Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Según un estudio somos cada vez más tontos

Aldo Peguero 14 noviembre 2012
homero

El coeficiente intelectual de los seres humanos disminuye paulatinamente, o al menos así lo afirma el biólogo Gerald Crabtree, de la universidad californiana de Stanford.

En una investigación que publica la revista especializada «Trends in Genetics», Crabtree argumenta que hace miles de años, cuando los hombres aún vivían en pequeños grupos entre el medio salvaje, las habilidades intelectuales eran clave para la supervivencia individual.

Pero desde que el hombre empezó a practicar la agricultura y vivir en comunidades más grandes, la inteligencia individual dejó de ser tan importante. Así, un ciudadano de la Antigua Grecia que viajara en el tiempo hasta hoy sería mucho más inteligente: tendría más imaginación y mejor memoria.

Según el biólogo, la inteligencia humana depende de entre 2.000 y 5.000 genes. Diversas investigaciones muestran que este patrimonio genético es especialmente susceptible de sufrir mutaciones. Y Crabtee cree que en las últimas 120 generaciones (unos 3.000 años), la humanidad ha ido perdiendo inteligencia poco a poco.

Su tesis es la siguiente: como el hombre primitivo no utilizaba el cerebro, no podía alimentarse ni protegerse de animales salvajes, por lo que sólo los más inteligentes sobrevivían. Esta presión selectiva hizo, según Crabtee, que la inteligencia humana aumentara de forma constante.

Sin embargo, desde la implantación de la agricultura, los hombres vivieron en grupos más grandes que protegían a los más débiles. Entonces, protegerse de las enfermedades que surgen de las aglomeraciones era más importante que la inteligencia.

El experto contradice así otros estudios que afirman que el coeficiente intelectual medio aumenta de generación en generación desde comienzos del siglo XX. Es el llamado «efecto Flynn», que lleva el nombre del investigador James Robert Flynn.

De acuerdo al portal mdzol.com Crebtee lo relativiza: en su opinión, el aumento del coeficiente parte de un nivel más bajo. Además, está ligado a una mejora de la educación, no a mutaciones genéticas.

Post navigation

Previous: Claro da la Bienvenida a la Navidad
Next: Dános tu opinión sobre el discurso de Leonel

Noticias relacionadas

Screenshot (8)

Trabajar para aplicaciones, ¿libertad laboral o esclavitud del siglo XXI?

Amaury Mo 18 agosto 2025
Hector-Ulises-Monras-June-Kelly-y-Julio-Valdez

Documental expone obra visual de Julio Valdez, destacado artista de diáspora en EE.?UU.

José Rafael Sosa 14 agosto 2025
En-que-consiste-el-acuerdo-de-Cielos-Abiertos-firmado-entre-EE.UU_.-y-RD-

De niño, vivía entre Nueva York y República Dominicana. Se burlaban de mí por mi acento

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (12)

Largas filas en el Distrito Nacional para canje de plásticos por útiles escolares

Amaury Mo 24 agosto 2025
w=1920,h=1080 (1)

Fallece Angelita Curiel, ‘La Mulatona’

Amaury Mo 24 agosto 2025
684c8d699aac3

Se forma la tormentra tropical Fernand en el océano Atlántico

Amaury Mo 24 agosto 2025
migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.