Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Cómo Chávez arruinó la economía más rica de América Latina

Aldo Peguero 31 agosto 2015
Hugo Chavez

En 1999, cuando Hugo Chávez asumió por primera vez como presidente de Venezuela, el país no era exactamente un modelo económico para nadie. La gran riqueza petrolera había sido repetidamente despilfarrada. La inflación era un problema recurrente –había superado el 100 por ciento en 1996. La economía no estaba creciendo demasiado. Casi la mitad de la población vivía por debajo de la línea de pobreza. Un politólogo, evaluando la situación transcurridos unos meses de la presidencia de Chávez, llegó a declarar que el país estaba “en ruinas”.

Hugo Chavez

De todas maneras, Venezuela seguía siendo el país más rico de América Latina gracias a todo ese petróleo. Sus finanzas públicas se hallaban en un estado tolerablemente bueno, también gracias al petróleo.

Las cosas se mantuvieron más o menos así en los seis o siete primeros años de Chávez en la presidencia. Sí, destinó una cantidad de dinero a los pobres e hizo montones de cosas para volver locos tanto a los sindicatos como a los dirigentes empresarios. El responsable de la cámara de comercio del país lo reemplazó incluso como presidente en un intento de golpe en 2002 que fracasó después de dos días. Con todo, en 2005 Venezuela todavía tenía el producto interno bruto per cápita más alto enAmérica Latina (ajustado por la paridad del poder adquisitivo) y no tenía problemas para pagar sus cuentas. Los defensores de Chávez podían incluso señalar algunos indicadores de que la pobreza y la desnutrición disminuían.

Ahora, por supuesto, la economía es un desastre. El gobierno dejó de publicar estadísticas económicas con regularidad en diciembre, pero un funcionario dijo a Bloomberg News que la tasa de inflación anual es de 150 por ciento. La estimación más reciente de Troubled Currencies Project dirigido por Steve H. Hanke del Cato Institute-John Hopkins, por su parte, es que la inflación alcanza el 808 por ciento. La escasez de alimentos se ha convertido en un problema, una cesación de pagos sobre su deuda es casi segura y no se puede descartar un colapso económico total. En 2014, según la contabilidad ajustada por la paridad del poder adquisitivo del Banco Mundial, cayó hasta el quinto lugar en el PIB per cápita de América Latina, detrás de Chile, Cuba (¡!), Uruguay y Panamá. México y Brasil pueden superarlo este año, a pesar de sus propios problemas económicos. Hasta Colombia, su vecino, está distanciándose de manera sorprendente.

¿Qué le pasó a Venezuela entre 2005 y el momento actual? Pues, ocurrió lo siguiente:

Cabe notar que la divergencia entre los ingresos y el gasto en Venezuelacomenzó mucho antes que la caída del precio del petróleo el verano pasado. Cuando los precios del petróleo alcanzaron un máximo histórico en julio de 2008, los ingresos públicos –de los cuales un 40 por ciento proviene directamente del petróleo, ya estaban cayendo. El principal problema fue la producción petrolífera venezolana, que cayó desde 3,3 millones de barriles diarios en 2006 hasta 2,7 millones en 2011.

Venezuela no se está quedando sin petróleo. Sus reservas confirmadas aumentaron desde 2000 cuando los geólogos se interiorizaron más sobre el crudo pesado en el Cinturón del Orinoco. Pero llegar a ese petróleo requerirá muchos recursos y experiencia, dos cosas de las que la compañía petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela (PVDSA, más conocida en los Estados Unidos por su subsidiaria Citgo) viene careciendo desde que Chávez inició una suerte de compra hostil a partir de los años 2000.

Alrededor de 2005, Chávez comenzó a llamar su metodología de gobierno “Socialismo del siglo XXI”. Pero se pareció más bien a lo que el politólogo Terry Lynn Karl apodó “petrolización” –transformar el gasto del dinero del petróleo en el objetivo principal del gobierno, aun después de que éste comienza a agotarse. Esto ha dejado al país en una situación imposible. Para pagar sus cuentas, el gobierno pidió prestados US$45.000 millones a China, pero también emitió toneladas de dinero. Y sí, se podría decir que la Reserva Federal en los Estados Unidos también emitió dinero durante la crisis financiera y posteriormente, pero en Venezuela la creación de dinero alcanzó proporciones tan épicas que la gente debe llevarlo en bolsos.

Chávez ya no está, pero ésta es claramente su crisis. Tomó un país que avanzaba a los tumbos y lo encaminó a convertirse en un caso perdido. Hay peores clases de gobernantes –los que masacran a su propio pueblo o llevan a sus naciones a guerras imposibles. Pero en términos de gestión macroeconómica básica, Hugo Chávez debe ser considerado uno de los líderes más desastrosos que ha visto el mundo en mucho tiempo.

Fuente: ElEspectador

Post navigation

Previous: Autoridad Portuaria revela nueva modalidad para transportar drogas
Next: Un periodista «confiesa» en China haber causado el caos de las bolsas

Noticias relacionadas

a-photograph-of-a-colossal-mushroom-clou_JjkhuStgRYixXJzEbSQ8Tw_G0OwAyY-RYiP3WU4mO-Irg

Estos son los países más seguros si se arma una 3ra guerra mundial

Juan J Calcano 24 agosto 2025
BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

20250825_0010_Celular con WhatsApp_simple_compose_01k3fpke4aet690f5vm0tgn2yv

Limpia el cache de WhatsApp y tu celular funcionará mucho mejor

Juan J Calcano 25 agosto 2025
a-photograph-of-a-colossal-mushroom-clou_JjkhuStgRYixXJzEbSQ8Tw_G0OwAyY-RYiP3WU4mO-Irg

Estos son los países más seguros si se arma una 3ra guerra mundial

Juan J Calcano 24 agosto 2025
Plásticos por útiles

Video: Plásticos por útiles escolares: Alegría, caos y frustración en masivo evento de la Alcaldía del DN

José Peguero 24 agosto 2025
ambulancia

Decenas de personas requieren asistencia médica en la convocatoria de «Útiles escolares por botellas plásticas»

José Peguero 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.