Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Un 20% de los adolescentes latinoamericanos no estudia (Cepal-Unicef)

José Peguero 31 marzo 2014
Periodistas trabajando

SANTIAGO. Un 20% de los adolescentes entre 12 y 18 años no asiste a un establecimiento educativo en América Latina, y tiende a insertarse tempranamente en el mercado laboral, indicó un estudio publicado por Cepal y Unicef.

Periodistas trabajando

«En promedio cerca de 20% de los adolescentes de 12 a 18 años, varones y mujeres, no asiste a un establecimiento educativo en América Latina», según el informe «Adolescentes. Derecho a la educación y al bienestar futuro», difundido este lunes en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Oficina Regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

El documento indica que prácticamente todos los niños de 11 años estudian en los países de América Latina, pero a los 17 años la mitad ya ha abandonado el sistema y sólo uno de cada tres completa la secundaria sin rezago.

La mayoría de estos adolescentes, quienes vienen principalmente de los estratos de menores ingresos, de la población indígena y afrodescendiente, y de las áreas rurales, dejan sus estudios por falta de interés en el sistema educativo, para luego insertarse en el mercado laboral, agregó el estudio.

«Los adolescentes varones tienden a insertarse tempranamente en el mercado laboral. Las adolescentes mujeres también abandonan la escuela por falta de interés y para hacerse cargo del trabajo doméstico no remunerado y las labores de cuidado, incluyendo su propia maternidad temprana», explicó el documento.

Para combatir este problema, Cepal y Unicef proponen implementar una serie de políticas públicas capaces de contribuir a la igualdad de género en las oportunidades, las trayectorias y los resultados educativos de los jóvenes, así como en el mercado laboral.

En Latinoamérica, sólo uno de cada cinco jóvenes del quintil de menores ingresos completa la enseñanza secundaria, mientras que en el quintil más rico lo logran cuatro de cada cinco, según el estudio.

AFP

Post navigation

Previous: ‘Residente’ de Calle 13 golpea fanático que lo ahorcaba
Next: Ismael Cala convocará en RD al segundo Encuentro Inspiracional «En Cuerpo y Alma»

Noticias relacionadas

Cabello

Dicrim captura a dos hombres que robaron dinero y extensiones de cabello en tienda de La Romana

Ensegundos.do 26 agosto 2025
bukele

Pelo corto y zapatos limpios La ‘guerra’ de Bukele ahora llega a las aulas para frenar a las pandillas

Ensegundos.do 26 agosto 2025
periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Cabello

Dicrim captura a dos hombres que robaron dinero y extensiones de cabello en tienda de La Romana

Ensegundos.do 26 agosto 2025
bukele

Pelo corto y zapatos limpios La ‘guerra’ de Bukele ahora llega a las aulas para frenar a las pandillas

Ensegundos.do 26 agosto 2025
edward-cabrera

El dominicano Cabrera silencia a los Bravos y Dodgers arrollan a Cincinnati

AFP 26 agosto 2025
BrandAssets_Logos_01-Wordmark

Descubre los códigos ocultos de Netflix para encontrar películas y series que casi nadie ve

Juan J Calcano 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.