• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 9 mayo , 2025
No Result
View All Result
31 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

EEUU “desclasifica” documentos sobre la desaparición de Narcisazo

by Aldo Peguero
21 agosto 2013
Reading Time: 4 mins read
A A

Narcisazo

 

Banner Banco Popular

La República Dominicana no ha investigado a fondo la desaparición forzosa el 26 de mayo de 1994 del periodista y profesor universitario Narciso (Narcisazo) González, según documentos desclasificados publicados el 23 de mayo de este año desde Washington-DC (Estados Unidos).

Según el sitio https://www.gwu.edu/~nsarchiv/join.jpg, en un trabajo editado por Emily Willard, los documentos desclasificados vienen a reforzar el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que rige desde febrero de 2012, que encontró al Gobierno de República Dominicana responsable de la desaparición forzada de González, y la negación del derecho debido al proceso a los miembros de su familia (una investigación y un juicio justos).

Cita un cable enviado al Departamento de Estado por la embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, que entre otras cosas afirmaba:

“González fue uno de los pocos periodistas que habló directamente contra el presidente Balaguer, en un contexto en el que pocas personas están dispuestas a involucrarse en ataques personales contra el presidente u otras personas poderosas por temor a posibles represalias, y era conocido por nombrar a personas poderosas presuntamente involucradas en actividades corruptas”.

SollSystems

El cable de la Embajada de EE.UU está fechado del 10 de junio 1994.

Mira más..y mantente informado

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

9 mayo 2025
Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

9 mayo 2025
Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México

Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México

9 mayo 2025

Señal que, varios días después de publicar un artículo en la revista La Muralla, criticando fuertemente el proceso electoral del 16 de mayo 1994, Narciso González (Narcisazo) fue detenido por las fuerzas de seguridad del gobierno y fue desaparecido forzosamente.

“Dos años después, The New York Times informó que el gobierno de Balaguer había “archivado” el caso después que los activistas de derechos humanos lo calificaron de “consultas breves y superficiales”. Los fiscales accedieron a reabrir el caso y los miembros de la familia de González expresaron su deseo de que Balaguer fuera llamado a declarar”, agrega.

Sostiene que los cables del Departamento de Estado recientemente publicados proporcionan un contexto para la desaparición de González y sus consecuencias, durante la primavera y el verano de 1994, al ofrecer una crónica de las protestas masivas y huelgas en respuesta a la reelección de Joaquín Balaguer en mayo de ese año, que fue ampliamente denunciada por irregularidades.

“Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos informaron de las tensiones creciente durante la primavera, que con frecuencia terminaron en disturbios violentos, y los temores de una escalada, sobre todo después de la desaparición de González”, resalta.

Resalta que líderes de la oposición sospecharon de la participación del Gobierno en la desaparición de González debido a sus críticas a Balaguer.

“Mientras se ejecutaban arrestos masivos y detenciones de críticos del gobierno de Balaguer, hasta los funcionarios de Estados Unidos expresaron su preocupación de un retorno a los días de los escuadrones de la muerte bajo administraciones anteriores de Balaguer”, sostiene.

Detalla que entre los aspectos más destacados de los cables, publicados por el Archivo de Seguridad Nacional bajo la Ley de Libertad de Información, hay varios de los nuevos elementos de prueba que apuntan a las fallas y fracasos de República Dominicana en sus investigaciones sobre la desaparición de González:

– En octubre de 1994, la Comisión Dominicana de Derechos Humanos identificó el caso de González como un “motivo de preocupación”, proporcionando ejemplos concretos de que la policía no siguió las pistas en la investigación porque “podría dar lugar a la implicación de funcionarios de alto rango”.

– En diciembre de 1994, EE.UU. ofreció asistencia en la investigación, incluyendo el aporte de equipos de polígrafo [Documento 10], [Documento 11]; en abril de 1997, el juez de la investigación pidió protección física por temor a represalias si estaban implicados funcionarios de alto nivel.

-En noviembre de 1997, oficiales militares no quisieron cooperar con la investigación de la Comisión de la Verdad.

-En febrero de 1998, la Embajada de EE.UU. comentó que el gobierno de Balaguer,  “prometió que investigaría la desaparición, pero nunca trajo evidencias a la luz”; los gobiernos posteriores tampoco lo hicieron.

-En junio de 1998, Claudio Antonio de los Santos Estévez, un sospechoso en el caso, huyó a Miami a pesar de la prohibición de su salida del país [Documento 5], y regresó a República Dominicana varios días más tarde.

-En 1999, las autoridades arrestaron a un general de la Fuerza Aérea por manipulación de pruebas en el caso, indicando que se habían producido irregularidades específicas incluyendo la destrucción de documentos.

“Los familiares de Narciso González llevaron su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en julio de 1994, y presentaron una demanda contra el gobierno de República Dominicana sobre la desaparición forzada y la incapacidad del gobierno para investigarlo”, agrega.

Señala que en mayo de 2010 se remitió el caso a la Corte Interamericana, que emitió su fallo en febrero de 2012, y encontró a República Dominicana responsable, y ordenó diversas medidas de reparación.

“El 26 de mayo de 2013 se cumplirán 19 años desde que Narciso González fue desaparecido. República Dominicana ha incumplido los plazos para las medidas de reparación ordenadas en la sentencia”, precisa, de acuerdo a lo señalado por el portal Acento.com.do

Relacionado

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba
Noticias

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

9 mayo 2025
Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Noticias

Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

9 mayo 2025
Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México
Noticias

Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México

9 mayo 2025
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal  Letitia James, adversaria de Trump
Noticias

Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal Letitia James, adversaria de Trump

9 mayo 2025
Claman justicia en vigilia por el mortal colapso de la discoteca Jet Set
Noticias

Claman justicia en vigilia por el mortal colapso de la discoteca Jet Set

9 mayo 2025
León XIV denuncia el declive de la fe en favor del «dinero» o el «poder»
Noticias

León XIV denuncia el declive de la fe en favor del «dinero» o el «poder»

9 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.