• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 20 mayo , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
29 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Proyecto de ley buscará privatizar agua de República Dominicana

Por José Peguero
18 octubre 2012
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Santo Domingo. En la República Dominicana hace años que en el congreso se esta cocinando un proyecto de ley con el fin de regularizar el agua. Dicho proyecto ha sorprendido la población ya que en menos de dos meses la Comisión Bicameral de Recursos Naturales y Medio Ambiente terminó el proyecto y fijó para el próximo lunes 22 a las 10:00 a.m. el conocimiento de las vistas públicas de la precitada normativa.

Banner Banco Popular

El problema que acarrea la aprobación de ese proyecto así como es presentado, sería la privatización del recurso agua.

«El senador Félix Maria Nova (PLD), de la provincia Monseñor Nouel, al introducir este proyecto marco su intención maliciosa de privatizar y limitar el agua a los sectores más pobres». Expreso Jairol Pacheco, quien planteó su oposición rotunda a la aprobación del proyecto, y a la privatización del agua, en el programa el gobierno de la tarde transmitido por la emisora la Z 101.3.

En el considerando séptimo del proyecto se puede constatar el plan que atenta incluso contra la seguridad nacional del estado, ya que privatizar el agua puede ocasionar una guerra civil como sucedió en Cochabamba, Bolivia en el año 2000, la cual fue denominada “la guerra del agua”. Dicho considerando reza de la siguiente manera: «CONSIDERANDO SÉPTIMO: Que el incremento de la disponibilidad de agua y el mejoramiento de su calidad, requieren de cuantiosas inversiones por parte del Estado, lo que hace necesario la creación de un estatuto jurídico que posibilite la inversión privada y los recursos financieros provenientes de los usuarios, en la construcción, mejoramiento y ampliación de las infraestructuras hidráulicas que demanda el crecimiento y desarrollo de la Nación» (el subrayado es nuestro). Por lo que la inversión privada queda legitimada por la ley como corolario del hecho de que el estado (encargado de proteger al pueblo con los impuestos que recauda) debe de invertir cuantiosos recursos económicos para facilitar el acceso al recurso. Declarándose el estado incompetente e incapaz para ofrecer este servicio básico de interés general. Quedando ante el pueblo como un padre irresponsable. Si el estado no cumple su rol social, entonces para que existe? Solo está para imponer reformas y cobrar impuestos?

Actualmente el recurso agua esta limitado en el país, la única manera de tomar agua apta para el consumo humano es si se la compras a una empresa privada.

SollSystems

«Como es posible que una empresa transnacional como la Coca Cola se instale en nuestro país a embotellar nuestra agua y vendérnosla a nosotros mismos? Eso es improcedente». Comentó Jairol Pacheco.

Mira más..y mantente informado

César “El Abusador” exige por US$7 millones al Gobierno EE.UU.

César “El Abusador” exige por US$7 millones al Gobierno EE.UU.

20 mayo 2025
César «El Abusador» indica que está en Colombia desde octubre

César el Abusador demanda por $7 millones al gobierno de Estados Unidos y a la prisión federal en Puerto Rico

20 mayo 2025
Apresan 10 haitianas ilegales en Santiago

71.3% respalda las medidas migratorias del gobierno

20 mayo 2025

«La CAASD hace años que esta semiprivatizada, debido a que un grupo empresarial colombiano llamado «Triple A» que nadie conoce, es quien maneja los cobros y otros departamentos de la institución estatal. En el año 2002 Triple A recaudaba 50 millones de pesos mensuales por concepto del cobro del servicio del agua, de los cuales pagaban una pequeña cuota al estado dominicano por medio de la CAASD, provocando ésto que todo ese dinero recaudado se fuera a Colombia. Y así es que comienza la privatización» continuo explicando Pacheco.

No se puede permitir la privatización del agua, por lo que concluyó invitando a todos los sectores de la sociedad a sumarse a esta lucha, para que así se proteja este preciado recurso de las manos salvajes del neoliberalismo.

Por Jairol Pacheco.

Relacionado

César “El Abusador” exige por US$7 millones al Gobierno EE.UU.
Noticias

César “El Abusador” exige por US$7 millones al Gobierno EE.UU.

20 mayo 2025
César «El Abusador» indica que está en Colombia desde octubre
Noticias

César el Abusador demanda por $7 millones al gobierno de Estados Unidos y a la prisión federal en Puerto Rico

20 mayo 2025
Apresan 10 haitianas ilegales en Santiago
Noticias

71.3% respalda las medidas migratorias del gobierno

20 mayo 2025
Noticias

Condenan a 20 años de prisión a un hombre que mató a su expareja en un hotel de Ciudad Nueva

20 mayo 2025
Ministerio de Trabajo invita a feria de empleo para  La Altagracia
Noticias

Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para Las Terrenas, Samaná

20 mayo 2025
David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de mil millones de dólares en Playa Grande
Noticias

David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de mil millones de dólares en Playa Grande

20 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.