• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 2 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Un método para eliminar el temor por las matemáticas

Por Ensegundos.do
5 abril 2015
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Santo Domingo. Profesores de distintos centros académicos superiores propusieron en la Universidad Apec (UNAPEC) el uso de la Programación Neurolingüística (PNL) para eliminar el temor y la fobia de los estudiantes en el proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.

Expertos

Banner Banco Popular

En el conversatorio titulado “posibles causas que motivan a los estudiantes para no colocar matemáticas dentro de sus preferencias curriculares”, los maestros coincidieron en que la falta de competencias matemáticas radica en la baja preparación de los profesores, en métodos inadecuados y el escaso dominio de la simbología de la asignatura.

En el conversatorio efectuado en UNAPEC estimaron un imperativo la más elevada formación de los profesores que trabajan en los primeros grados básicos y medios, para lograr que el país salga de los últimos lugares que registra en todos los sondeos internacionales.

Indicaron que la pobre actitud de la vida pudo haber comenzado con el miedo a las matemáticas y terminado con un medio a todas las cosas retadoras que le presenta la vida y que, por esa razón, las universidades deben abandonar viejos esquemas y trazarse nuevas rutas, como el PNL.

Las palabras de bienvenida del evento auspiciado por UNAPEC a través del Decanato de Estudios Generales, en coordinación con la Dirección de Matemática estuvieron a cargo del licenciado Francisco D´Oleo, vicerrector académico de la alta casa de estudios, quien indicó que los estudiantes ingresan a las universidades con esas deficiencias desde su educación media.

SollSystems

“Debemos mejorar las altas tasas de retiro por parte de los estudiantes y agradecemos el esfuerzo que siempre realiza el Decanato de Estudios Generales, los cuales desarrollan proyectos e ideas de mejora en la enseñanza de esta materia”, puntualizó.

Mira más..y mantente informado

Autoridades mexicanas detienen a hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán

Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, acepta declararse culpable por narcotráfico en EEUU

1 julio 2025
ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas

ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas

1 julio 2025
Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo

Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo

1 julio 2025

Genova Feliz, directora de Matemáticas de UNAPEC representó a esta institución; la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), estuvo representada por Ricardo Peguero Mentol, y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por Pablo César Smester.

Por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, estuvo presente Arismendy Rodríguez; la Universidad Iberoamericana –UNIBE-, por Orieta Liriano y Sonia Medina; del Instituto Tecnológico de Santo Domingo –INTEC- estuvo presente Randy Leonardo.

Andrés L. Mateo, decano de Estudios Generales de UNAPEC, sirvió de moderador en este encuentro en el que los docentes del área de la matemática hicieron una recopilación de datos para dar a conocer las posibles causas y de esta manera, poder trabajar en ellas.

“Entre los problemas que determinamos está la manera general y poco operativa en que se tratan las competencias, y en participar de las competencias en matemática; además de la desmotivación en nuestros docentes de la educación media y básica, sus limitados conocimientos en el área, junto a las carencias de los entornos educativos”, expresó el maestro de la UASD Pablo César Smester.

De su lado, Ricardo Peguero Mentol de la UNPHU recomendó “volver a enseñar geometría plana y del espacio, para importantizar el desarrollo del razonamiento y el fortalecimiento del pensamiento lógico-educativo”.

“He podido observar que el temor de nuestros estudiantes se fundamenta en la inseguridad que tienen al no dominar los pre-requisitos básicos para cada curso que inician y al no dominar la simbología de la asignatura. Por tanto, no pueden interpretar adecuadamente el significado de lo que leen”, expresó Ricardo Peguero Mentol.

Por su lado, Sonia Medina y Orieta Liriano de UNIBE indicaron que “La problemática que aborda esta jornada es un tema complejo que obedece a un conjunto de causas multifactoriales relacionadas con el contexto educativo, social y cultural que rodea al estudiante desde sus inicios en la escuela hasta llegar a la universidad” y “la Matemática es uno de los puntos neurálgicos que pueden impactar en el éxito o el fracaso del estudiante”.

“Otra posible causas es el miedo inducido al estudiante por personas a su alrededor durante su formación”, expresó Randy Leonardo del INTEC

Este encuentro fue realizado por la problemática académica que representa a las instituciones de educaciones de educación, ya que la República Dominicana participó años atrás en un congreso internacional referente a la enseñanza de la matemática y participando con 150 países, éste quedó en el penúltimo lugar.

Relacionado

Autoridades mexicanas detienen a hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán
Noticias

Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, acepta declararse culpable por narcotráfico en EEUU

1 julio 2025
ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas
Noticias

ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas

1 julio 2025
Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo
Noticias

Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo

1 julio 2025
La DEA y el CBP de Estados Unidos se tiran en República Dominicana
Noticias

La DEA y el CBP de Estados Unidos se tiran en República Dominicana

1 julio 2025
CONEP: “El tema de Senasa se ha politizado”
Noticias

CONEP: “El tema de Senasa se ha politizado”

1 julio 2025
Arrestan abogado que compareció 527 veces sin estar autorizado
Noticias

España extradita a República Dominicana a «Guatey» vinculado a homicidio y robo

1 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.