necesitarlos puede puede ser letal”
Salud

Nutrióloga: “Consumir electrolitos sin necesitarlos puede puede ser letal”

23 junio 2025
¿Qué es la calistenia y por qué cada vez más gente la practica?
Salud

¿Qué es la calistenia y por qué cada vez más gente la practica?

14 junio 2025
30% sobrevivientes de cáncer de próstata requieren implantes de pene
Salud

10 preguntas y respuestas de la PSA, la llave del cáncer de próstata

11 junio 2025
¿A qué edad es conveniente tener el primer celular?
Ciencia & Tecnología

Las redes sociales están alimentando problemas de salud mental en adolescentes

11 junio 2025
Las disfunciones sexuales más comunes
Salud

Las disfunciones sexuales más comunes

8 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.