• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
sábado, 5 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
32 °c
Santo Domingo
Dom
Lun
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

La bomba H, infinitamente más potente que la de Hiroshima

Por AFP
6 enero 2016
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

La bomba de hidrógeno, como la que Corea del Norte afirmó haber probado con éxito, tiene una potencia infinitamente superior a la atómica, empleada en Hiroshima y Nagasaki en 1945.

La bomba atómica libera una energía por fisión de elementos como el uranio o el plutonio.La de hidrógeno o termonuclear utiliza la fisión y la fusión en una reacción en cadena.

Banner Banco Popular

Bomba H

Por el momento no se ha utilizado ninguna bomba de hidrógeno fuera de los disparos de ensayo. A día de hoy, el arsenal estratégico nuclear estadounidense, y sin duda el ruso, se compone exclusivamente de este tipo de artefactos, pero en miniatura y con una potencia muy variable.

– La bomba de hidrógeno o termonuclear, llamada bomba H, se basa en el principio de la fusión nuclear y libera una energía superior a las temperaturas y a las presiones solares.

Cuando una bomba H estalla se producen explosiones químicas, nucleares y termonucleares en un lapso de tiempo infinitesimal.

SollSystems

Una primera bomba de fisión provoca un fuerte aumento de la temperatura que desencadena la fusión.

Mira más..y mantente informado

Video: La DEA busca peligrosos Rugrats de Sinaloa en República Dominicana

Video: La DEA busca peligrosos Rugrats de Sinaloa en República Dominicana

5 julio 2025
Video: Futuro del petróleo dominicano analizado por Osiris de León

Video: Futuro del petróleo dominicano analizado por Osiris de León

5 julio 2025
Juez Rigoberto Sena envía para su casa a integrantes de una red acusada de Fraude Financiero

Juez Rigoberto Sena envía para su casa a integrantes de una red acusada de Fraude Financiero

5 julio 2025

El 1 de noviembre de 1952, Estados Unidos hizo estallar en secreto este nuevo tipo de artefacto en las islas Marshall, en el océano Pacífico. Un año más tarde la Unión Soviética anunciaba un disparo termonuclear. La potencia de la mayor bomba H en haber explotado (el ensayo soviético «bomba del Zar» del 30 de octubre de 1961 sobre el Ártico) era de 57 megatoneladas, una potencia teóricamente casi 4.000 veces superior a la de la lanzada sobre Hiroshima.

– La bomba A, llamada «bomba atómica», se basa en el principio de la fisión de los núcleos atómicos. Se ha fabricado con uranio y con plutonio.

La explosión del primer artefacto de este tipo en julio de 1945 en el desierto de Nuevo México, en Estados Unidos, reveló la potencia destructora de esta energía.

La potencia de la bomba de uranio lanzada sobre Hiroshima era de 15 kilotoneladas (0,015 megatoneladas). La de Nagasaki, de plutonio, tenía una potencia comparable (17 kilotoneladas), o sea el equivalente de 17.000 toneladas de TNT. Cuatro años más tarde, la URSS hizo estallar su primera bomba A, concretamente el 29 de agosto de 1949 en el desierto de Kazajistán.

– Actualmente al menos nueve países poseen la bomba atómica en el mundo.

Se considera que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, son potencias nucleares.

India (1974) y Pakistán (1998) se unieron al club de las potencias nucleares, al igual que Israel, pese a que nunca lo ha reconocido.

Antes del anuncio del primer ensayo de bomba de hidrógeno, Corea del Norte probó tres veces la bomba atómica, en 2006, 2009 y 2013, lo que le valió sanciones internacionales.

Por último Irán firmó con las grandes potencias (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania) en julio de 2015 un acuerdo que acota el programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento parcial y reversible de las sanciones internacionales.

Relacionado

Video: La DEA busca peligrosos Rugrats de Sinaloa en República Dominicana
Noticias

Video: La DEA busca peligrosos Rugrats de Sinaloa en República Dominicana

5 julio 2025
Video: Futuro del petróleo dominicano analizado por Osiris de León
Noticias

Video: Futuro del petróleo dominicano analizado por Osiris de León

5 julio 2025
Juez Rigoberto Sena envía para su casa a integrantes de una red acusada de Fraude Financiero
Noticias

Juez Rigoberto Sena envía para su casa a integrantes de una red acusada de Fraude Financiero

5 julio 2025
Trump promulga su ley presupuestaria «grande y hermosa» el día de la Independencia
Noticias

Trump promulga su ley presupuestaria «grande y hermosa» el día de la Independencia

4 julio 2025
CONANI exhorta a cambiar patrones culturales que normalizan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes en el país
Noticias

CONANI exhorta a cambiar patrones culturales que normalizan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes en el país

4 julio 2025
Soraya Suárez “Quienes critican proyecto de alimentación escolar deben leerlo”
Noticias

Soraya Suárez “Quienes critican proyecto de alimentación escolar deben leerlo”

4 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.