Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

El consumo de aceite de canola puede mejorar la salud

José Peguero 12 junio 2013
Aceite de canola

WINNIPEG, Manitoba.PRNewswire. Una investigación integral de pruebas científicas demuestra que consumir aceite de canola en lugar de otras fuentes de grasa mejora la salud y puede ayudar a los consumidores a cumplir con las recomendaciones de los especialistas en cuanto a ingesta diaria de grasa. Los estudios realizados durante los últimos 25 años sobre los efectos del aceite de canola sobre la salud, analizados en la revista Nutrition Reviews de junio de 2013 que es revisada por pares, confirman que el aceite de canola reduce el riesgo de enfermedades cardíacas* y sugiere que también puede proteger de otras enfermedades crónicas.

Aceite de canola

«El objetivo de esta evaluación fue examinar los beneficios del aceite de canola para la salud como un componente dietario en sí mismo, más que focalizarse en los efectos de los tipos específicos de grasa en el aceite», dice Peter Jones, Ph.D., investigador principal y director del Richardson Centre for Functional Foods and Nutraceuticals (Centro Richardson de Alimentos Funcionales y Productos Nutracéuticos) de la University of Manitoba. «Este abordaje brinda consejos prácticos a los consumidores sobre la inclusión de aceite de canola en la dieta».

La evaluación, titulada «Evidence of Health Benefits of Canola Oil» («Pruebas de los beneficios del aceite de canola para la salud»), analizó los efectos del consumo de aceite de canola sobre el colesterol, las enfermedades cardíacas, la inflamación, la sensibilidad a la insulina, la oxidación del colesterol LDL («colesterol malo»), el metabolismo energético y el cáncer.

Se evaluaron en total 270 estudios de los cuales 40 fueron considerados directamente relevantes para la evaluación. Los 40 trabajos describieron estudios sobre humanos con excepción de los relacionados con afecciones oncológicas, en los que, al día de la fecha, solamente existen cultivos celulares y estudios en animales.

Los datos revelaron que el consumo de aceite de canola reduce sustancialmente los niveles totales y de colesterol LDL, y mejora la sensibilidad a la insulina cuando se usa en lugar de grasa saturada, además de aumentar los niveles de tocoferol (vitamina E) en comparación con otras fuentes de grasa en la dieta. Además, los estudios muestran que:

El aceite de canola puede ayudar a los consumidores a cumplir con las recomendaciones de ingesta de grasa (menos de 10 por ciento de grasa saturada del total de calorías diarias, grasa trans mínima y no más de 300 mg. de colesterol por día) y se puede incluir en una dieta diseñada para reducir el colesterol.

Comparadas con las dietas de elevada grasa saturada o típica del mundo occidental, las dietas en base a aceite de canola pueden reducir el colesterol total y LDL en personas saludables y en quienes tienen colesterol elevado, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

Con 61 por ciento de grasa monosaturada, el aceite de canola puede evitar la oxidación de colesterol LDL. El LDL oxidado puede contribuir a la inflamación arterial y riesgo de enfermedades cardíacas.
El aceite de canola puede promover la salud del sistema inmunológico y cardiovascular a través de sus efectos anticoagulantes y antioxidantes.

Las primeras investigaciones indican el potencial del aceite de canola para proteger contra el cáncer de mamas y de colon.

«El aceite de canola hoy en día puede considerarse uno de las aceites de vegetal comestibles más saludables en términos de sus funciones biológicas y su capacidad para mejorar la salud y ayudar a reducir los factores de riesgo asociados con la enfermedad», dice Jones. «Se espera que la actual investigación brinde pruebas más completas para apoyar los efectos del aceite de canola sobre el mejoramiento de la salud cuando es consumida a niveles alineados con las pautas dietarias».

La evaluación de la literatura científica fue realizada por el Richardson Centre for Functional Foods and Nutraceuticals en la University of Manitoba. Fue financiado a medias por el Consejo de Canola de Canadá y la Asociación de Canola de EE. UU.

* En octubre de 2006, la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. autorizó un pedido de validación en materia sanitaria para el aceite de canola con relación a su capacidad para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas cuando se usa como reemplazo de grasas saturadas.

FUENTE CanolaInfo

Post navigation

Previous: ¿Eres joven y tienes canas? Estudio descubre que el estrés “decolora” el cabello
Next: Mujer es arrestada por morderle un testículo a su pareja

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

abinader

Abinader a Danilo Medina: «No tengo nada que esconder» y refuta autoría de obras

José Peguero 25 agosto 2025
Cometa surcando el cielo

Gran descubrimiento : Científicos encuentran agua similar a la de la Tierra en un cometa

Juan J Calcano 25 agosto 2025
Jochi-Jochi-Vicente

Denuncian exministro Jochi Vicente usó RD$8.5 millones de fondos públicos para su defensa legal personal

José Peguero 25 agosto 2025
Venezuela anuncia operación antidrogas cuando EEUU acusa a Maduro de narco

Venezuela anuncia operación antidrogas cuando EEUU acusa a Maduro de narco

AFP 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.