22 comentarios en «Opinión de Armando Almanzar sobre la película Mi Angelito Favorito»

  1. Si a eso vamos, Terminator de 1987, al final de la película aparece Arnold saltando antes que el mismo Terminator explote, por lo que eso no es exclusivo de aquí solamente.

  2. Si a eso vamos, Terminator de 1987, al final de la película aparece Arnold saltando antes que el mismo Terminator explote, por lo que eso no es exclusivo de aquí solamente.

  3. Aún no entiendo cómo algunos actores o calificados de «actores» no pueden distinguir lo que es un buen guión de una porquería de guión. Esta gente (la misma gente) quiere aparecer en todas las películas simplemente para ganarse dos cheles. Hay actores de Hollywood que no aceptan hacer cierto tipos de películas por varias razones que van desde el guión, el director, el tema, el estilo dramático y entre otras razones. Los actores dominicanos de este clavimetraje aceptaron y firmaron el contrato de la Verguenza. Es hora de descubrir nuevos talentos, caras frescas. El público que apoya el cine local se ésta jartando de lo mismo y quiere variedad. Quien dice que sólo tiene que ser comedia, hay otros géneros k explotar. Dejen de cultivar el payasismo en comedias triviales. Quieren hacer comedias, háganlas pero en base a situaciones que provoquen risas sin perder coherencia dramatica de esta clase d guión. Si el cine dominicano quiere crecer, ya no inviertan en las películas de Alfonso o Robertico. hay otros directores con verdadera vocación de Director que aman el 7mo arte y hacen intentos por crear obras de calidad.

  4. Aún no entiendo cómo algunos actores o calificados de «actores» no pueden distinguir lo que es un buen guión de una porquería de guión. Esta gente (la misma gente) quiere aparecer en todas las películas simplemente para ganarse dos cheles. Hay actores de Hollywood que no aceptan hacer cierto tipos de películas por varias razones que van desde el guión, el director, el tema, el estilo dramático y entre otras razones. Los actores dominicanos de este clavimetraje aceptaron y firmaron el contrato de la Verguenza. Es hora de descubrir nuevos talentos, caras frescas. El público que apoya el cine local se ésta jartando de lo mismo y quiere variedad. Quien dice que sólo tiene que ser comedia, hay otros géneros k explotar. Dejen de cultivar el payasismo en comedias triviales. Quieren hacer comedias, háganlas pero en base a situaciones que provoquen risas sin perder coherencia dramatica de esta clase d guión. Si el cine dominicano quiere crecer, ya no inviertan en las películas de Alfonso o Robertico. hay otros directores con verdadera vocación de Director que aman el 7mo arte y hacen intentos por crear obras de calidad.

  5. Santo Dios, cuantas lineas para leer que la peliculita es un TOYO!!!!

    No es una sorpresa es la misma mi….da de siempre, la misma gente la misma vaina!

  6. Respeto el trabajo, cada quien que se gane la vida como mejor pueda. Pero entiendo que el cine es un arte, y de ahí a que una persona de ufane de para el es algo para sacar dinero…. a mi me cuesta ir al cine, sacar de mi bolsillo $300, para ponerlos en el bolsillo de ese director. Me gusta el cine, pero me siento irrespetada ante esos comentario, por eso mis $300 cuando los saco de mi bolsillo, es para ponerlo en el de alguien que hace las cosas por amor al arte.

  7. Santo Dios, cuantas lineas para leer que la peliculita es un TOYO!!!!

    No es una sorpresa es la misma mi….da de siempre, la misma gente la misma vaina!

