• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 1 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Las raíces alemanas de Odebrecht, la constructora que sacudió Latinoamérica

Por wpeguero
16 febrero 2017
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A
Foto: archivo.

Foto: archivo.

Sao Paulo.– La constructora Odebrecht es una compañía familiar cuyas raíces se remontan a 1856, con la llegada a Brasil de un joven ingeniero alemán que inició una estirpe que hoy se ve envuelta en un escándalo de corrupción sin precedentes en Latinoamérica.

Emil Odebrecht siguió el flujo migratorio germánico de mitad del siglo XIX con destino Brasil y se instaló en Santa Catarina (sur), donde se casó con Bertha Bichels, con quien tuvo 15 hijos y decenas de nietos.

Banner Banco Popular

Uno de ellos, fundó la constructora Emílio Odebrecht & Cia., que en 1923 desarrolló varios proyectos en el noreste brasileño, pero tras la crisis provocada por la II Guerra Mundial cedió el timón a su hijo Norberto.

En Salvador (Bahía, noreste), Norberto creó en 1944 la empresa que daría origen al grupo Odebrecht y en 1953 realizó la primera obra para Petrobras, la petrolera estatal convertida en el eje de la mayor trama de corrupción de la historia de Brasil.

Fue a partir de 1964, con el inicio de la dictadura que se prolongó hasta 1985, cuando Odebrecht y otras grandes constructoras extendieron su influencia y estrenaron el entramado destapado por la operación Lava Jato, según Fabiano Angélico, especialista en combate a la corrupción.

“Es una cuestión que no comienza ahora, viene de décadas atrás. Estas empresas desarrollaron relaciones muy próximas a nivel político y comenzaron (sus malas prácticas) cuando aún no había sistemas de control”, asegura Angélico en una entrevista con Efe.

SollSystems

En una época en la que “la prensa era muy débil”, la relación entre las constructoras y el poder político durante el régimen creció de manera “asustadora”, afirma.

Mira más..y mantente informado

Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez

Imponen garantía económica de 3 millones de pesos a Ángel Martínez por querella de Milagros De Camps Germán

30 junio 2025
Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero

Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero

30 junio 2025
INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas

INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas

30 junio 2025

Progresivamente, Odebrecht se expande por la región y para 1985 sus proyectos en el exterior representan cerca del 30% de los contratos en cartera, en una estrategia de internacionalización que la llevó a 26 países.

Ahora, al menos en 12 de ellos planea la sombra de la corrupción por sobornos a políticos. “Sería muy difícil crecer tanto sin los sobornos. Muy probablemente lo que permitió que se transformasen en lo que se transformaron (las constructoras manchadas por corrupción) fueron exactamente los sobornos.

Una cosa no está disociada de la otra”, asevera Angélico. En 1991, Norberto cede la presidencia a su hijo Emilio, quien en 2002 la deja en manos de Pedro Novis. Novis le pasa el testigo en 2009 al hijo de Emilio, Marcelo, preso desde 2015 y condenado a 19 años y 4 meses de cárcel por corrupción pasiva, asociación para delinquir y lavado de dinero.

“Todo indica que desde muy temprano, todavía con Norberto en la presidencia, ya inauguraron ese ‘modus operandi’ de pagar sobornos por obras.

Lo que escuché de antiguos empresarios del sector es que siempre hubo una comisión, un pago para gobernantes, que en la época no era considerado como un soborno”, dijo a Efe Malu Gaspar, periodista de la revista Piauí especializada en el caso.

Según documentos publicados en diciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó unos 788 millones de dólares en comisiones ilegales por más de 100 proyectos en Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.

El escándalo ha salpicado a las más altas esferas de la política latinoamérica incluidos varios presidentes y antiguos mandatarios, quienes han sido acusado de haber recibido sobornos o verse favorecidos por ellos en sus campañas electorales.

En Brasil, solo entre 2003 y 2016, Odebrecht pagó supuestamente “349 millones de dólares en sobornos a partidos políticos, funcionarios extranjeros y sus representantes”, según los papeles de EE.UU.. “Siempre entendieron el soborno como una parte del negocio”, insiste Gaspar.

La Justicia brasileña intenta reconstruir el rompecabezas de la trama de corrupción de Odebrecht a través de las delaciones de 77 exdirectivos a cambio de una reducción en sus condenas.

Los testimonios han revelado que la compañía tenía un departamento específico para el pago de sobornos, con tablas y apodos para esconder la identidad de los beneficiados. Su contenido permanece bajo secreto de sumario y detallaría los pagos a unos 200 políticos brasileños de todo el arco parlamentario, según medios locales.

Para limpiar su imagen, Odebrecht pidió disculpas públicas en diciembre y se comprometió a pagar multas por más de 2.000 millones de dólares a los gobiernos de EE.UU., Brasil y Suiza.

Además, adoptó en 2016 “una política de cumplimiento”, por la cual “se propone perfeccionar su modelo de gobernanza”, recuerda en declaraciones a Efe, Sérgio Foguel, encargado de la nueva política anticorrupción de Odebrecht.

“Sabemos que la credibilidad, en relación a las acciones implementadas por la organización, será conquistada con actos y hechos a lo largo del tiempo”, admite. EFE

Relacionado

Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez
Noticias

Imponen garantía económica de 3 millones de pesos a Ángel Martínez por querella de Milagros De Camps Germán

30 junio 2025
Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero
Noticias

Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero

30 junio 2025
INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas
Ciencia & Tecnología

INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas

30 junio 2025
Los implantes para combatir disfunción tienen gran demanda entre dominicanos en NY
Noticias

EEUU anuncia haber desmantelado un fraude de USD 11.000 millones en el seguro de salud

30 junio 2025
Imponen garantía económica de RD$5 millones contra propietario de car wash vinculado a red de trata de personas
Noticias

Imponen garantía económica de RD$5 millones contra propietario de car wash vinculado a red de trata de personas

30 junio 2025
13 tiendas o empresas de la avenida Duarte violan la ley 80/20
Noticias

13 tiendas o empresas de la avenida Duarte violan la ley 80/20

30 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.