• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 3 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
27 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Los tardígrados, grandes ladrones de ADN

Por AFP
27 noviembre 2015
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Washington, Estados Unidos. El minúsculo pero casi indestructible tardígrado es un ser muy especial, gran parte de su ADN lo adquiere de organismos ajenos, lo cual podría explicar su gran capacidad de supervivencia, estiman los científicos.

Estos microorganismos, también llamados osos de agua, viven en todas partes del mundo.

Banner Banco Popular

ADN

Con sus ocho patas, estos animales que no miden más que unos 0,5 milímetros, se mueven muy despacio y de manera muy torpe.

Se adaptan con gran facilidad a su ambiente y pueden sobrevivir en temperaturas extremas.

Incluso luego de haber pasado diez años en un congelador a -80°C es capaz de empezar a moverse de nuevo a los 20 minutos de haberse descongelado.

SollSystems

Cuando secuenciaron el genoma de estos microorganismos, científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill se sorprendieron al descubrir que un 17,5% -casi una sexta parte- de su ADN provenía de organismos ajenos.

Mira más..y mantente informado

Cómo evitar ser víctima de una estafa inmobiliaria

En República Dominicana se incrementan los crímenes y delitos de alta tecnología

3 julio 2025
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma

Las ventas mundiales de Tesla caen 13,5% en segundo trimestre

2 julio 2025
¿A qué edad es conveniente tener el primer celular?

«Escribir es pensar»: ¿aprenden menos los estudiantes que usan ChatGPT?

2 julio 2025

En la mayoría de los animales, sólo el 1% de su genoma contiene ADN de otros organismos.

Con ocho por ciento de ADN ajeno, se creía que eran los microscópicos rotíferos los que tenían el récord.

«No teníamos la menor idea que un genoma animal podía estar compuesto por tanto ADN ajeno», relató Bob Goldstein uno de los autores del estudio que fue publicado en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

«Sabíamos que muchos animales obtienen genes ajenos, pero no teníamos la mínima idea de que ocurría a esta escala», señaló.

– Nuevos conocimientos sobre la evolución –

El estudio también reveló otro descubrimiento poco esperado sobre cómo se hereda el ADN.

Goldstein, el primer autor Thomas Boothby y sus colegas, descubrieron que los tardígrados obtienen alrededor de 6.000 genes ajenos sobre todo de bacterias, plantas, eucariotas y de los microorganismos unicelulares Archaea.

Los consiguen a través del traspaso horizontal de genes, un proceso en el que dos especies diferentes intercambian ADN en vez de exclusivamente heredarlo de sus ascendientes.

«Animales que son capaces de sobrevivir en condiciones extremas pueden ser particularmente aptos a adquirir genes ajenos, y los genes bacterianos podrían ser más capaces de soportar estrés que los animales,» explicó Boothby, investigador en el laboratorio de Goldstein.

De hecho, las bacterias han sobrevivido en las condiciones más extremas del planeta durante miles de millones de años.

Los científicos explicaron que el ADN probablemente se incorpora al genoma de manera aleatoria, pero le permite a los tardígrados sobrevivir en las condiciones más hostiles.

En situaciones difíciles, como en extremas sequías, el ADN de los osos de agua se rompe en pequeños pedazos, según el equipo científico.

Cuando la célula vuelve a hidratarse, su membrana y su núcleo que contiene el ADN se vuelven temporalmente permeables, lo cual permite que penetren grandes moléculas fácilmente.

De esta manera, mientras la célula se vuelve a hidratar, estos organismos logran reparar su propio ADN dañado al tiempo que absorben ADN ajeno, armando un puzzle de genes de diferentes especies.

«En vez de pensar en un árbol genealógico, podemos imaginar una red genealógica y que el material genético se cruza de rama en rama», ilustró Boothby.

«Es muy emocionante. Estamos empezando a modificar nuestra idea de cómo funciona la evolución», explicó.

Relacionado

Cómo evitar ser víctima de una estafa inmobiliaria
Ciencia & Tecnología

En República Dominicana se incrementan los crímenes y delitos de alta tecnología

3 julio 2025
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
Ciencia & Tecnología

Las ventas mundiales de Tesla caen 13,5% en segundo trimestre

2 julio 2025
¿A qué edad es conveniente tener el primer celular?
Ciencia & Tecnología

«Escribir es pensar»: ¿aprenden menos los estudiantes que usan ChatGPT?

2 julio 2025
NASA cancela lanzamiento de cohete a la Luna por problemas técnicos
Ciencia & Tecnología

La NASA tendrá programación en Netflix

1 julio 2025
INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas
Ciencia & Tecnología

INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas

30 junio 2025
Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país
Ciencia & Tecnología

Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

30 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.