• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 2 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
26 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

El adiós al cargador del celular, cada vez más cerca

Por Aldo Peguero
31 octubre 2012
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha logrado desarrollar una tecnología que permite, gracias a la luz solar y también a la luz artificial, la recarga automática y autonomía de teléfonos móviles, lectores de libros electrónicos y otros dispositivos de pantalla plana.

Banner Banco Popular

Se trata de una tecnología que, además de usar la luz solar y la luz artificial, es capaz de reciclar y reutilizar la luz blanca trasera que los dispositivos pierden en un 96 % en forma de calor.

Todo ello gracias a unas moléculas fluorescentes insertadas en las pantallas de los dispositivos y capaces de atrapar la luz y volver a re-emitirla.

Las conclusiones de esta investigación, liderada por el investigador español del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) Amador Menéndez Velázquez, se han publicado en la revista Energy and Enviromental Science.

Las pantallas convencionales de los dispositivos electrónicos consumen aproximadamente el 90% de la energía de la batería, consumo que podría «reducirse drásticamente con esta nueva tecnología«, ha relatado Menéndez.

SollSystems

En esta nueva tecnología es precisamente la pantalla, junto a unas ’pinturas’ -un conjunto de diferentes moléculas fluorescentes- depositadas sobre ella e invisibles al ojo humano, la que permite la captura de la radicación solar o la luz de interiores, ha explicado.

Mira más..y mantente informado

La Capital está vuelta un solo tapón

MAP: Las instituciones públicas se ajustarán a nuevos horarios la próxima semana

2 julio 2025
Muere Nelson Mirabal, hijo de Patria Mirabal

Muere Nelson Mirabal, hijo de Patria Mirabal

2 julio 2025
ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025 y presenta oficialmente a nueva Directora Ejecutiva

ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025 y presenta oficialmente a nueva Directora Ejecutiva

2 julio 2025

Este científico ha apuntado que esta luz se guía a los bordes donde diminutas celdas solares la convierten en electricidad.

En el caso de que el dispositivo esté bajo la luz natural, se lograría que éste fuera completamente autónomo e independiente de la red eléctrica, mientras que si la luz es interior se podría multiplicar por diez o por quince la duración de su batería.

Esto es posible gracias a la luz solar y artificial, pero no sólo eso, porque este nuevo sistema es capaz de reciclar la luz trasera, «evitando grandes pérdidas innecesarias», según el científico español.

Ineficientes energéticamente

Menéndez ha detallado que los dispositivos electrónicos de pantalla plana como móviles, ordenadores y televisores proporcionan buena calidad de imagen pero son altamente ineficientes energéticamente.

Funcionan mediante una técnica llamada de «retro-iluminación», donde una fuente de luz blanca emerge desde la parte trasera de la pantalla en dirección a los ojos del usuario, ha continuado. Esta luz emitida llega a los ojos sólo entre un 4 y 8 %, el resto se pierde en forma de calor en diferentes filtros y capas ópticas.

En esta técnica, según Menéndez, se ha conseguido reciclar esta luz con la utilización de moléculas fluorescentes (capturan y re-emiten luz), lo que consigue frenar el consumo de baterías.

«De esta manera, tras capturar la luz la emiten de nuevo, lo que permite su reutilización, ahorrando una gran cantidad de energía e incrementando significativamente la duración de las baterías en los dispositivos móviles», ha remachado este investigador del MIT y del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (ITMA).

De acuerdo al portal contexto.com.ar, esta técnica, con mayor contraste, permite también la lectura o visualización de contenido en condiciones de alta luminosidad. Según Menéndez, varias grandes compañías se han interesado ya por esta tecnología que, de cerrarse acuerdos, podría estar en el mercado en dos años.

Relacionado

La Capital está vuelta un solo tapón
República Dominicana

MAP: Las instituciones públicas se ajustarán a nuevos horarios la próxima semana

2 julio 2025
Muere Nelson Mirabal, hijo de Patria Mirabal
República Dominicana

Muere Nelson Mirabal, hijo de Patria Mirabal

2 julio 2025
ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025 y presenta oficialmente a nueva Directora Ejecutiva
República Dominicana

ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025 y presenta oficialmente a nueva Directora Ejecutiva

2 julio 2025
LIDOM realiza acto de abanderamiento Serie del Caribe Kids 2025
República Dominicana

LIDOM realiza acto de abanderamiento Serie del Caribe Kids 2025

2 julio 2025
Turismo deja iniciado reconstrucción de vía en Jumunuco, Jarabacoa
República Dominicana

Turismo deja iniciado reconstrucción de vía en Jumunuco, Jarabacoa

2 julio 2025
Imponen prisión preventiva a mujer que agredió a su expareja en Santiago
República Dominicana

Dictan 20 años de prisión para una mujer que mató a su pareja sentimental en Boca Chica

2 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.