  8. Diré, en este país, sin menos preciar queremos ser mas papitas que el mismo papa y lo digo, porque desde que alguien hace una critica objetiva de una persona, programa, político, institución… de una vez el afectado obviamente te sataniza, lo que demuestra suma mediocridad, porque la violencia es la respuesta mas firme cuando somos incompetentes, por eso soy seguidora de esta página porque he visto como José Peguero, muchas veces aguanta su fuego y responde sin sulfurarse, o por lo menos en como lo escribe, mantiene la postura y acepta la crítica, pero sin dejar el tema medular, lo que denota el comerciante Alfon$o Rodrigue$ es pura mediocridad, cuando se coloca en actitud de que nadie le puede decir nada, en contra de sus «realizaciones», no he visto la cinta en cuestión, ni me motivo a verla, de hecho lo último que vi de este «director» fue «Playball» y lamento haber desperdiciado una hora y algo de mi vida viendo tal batiburrillo de situaciones incoherentes, dialogos sosos, situaciones previsibles en fin nada que me dejara un buen sabor de boca sobre el trabajo del «director», probado esta ya que muchos nuevos directores, por lo menos no de nombres tan sonoros ni que manejan grandes sumas para sus film, hacen un excelente trabajo para muestra «La hija natural», «Quien manda», «Jaque Mate», «La lucha de Ana».. osea se quiera o no, se debe dar paso a la nueva generación de cineastas porque son los que han hecho recientemente, lo mas aceptable del cine en RD, en cuanto a Armando Almánzar le concedo razón en sus críticas, en la forma y en el fondo, por que la gran mayoría de las películas dominicanas, no se saben si son historias magistrales que narran la estupidez de la cotidianidad o historias extraordinariamente estúpidas de lo cotidiano, y dejemos de pasarle panos tibios, afirmando que las películas nuestras por ser locales no se deben comparar con las de otros países, error, buldo error, el arte es arte, por ejemplo en la musica en decadas pasadas no teniamos una figura artistica como pais que nos representara y rivalizara en ventas y demandas con otros interpretes foraneos, pero hoy contamos con Artistas de proyecion internacional como Juan Luis Guerra y Romeo que generan grandes espectativas y vendes conciertos de millones de dolares, independientemente de si tengan mas o menos talentos que los que no lo ha logrado, debemos reconocerle su gran popularidad, lo mismo se lo aplico al cine local que mas que dinero, hacen falta buenas historias, con el cine extranjero incluyendo Hollywood se hacen las criticas ácidas y no pasa nada, de hecho como anecdota jocosa la actriz Sandra Bullock hizo dos películas el mismo ano, en una fue nominanda al Oscar como mejor actriz y lo ganó, igual por su papel en la otra gano un premio Razzie como peor actriz del ano y ella alegremente los recibió ambos, conclusión no somos perfectos ni billetes de 1000 dolares para caer bien a todos y eso se le ha olvidado al Sr. Alfon$o R., mi esperanza es que como dice el director Spike Lee, «para hacer buenas peliculas primero hay que hacer muchas malas», solo espero que no nos pase como a otro país latinoamericano, que en una ocasión un amigo muy conocedor del cine me comento que en orden deductivo y jerárquico hay películas excelentes, muy buenas, buenas, malas, muy malas, mediocres y las mexicanas.

  9. Diré, en este país, sin menos preciar queremos ser mas papitas que el mismo papa y lo digo, porque desde que alguien hace una critica objetiva de una persona, programa, político, institución… de una vez el afectado obviamente te sataniza, lo que demuestra suma mediocridad, porque la violencia es la respuesta mas firme cuando somos incompetentes, por eso soy seguidora de esta página porque he visto como José Peguero, muchas veces aguanta su fuego y responde sin sulfurarse, o por lo menos en como lo escribe, mantiene la postura y acepta la crítica, pero sin dejar el tema medular, lo que denota el comerciante Alfon$o Rodrigue$ es pura mediocridad, cuando se coloca en actitud de que nadie le puede decir nada, en contra de sus «realizaciones», no he visto la cinta en cuestión, ni me motivo a verla, de hecho lo último que vi de este «director» fue «Playball» y lamento haber desperdiciado una hora y algo de mi vida viendo tal batiburrillo de situaciones incoherentes, dialogos sosos, situaciones previsibles en fin nada que me dejara un buen sabor de boca sobre el trabajo del «director», probado esta ya que muchos nuevos directores, por lo menos no de nombres tan sonoros ni que manejan grandes sumas para sus film, hacen un excelente trabajo para muestra «La hija natural», «Quien manda», «Jaque Mate», «La lucha de Ana».. osea se quiera o no, se debe dar paso a la nueva generación de cineastas porque son los que han hecho recientemente, lo mas aceptable del cine en RD, en cuanto a Ramón Almánzar le concedo razón en sus críticas, en la forma y en el fondo, por que la gran mayoría de las películas dominicanas, no se saben si son historias magistrales que narran la estupidez de la cotidianidad o historias extraordinariamente estúpidas de lo cotidiano, y dejemos de pasarle panos tibios, afirmando que las películas nuestras por ser locales no se deben comparar con las de otros países, error, buldo error, el arte es arte, por ejemplo en la musica en decadas pasadas no teniamos una figura artistica como pais que nos representara y rivalizara en ventas y demandas con otros interpretes foraneos, pero hoy contamos con Artistas de proyecion internacional como Juan Luis Guerra y Romeo que generan grandes espectativas y vendes conciertos de millones de dolares, independientemente de si tengan mas o menos talentos que los que no lo ha logrado, debemos reconocerle su gran popularidad, lo mismo se lo aplico al cine local que mas que dinero, hacen falta buenas historias, con el cine extranjero incluyendo Hollywood se hacen las criticas ácidas y no pasa nada, de hecho como anecdota jocosa la actriz Sandra Bullock hizo dos películas el mismo ano, en una fue nominanda al Oscar como mejor actriz y lo ganó, igual por su papel en la otra gano un premio Razzie como peor actriz del ano y ella alegremente los recibió ambos, conclusión no somos perfectos ni billetes de 1000 dolares para caer bien a todos y eso se le ha olvidado al Sr. Alfon$o R., mi esperanza es que como dice el director Spike Lee, «para hacer buenas peliculas primero hay que hacer muchas malas», solo espero que no nos pase como a otro país latinoamericano, que en una ocasión un amigo muy conocedor del cine me comento que en orden deductivo y jerárquico hay películas excelentes, muy buenas, buenas, malas, muy malas, mediocres y las mexicanas.

