Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Nuevas zonas francas generarán 11 mil 600 empleos este año

José Peguero 2 julio 2013
Luisa Fernandez

La directora del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández, afirmó ayer que si el sector zonas francas mantiene el ritmo de crecimiento acelerado que lleva, superará su compromiso de aportar cien mil nuevos puestos de trabajo en los cuatro años de la administración del presidente Danilo Medina.

Explicó que sólo en el primer semestre de este año han sido aprobadas 49 empresas de zona franca, que generarán 11 mil 600 nuevos empleos.

Fernández dijo que éstos se sumarán a otras plazas generadas por empresas ya establecidas, por lo que estima, que al término de esta gestión habrán superado la meta de los cien mil empleos.

“Adozona se ha comprometido en aportar 100 mil empleos de los 400 mil nuevos empleos prometidos por el presidente Danilo Medina”, enfatizó la funcionaria.

Informó que a requerimiento de las empresas del sector, el Consejo Nacional de Zonas Francas está realizando Ferias de Empleo para suplir sus necesidades de personal gerencial, técnico y de línea.

La directora del Consejo Nacional de Zonas Francas citó la dinámica que se está produciendo, como uno de los factores de crecimiento del sector y del empleo.

Puso como ejemplo el caso de la próxima instalación de una empresa que produce suelas para la multinacional Timberland, instalada en la zona franca de Pizano, Santiago, y que generará 2,800 plazas.

“De manera que este encadenamiento productivo que están haciendo las propias empresas del sector zonas francas nos está beneficiando a un ritmo extraordinario”, precisó.

Fernández habló al participar en el Encuentro Semanal con los Medios que realiza la Dirección General de Comunicación en el Palacio Nacional.

Resaltó el esfuerzo coordinado entre ese sector y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para formar personal calificado según las necesidades de las empresas, e indicó que sólo en el año 2012 fueron capacitadas 36 mil personas.

Manifestó su satisfacción porque los profesionales dominicanos están ocupando posiciones gerenciales en las multinacionales de zonas francas, a tal punto, según dijo, que de 584 empresas establecidas sólo dos son dirigidas por extranjeros.

Asimismo celebró que el país incluso, ya está exportando personal gerencial, lo que evidencia que ha habido una efectiva transferencia tecnológica y de conocimiento, destacando los altos niveles salariales de éstos e incluso de los obreros.

Señaló que en la gerencia de zonas francas los profesionales ganan unos niveles de salario que no se pagan ni en el gobierno ni en el sector privado. Y los de los obreros se pagan también por incentivo. “De manera que nunca se cobra el salario mínimo”.

Puntualizaciones
En el encuentro también participó el director General de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, quien explicó que el crecimiento de este sector y del empleo en República Dominicana, se debe a que el país ha sabido aprovechar las oportunidades producto de la crisis en el mundo, y particularmente en Asia.

Dijo que el descenso en los niveles de consumo, ha provocado que la proximidad a los grandes centros como Estados Unidos y Europa adquiera mayor relevancia, en adición a las exigencias de mayores niveles salariales del obrero chino.

“Además de las políticas que estamos implementando de seguridad jurídica para las empresas extranjeras, la República Dominicana se está apoyando en un fenómeno real. Estamos siendo capaces de aprovechar el fenómeno que se está dando en medio de la crisis”, puntualizó Rodríguez Marchena.

Afirmó que la combinación de estos factores apunta a la creación masiva de empleos, lo que consideró como una magnífica noticia.

En la actualidad, las zonas francas que operan en la República Dominicana, aportan el 3% del Producto Interno Bruto, con un volumen de exportación de 4 mil 800 millones de pesos.

A finales de 2012, las zonas francas aportaron 134 mil 226 empleos, de los cuales, el 50.2 por ciento fueron ocupados por mujeres y el 49.8 restante, los hombres.

Sigue leyendo

Anterior: Viene otro pleito: Grupo de Hipólito Mejía informa que participará en CEN aunque sea “en el mar Caribe”
Siguiente: Denuncian que Félix Bautista financió campaña de Alejandro Toledo en Perú

Noticias relacionadas

20250821_0005_Protesta por TPS_simple_compose_01k35cq4wef7v9t4z3nwgrasy2

Corte de Apelaciones de EE.UU. abre la puerta a deportaciones masivas de hondureños, nicaragüenses y nepalíes

Juan J Calcano 21 agosto 2025
inmigra

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

AFP 20 agosto 2025
Biblia

Juez de EEUU frena ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

AFP 20 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

20250821_0020_Secured Gmail Logo_simple_compose_01k35dny59ea3bwjcgpqyxz8pc

Aprende como protegerte del nuevo ataque que afectó 2,500 millones de cuentas de Gmail

Juan J Calcano 21 agosto 2025
20250821_0005_Protesta por TPS_simple_compose_01k35cq4wef7v9t4z3nwgrasy2

Corte de Apelaciones de EE.UU. abre la puerta a deportaciones masivas de hondureños, nicaragüenses y nepalíes

Juan J Calcano 21 agosto 2025
inmigra

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

AFP 20 agosto 2025
Biblia

Juez de EEUU frena ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

AFP 20 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.