Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

ACV en gente joven: ¿desde cuándo y por qué pasa?

Aldo Peguero 2 junio 2015
llorar dolor cabeza

El ataque cerebrovascular (ACV) en los jóvenes, considerando como tales los comprendidos entre 15 y 45 años, puede suceder y es diferente al de los adultos mayores.

llorar dolor cabeza

Los síntomas, en jóvenes y en mayores, son similares: aparición súbita y brusca de debilidad en una parte del cuerpo, imposibilidad para hablar o entender, dificultad en la marcha o el equilibrio, ceguera de uno o en ambos ojos, dolor de cabeza intenso “el peor de la vida”. Además, todos (sin importar la edad) requieren de asistencia médica urgente.

¿Por qué aparece?

Las causas del ACV son radicalmente diferentes. En los jóvenes la incidencia de ACV isquémico (falta de sangre por vaso tapado) y de ACV hemorrágico es casi igual, mientras que en los adultos mayores la incidencia es aproximadamente del 85% para los isquémicos.

Las causas de ACV isquémico en los jóvenes son bastante más variadas que en los mayores, y representan un desafío para el neurólogo. Podríamos clasificarlas de diversas maneras, pero la más utilizada es por el mecanismo por el cual se tapa el vaso. Así, tenemos:

* Cardioembolia: problemas en válvulas cardíacas. Ocurre en el 30% de los casos.

* Arteriosclerosis precoz: factores de riesgo vascular. Abarca el 20% de los casos y es más frecuente en el grupo de 30 a 40 años.

* Vasculopatía no arteriosclerótica: hay una disección arterial extracraneana, producida por drogas de abuso (como la cocaína). Se da en el 20% de los casos.

* Alteraciones de la coagulación: son la causa en el 10% de los casos.

* Casos indeterminados: abarcan el 20% restante.

Qué hacer ante una emergencia

En caso de considerar que se puede estar sufriendo un ACV, hay que llamar al sistema de emergencias público (911 o 107) o al de la cobertura médica. Si no hay alteraciones de conciencia, se puede ir directamente a un centro que tenga tomografía computada y capacidad de tratamiento fibrinolítico.

En la sala de emergencias se evaluarán las funciones vitales del paciente, se le hará una tomografía computada para diferenciar si trata de un ACV isquémico o hemorrágico. En caso de que sea el último se contactarán con un equipo de neurocirugía, pero si se trata de una isquemia y está dentro de las primeras cuatro horas y media, le indicarán una droga fibrinolítica (rTPA) que “destapa la arteria” y destruye el coágulo. Esta medicación es considerada un estándar de cuidado y, cuando está indicada, no debe ser omitida.

Pasada esta etapa, se internará al paciente en una unidad de ataque cerebral preferentemente y, de no haber complicaciones, será trasladado en aproximadamente cinco días a su casa o a un centro de rehabilitación. Se harán estudios acerca de la causa del ACV y se elegirá el mejor tratamiento para la recuperación.

En la actualidad se están investigando nuevas drogas fibrinolíticas y factores neurotróficos con acción neuroprotectora como cerebrolysin, que promueven la regeneración neuronal.

El objetivo último de los médicos será, entonces, lograr la recuperación con mínimas secuelas.

Por el doctor Ignacio Previgliano, presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, profesor de medicina de la Universidad Maimónides, jefe de la unidad de neurointensivismo y gestión en procuración de órganos y tejidos para trasplante (Hospital Gral. de Agudos J. A. Fernández e Instituto de Trasplante de Buenos Aires).

Fuente: https://entremujeres.clarin.com –

Post navigation

Previous: Diana Filpo “Mi hijo es el antes y después en mí vida”
Next: A Francisca Lachapel le afectan los comentarios negativos en las redes

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Faride-Raful-Ministerio-Interior-y-Policia-Diario-Libre-1024x681

Faride: «La salud mental dejó de ser una prioridad hace muchos años»

Amaury Mo 26 agosto 2025
Screenshot (1)

El origen del coronavirus según la CIA

Amaury Mo 26 agosto 2025
RD argentina

República Dominicana y Argentina firman acuerdo para aumentar flujo turístico y atraer inversiones

Ensegundos.do 26 agosto 2025
AA1Lc0KY

Estados Unidos intensifica la presión sobre Maduro con despliegue militar

Amaury Mo 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.