Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

¿Por qué espiamos el Facebook de los «ex»?

Aldo Peguero 1 octubre 2012
facebook pareja

La tentación es alta: termina una relación de pareja y ahí, al alcance de la mano o el mouse, quedan los fragmentos de la vida que la gente deja en las redes virtuales, sobre todo en Facebook. Fotos con amigos, vacaciones, estados de ánimo, canciones alusivas, posibles nuevas parejas. Los ex pueden saberlo todo, o casi todo.

Pero, en este caso, conocer tiene un costo. Un estudio de una investigadora británica confirma algo que podía suponerse con sentido común: espiar los perfiles en Facebook de los ex lleva a dificultades para terminar de elaborar el duelo sentimental, propicia los pensamientos negativos, y los deseos de tener nuevamente actividad sexual con él o ella. En síntesis, no conviene; si se acabó, se acabó.

La tesis comprobada por Tara Marshall, del departamento de Psicología, de la británica Brunel University, en las casi 500 personas que participaron del estudio (publicado en la revista Cyberpsychology, behavior, and social networking), es refrendada en la teoría y la práctica por el psiquiatra y sexólogo argentino Walter Ghedin. “En la consulta aparece mucho este tema, luego del fin de las relaciones viene la necesidad de querer saber de la vida del otro. Incluso, como muchas veces no tienen acceso y son bloqueados, entonces entran a través de amigos, contactos, otros perfiles”, dijo a perfil.com

Ghedin agregó: “Quieren saber del otro y verlo, con quién está, si está alegre, quieren tener una imagen del otro y su evolución posterior. Casi siempre, esa imagen que devuelve Facebook es perjudicial porque alimenta la idea de que el otro la está pasando mejor o que está pudiendo superar con más recursos la separación. Siempre ven al otro mejor”.

Por eso Ghedin recomienda no hacerlo. “Hay que bajar el consumo de redes virtuales y elaborar el duelo o la pérdida, pasando por las etapas de dolor, reflexión, reunión con otros, compartiendo con otros lo que pasa”.  Lo virtual, dice, promueve mucho el aislamiento y la gente deja de compartir lo que les pasa y se establece un vínculo con lo virtual y no con lo real, que no ayuda a elaborar. “Además, detrás está la inseguridad, el autorreproche, qué habré hecho, broncas, la decepción. Cosas que influyen en la búsqueda de una nueva relación”.

Post navigation

Previous: Drácula y sus monstruos invitados lidera la taquilla norteamericana
Next: 10 médicos asesinos

Noticias relacionadas

Screenshot (8)

Trabajar para aplicaciones, ¿libertad laboral o esclavitud del siglo XXI?

Amaury Mo 18 agosto 2025
Hector-Ulises-Monras-June-Kelly-y-Julio-Valdez

Documental expone obra visual de Julio Valdez, destacado artista de diáspora en EE.?UU.

José Rafael Sosa 14 agosto 2025
En-que-consiste-el-acuerdo-de-Cielos-Abiertos-firmado-entre-EE.UU_.-y-RD-

De niño, vivía entre Nueva York y República Dominicana. Se burlaban de mí por mi acento

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

DNCD-2

Cae “La Diva” junto a 15 cómplices en 37 allanamientos

Ensegundos.do 24 agosto 2025
Screenshot (12)

Largas filas en el Distrito Nacional para canje de plásticos por útiles escolares

Amaury Mo 24 agosto 2025
w=1920,h=1080 (1)

Fallece Angelita Curiel, ‘La Mulatona’

Amaury Mo 24 agosto 2025
684c8d699aac3

Se forma la tormentra tropical Fernand en el océano Atlántico

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.