  10. Respeto el trabajo, cada quien que se gane la vida como mejor pueda. Pero entiendo que el cine es un arte, y de ahí a que una persona de ufane de para el es algo para sacar dinero…. a mi me cuesta ir al cine, sacar de mi bolsillo $300, para ponerlos en el bolsillo de ese director. Me gusta el cine, pero me siento irrespetada ante esos comentario, por eso mis $300 cuando los saco de mi bolsillo, es para ponerlo en el de alguien que hace las cosas por amor al arte.

  11. Diré, en este país, sin menos preciar queremos ser mas papitas que el mismo papa y lo digo, porque desde que alguien hace una critica objetiva de una persona, programa, político, institución… de una vez el afectado obviamente te sataniza, lo que demuestra suma mediocridad, porque la violencia es la respuesta mas firme cuando somos incompetentes, por eso soy seguidora de esta página porque he visto como José Peguero, muchas veces aguanta su fuego y responde sin sulfurarse, o por lo menos en como lo escribe, mantiene la postura y acepta la crítica, pero sin dejar el tema medular, lo que denota el comerciante Alfon$o Rodrigue$ es pura mediocridad, cuando se coloca en actitud de que nadie le puede decir nada, en contra de sus «realizaciones», no he visto la cinta en cuestión, ni me motivo a verla, de hecho lo último que vi de este «director» fue «Playball» y lamento haber desperdiciado una hora y algo de mi vida viendo tal batiburrillo de situaciones incoherentes, dialogos sosos, situaciones previsibles en fin nada que me dejara un buen sabor de boca sobre el trabajo del «director», probado esta ya que muchos nuevos directores, por lo menos no de nombres tan sonoros ni que manejan grandes sumas para sus film, hacen un excelente trabajo para muestra «La hija natural», «Quien manda», «Jaque Mate», «La lucha de Ana».. osea se quiera o no, se debe dar paso a la nueva generación de cineastas porque son los que han hecho recientemente, lo mas aceptable del cine en RD, en cuanto a Armando Almánzar le concedo razón en sus críticas, en la forma y en el fondo, por que la gran mayoría de las películas dominicanas, no se saben si son historias magistrales que narran la estupidez de la cotidianidad o historias extraordinariamente estúpidas de lo cotidiano, y dejemos de pasarle panos tibios, afirmando que las películas nuestras por ser locales no se deben comparar con las de otros países, error, buldo error, el arte es arte, por ejemplo en la musica en decadas pasadas no teniamos una figura artistica como pais que nos representara y rivalizara en ventas y demandas con otros interpretes foraneos, pero hoy contamos con Artistas de proyecion internacional como Juan Luis Guerra y Romeo que generan grandes espectativas y vendes conciertos de millones de dolares, independientemente de si tengan mas o menos talentos que los que no lo ha logrado, debemos reconocerle su gran popularidad, lo mismo se lo aplico al cine local que mas que dinero, hacen falta buenas historias, con el cine extranjero incluyendo Hollywood se hacen las criticas ácidas y no pasa nada, de hecho como anecdota jocosa la actriz Sandra Bullock hizo dos películas el mismo ano, en una fue nominanda al Oscar como mejor actriz y lo ganó, igual por su papel en la otra gano un premio Razzie como peor actriz del ano y ella alegremente los recibió ambos, conclusión no somos perfectos ni billetes de 1000 dolares para caer bien a todos y eso se le ha olvidado al Sr. Alfon$o R., mi esperanza es que como dice el director Spike Lee, «para hacer buenas peliculas primero hay que hacer muchas malas», solo espero que no nos pase como a otro país latinoamericano, que en una ocasión un amigo muy conocedor del cine me comento que en orden deductivo y jerárquico hay películas excelentes, muy buenas, buenas, malas, muy malas, mediocres y las mexicanas.

