8 comentarios en «El Cigarro electrónico también hace daño»

  1. Soy fumador hace 37 años y hasta hace 10 días consumía hasta 3 cajetillas de cigarrillo diarias. Hace 10 días por fin logre enconcontrar quien me vendiera un cigarrillo electrónico o vapeador como también se le conoce y hasta la fecha no he vuelto a consumir, ni tocar, otro cigarrillo tradicional. Que si me ha ayudado a dejas el cigarrillo tradicional? Te puedo responder con todo el porcentaje de acierto que si. Para mi ha sido todo una maravilla y una bendición, mi cuerpo empieza a recuperar muchas de sus funciones que ya estaba disminuidas. Gracias.

  2. Soy fumador hace 37 años y hasta hace 10 días consumía hasta 3 cajetillas de cigarrillo diarias. Hace 10 días por fin logre enconcontrar quien me vendiera un cigarrillo electrónico o vapeador como también se le conoce y hasta la fecha no he vuelto a consumir, ni tocar, otro cigarrillo tradicional. Que si me ha ayudado a dejas el cigarrillo tradicional? Te puedo responder con todo el porcentaje de acierto que si. Para mi ha sido todo una maravilla y una bendición, mi cuerpo empieza a recuperar muchas de sus funciones que ya estaba disminuidas. Gracias.

  3. Y CLARO, QUE VAN A DECIR? QUE NO HACE MAL? LAS TABAQUERAS MUEVEN MUCHO DINERO… Y CON ESTE PRODUCTO PERDERÍAN MILLONES Y MILLONES. CON LA DIFAMACIÓN LO SACAN DEL MERCADO, LA GENTE NO LO COMPRA Y ELLOS NO PIERDEN NADA. LES IMPORTA UN CARAJO LA SALUD DE LA GENTE…

  4. Y CLARO, QUE VAN A DECIR? QUE NO HACE MAL? LAS TABAQUERAS MUEVEN MUCHO DINERO… Y CON ESTE PRODUCTO PERDERÍAN MILLONES Y MILLONES. CON LA DIFAMACIÓN LO SACAN DEL MERCADO, LA GENTE NO LO COMPRA Y ELLOS NO PIERDEN NADA. LES IMPORTA UN CARAJO LA SALUD DE LA GENTE…

  5. Hola, Sergio. ¿Cómo te va? En verdad espero que bien. En lo personal creo que todo, absolutamente todo lo que ingresamos a nuestro cuerpo tiene consecuencias para el mismo. Si consumes refresco, si comes demasiada grasa, si tomas café, si consumes azúcar… El componente que mencionas, un producto químico, no creo que sea «seguro» como ha sido catalogado, pero al menos no tan dañino como la composición de un cigarro. No soy alguien para decirte qué hacer con tu salud, pero te recomiendo dejar de fumar, no sólo el tabaco, sino también del cigarro electrónico. A decir verdad, no creo que alguna empresa se preocupe por la salud de nadie, es sólo mercadotecnia para vender el producto. Si quieres dejar de fumar hay una manera muy sencilla que consiste en dos pasos: 1) ponte unos tenis, y 2) haz ejercicio. Te garantizo al 100% que cuando tus pulmones necesiten oxígeno por el trabajo físico, el tabaco te dará tanto asco que te dirás «jamás volveré a fumar». Dedica unos 20-30 minutos de caminata rápida concentrado en lo que haces y verás que todos los supuestos remedios para dejar de fumar son una mentira. La cura está en ti.
    Saludos y felices nuevos pasos a una vida sana.

  6. Hola, Sergio. ¿Cómo te va? En verdad espero que bien. En lo personal creo que todo, absolutamente todo lo que ingresamos a nuestro cuerpo tiene consecuencias para el mismo. Si consumes refresco, si comes demasiada grasa, si tomas café, si consumes azúcar… El componente que mencionas, un producto químico, no creo que sea «seguro» como ha sido catalogado, pero al menos no tan dañino como la composición de un cigarro. No soy alguien para decirte qué hacer con tu salud, pero te recomiendo dejar de fumar, no sólo el tabaco, sino también del cigarro electrónico. A decir verdad, no creo que alguna empresa se preocupe por la salud de nadie, es sólo mercadotecnia para vender el producto. Si quieres dejar de fumar hay una manera muy sencilla que consiste en dos pasos: 1) ponte unos tenis, y 2) haz ejercicio. Te garantizo al 100% que cuando tus pulmones necesiten oxígeno por el trabajo físico, el tabaco te dará tanto asco que te dirás «jamás volveré a fumar». Dedica unos 20-30 minutos de caminata rápida concentrado en lo que haces y verás que todos los supuestos remedios para dejar de fumar son una mentira. La cura está en ti.
    Saludos y felices nuevos pasos a una vida sana.

  7. Que alguien me explique!!!!!

    La Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) ha determinado que el propilenoglicol es «generalmente considerado como seguro»

  8. Que alguien me explique!!!!!

    La Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) ha determinado que el propilenoglicol es «generalmente considerado como seguro»

Comentarios cerrados.