Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

¿Qué te quiere decir tu bebé cuando balbucea?

Aldo Peguero 17 octubre 2012
bebe

Nacemos biológicamente preparados para sentir dolor, pero también para disfrutar de situaciones placenteras en las que nos encontramos a gusto: las caricias de mamá, un masaje, el baño….

Pero realmente es a los tres meses cuando los bebés comienzan a experimentar sus primeras emociones. La alegría, la tristeza, la sorpresa, la ira, el enfado…

Un estudio pionero en España, publicado por abc.es, encargado y financiado por el Instituto del Bebé Nuk a un grupo de expertos, ha logrado captar el gesto y la expresión de la cara de esas primeras sensaciones en los primeros meses de vida.

Algo que ayudará a muchos padres a reconocer a primera vista lo que sienten sus recién nacidos. Los beneficios de hacerlo no tienen precio: contribuye al bienestar y a la salud del bebé y a construir la relación de los padres con el niño.

Sobre esas primeras emociones se va a desarrollar posteriormente la afectividad.

«Los que tenemos que aprender somos los adultos, porque los bebés ya nacen sabiendo reconocer las expresiones», asegura Enrique García, catedrático de Psicología y de la Emoción y la Motivación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y uno de los coordinadores de este estudio.

El experto explica que todos somos iguales a los tres meses de edad, pero «a los seis meses los niños cambian radicalmente por el aprendizaje. Ya no todos los niños lloran o se alegran ante lo mismo. En esa etapa podemos hacer niños más miedosos, más tristes, con más ansiedades o inseguros…».

Como pauta general, el profesor García aconseja a todos los padres «potenciar la alegría en los niños, de esta forma se les está dando recursos positivos para afrontar cualquier situación en la vida», dice.

Por eso, aconseja prestar especial atención a los niños en el juego, «así potenciamos los afectos positivos y el vínculo crece, con lo que les estamos aportando más seguridad. Los bebés que tienen ese lazo afectivo con los padres son bebés más curiosos, exploradores y con una psicología más sana».

Estas son las emociones de los bebés a los tres meses.

Sepa cómo reconocerlas:

—La alegría:

Aunque muchos padres digan lo contrario, la sonrisa aparece a los tres meses. Antes el niño ha sonreido, en efecto, pero de una forma muy rudimentaria. En los primeros días de vida, expresa lo que los expertos denominan «protosonrisa» ante una caricia de sus padres, por ejemplo.

«Realmente está ensayando los músculos —dice el profesor García—. A los dos meses aparece una esbozo de sonrisa más social, que consigue captar la atención. La sonrisa verdadera, emocional, aparece al tercer mes porque todo el aparato psíquico está maduro».

Se identifica en el bebé un rostro alegre por el desplazamiento de la comisura de los labios hacia atrás y arriba, el niño separa los labios, eleva las mejillas y reduce la abertura de los párpados.

—El dolor:

Es la expresión más definida y uniforme. «El bebé nace biológicamente maduro para sentir dolor, por eso nada más nacer los bebés lloran», explica Enrique García. Lo contrario es el afecto, que se podría definir como un estadio previo a las emociones. Los bebés sienten cuando están a gusto (afecto) o a disgusto (dolor).

Cuando siente dolor, el bébe hace descender las cejas y las junta, eleva las mejillas y reduce la apertura de los párpados, cierra los ojos, frunce y arruga la nariz, desciende la mandíbula y abre la boca.

—La sorpresa:

Es una reacción emocional causada por la presencia de algo imprevisto, novedoso o extraño. Se trata de una emoción neutra, intensa y de muy corta duración.

Se puede identificar por la elevación de la parte interior de las cejas, elevación del párpado superior, descenso de la mandíbula y abertura pronunciada de la boca.

—La ira:

Se produce como reacción frente a la frustración y la amenaza intencionada.

Al sentir ira, el bebé eleva la parte exterior de las cejas, eleva los párpados inferiores y reduce la abertura de los mismos, eleva la barbilla y la tensión de los labios.

—El miedo:

Ante la presencia de amenazas inesperadas, el bebé siente miedo.

Cómo identificarlo: Eleva la parte interior de las cejas, eleva el párpado superior, alarga la comisura de los labios y separa los mismos.

—La tristeza:

Aparece más tardíamente y suele ser la reacción ante una pérdida. Suele darse ante lo que se conoce como «angustia por separación»: la pérdida (aunque sea temporal) de la persona con la que tiene un vínculo afectivo especial.

Un bebé triste eleva la parte interior de las cejas, desciende las comisuras de los labios, que incluso pueden estar temblorosos, y eleva la barbilla.

—El asco:

Un bebé puede sentir asco ante olores o tactos desagradables y por estímulos gustativos.

Sus gestos:

Desciende y une las cejas, eleva las mejillas, reduce de forma acentuada la abertura de los párpados, frunce y arruga la nariz y eleva la barbilla.

Información: «Guía de la expresión del bebé», estudio científico realizado en colaboración con las Facultades de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de las Universidades de Murcia y Valencia. Autores: Enrique G. Fernández-Abascal, Francisco Martínez Sánchez y Mariano Chóliz Montañés.

Post navigation

Previous: Danilo Medina interesado en que República Dominicana vuelva a tener su aerolínea
Next: Prohíben la comercialización de la sopita Doña Gallina con doble capa

Noticias relacionadas

Wladimir Lendof, CEO de Lendof

Lendof, galardonado en The Best of DR 2025 por segundo año consecutivo

Ensegundos.do 14 agosto 2025
detailstdominicpainting-678x381

Santo Domingo y el testimonio dominicano de la verdad

Amaury Mo 13 agosto 2025
depositphotos_22804232-stock-photo-angry-ol-woman

Según un estudio, las mujeres se enojan más a medida que envejecen

Amaury Mo 22 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.