  12. Diré, en este país, sin menos preciar queremos ser mas papitas que el mismo papa y lo digo, porque desde que alguien hace una critica objetiva de una persona, programa, político, institución… de una vez el afectado obviamente te sataniza, lo que demuestra suma mediocridad, porque la violencia es la respuesta mas firme cuando somos incompetentes, por eso soy seguidora de esta página porque he visto como José Peguero, muchas veces aguanta su fuego y responde sin sulfurarse, o por lo menos en como lo escribe, mantiene la postura y acepta la crítica, pero sin dejar el tema medular, lo que denota el comerciante Alfon$o Rodrigue$ es pura mediocridad, cuando se coloca en actitud de que nadie le puede decir nada, en contra de sus «realizaciones», no he visto la cinta en cuestión, ni me motivo a verla, de hecho lo último que vi de este «director» fue «Playball» y lamento haber desperdiciado una hora y algo de mi vida viendo tal batiburrillo de situaciones incoherentes, dialogos sosos, situaciones previsibles en fin nada que me dejara un buen sabor de boca sobre el trabajo del «director», probado esta ya que muchos nuevos directores, por lo menos no de nombres tan sonoros ni que manejan grandes sumas para sus film, hacen un excelente trabajo para muestra «La hija natural», «Quien manda», «Jaque Mate», «La lucha de Ana».. osea se quiera o no, se debe dar paso a la nueva generación de cineastas porque son los que han hecho recientemente, lo mas aceptable del cine en RD, en cuanto a Ramón Almánzar le concedo razón en sus críticas, en la forma y en el fondo, por que la gran mayoría de las películas dominicanas, no se saben si son historias magistrales que narran la estupidez de la cotidianidad o historias extraordinariamente estúpidas de lo cotidiano, y dejemos de pasarle panos tibios, afirmando que las películas nuestras por ser locales no se deben comparar con las de otros países, error, buldo error, el arte es arte, por ejemplo en la musica en decadas pasadas no teniamos una figura artistica como pais que nos representara y rivalizara en ventas y demandas con otros interpretes foraneos, pero hoy contamos con Artistas de proyecion internacional como Juan Luis Guerra y Romeo que generan grandes espectativas y vendes conciertos de millones de dolares, independientemente de si tengan mas o menos talentos que los que no lo ha logrado, debemos reconocerle su gran popularidad, lo mismo se lo aplico al cine local que mas que dinero, hacen falta buenas historias, con el cine extranjero incluyendo Hollywood se hacen las criticas ácidas y no pasa nada, de hecho como anecdota jocosa la actriz Sandra Bullock hizo dos películas el mismo ano, en una fue nominanda al Oscar como mejor actriz y lo ganó, igual por su papel en la otra gano un premio Razzie como peor actriz del ano y ella alegremente los recibió ambos, conclusión no somos perfectos ni billetes de 1000 dolares para caer bien a todos y eso se le ha olvidado al Sr. Alfon$o R., mi esperanza es que como dice el director Spike Lee, «para hacer buenas peliculas primero hay que hacer muchas malas», solo espero que no nos pase como a otro país latinoamericano, que en una ocasión un amigo muy conocedor del cine me comento que en orden deductivo y jerárquico hay películas excelentes, muy buenas, buenas, malas, muy malas, mediocres y las mexicanas.

Comentarios cerrados.