• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 4 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Se acelera la extinción masiva de animales

Por AFP
12 julio 2017
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

La extinción masiva de animales como rinocerontes, gorilas o leones se está acelerando y apenas quedan 20 o 30 años para atajar esta «aniquilación biológica» que pone en peligro «los pilares de la civilización humana», advierte un nuevo estudio.

Más del 30% de las especies de vertebrados están en declive, tanto en términos de población como de reparto geográfico, indica el estudio, aparecido en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Banner Banco Popular

«Se trata de una aniquilación biológica que se produce a nivel global, incluso aunque las especies a las que pertenecen estas poblaciones existan todavía en algún lugar de la Tierra», afirma uno de los autores del estudio, Rodolfo Dirzo, profesor de Biología de la Universidad de Stanford.

«La sexta extinción masiva ya está aquí y el margen para actuar con eficacia cada vez es más estrecho, sin duda dos o tres decenios como máximo», escriben. Se trata de un «ataque aterrador contra las bases de la civilización humana».

La Tierra ha vivido hasta la actualidad cinco extinciones masivas, la última de ellas la de los dinosaurios, que tuvo lugar hace 66 millones de años. Según la mayoría de los científicos, hay una sexta en marcha.

SollSystems

Para los autores de este nuevo estudio, la extinción ya «llegó más lejos» de lo que se creía hasta ahora en base a estudios anteriores que se referían exclusivamente a la extinción de las especies, y no al tamaño y el reparto de las poblaciones.

Mira más..y mantente informado

JCE presenta el Observatorio del Registro Civil a miembros del Observatorio de Políticas Migratorias

Así se repartirá a los partidos el botín de la Junta Central Electoral

3 julio 2025
Presidente Abinader llama a tropas a ser «los ojos de la patria en la frontera»

Presidente Luis Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

3 julio 2025
Trump no ha enviado invitación a Putin para asistir a su investidura, según el Kremlin

Putin y Trump inician una conversación telefónica

3 julio 2025

Los investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad Nacional Autónoma de México se interesaron por las poblaciones de animales salvajes.

Realizaron un mapa sobre el reparto geográfico de 27.600 especies de pájaros, anfibios, mamíferos y reptiles, una muestra que representaba cerca de la mitad de los vertebrados terrestres conocidos.

También analizaron el descenso de la población en una muestra de 177 especies de mamíferos, para los que disponían de datos detallados del periodo 1900-2015.

– Apenas 20.000 leones –

De esos 177 mamíferos, todos perdieron al menos un 30% de las zonas geográficas en las que estaban repartidos, y más del 40% de ellos perdieron más de 80% de sus áreas.

Los mamíferos del sur y el sudeste asiático se vieron especialmente afectados: todas las especies de grandes mamíferos analizados perdieron en esa zona más de 80% de su área geográfica, indican los investigadores en un comunicado que acompaña el estudio.

Alrededor del 40% de los mamíferos -entre ellos rinocerontes, orangutanes, gorilas y varios grandes felinos- sobreviven ahora en el 20%, o incluso menos, de los territorios en los que vivían en el pasado.

El descenso de animales salvajes se atribuye principalmente a la desaparición de su hábitat, al consumo excesivo de sus recursos, a la contaminación o al desarrollo de especies invasivas y de enfermedades. El cambio climático podría estar desempeñando un papel cada vez mayor.

Este alarmante movimiento se aceleró recientemente.

«Varias especies de animales que estaban relativamente seguras hace 10 o 20 años», como los leones o las jirafas, «están ahora en peligro», según este estudio.

Por ejemplo, el león (Panthera leo) estaba presente en la mayor parte de África, en el sur de Europa y en Medio Oriente, hasta el noroeste de India. «Ahora quedó reducido a poblaciones dispersas por África subsahariana, con una población residual en el bosque de Gir», en el oeste de India.

«Una inmensa mayoría de las poblaciones de leones ha desaparecido», indican los autores.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el mundo apenas quedan 20.000 leones.

Estas pérdidas «masivas» en términos de poblaciones y de especies son «un preludio de la desaparición de muchas otras especies y del declive de los ecosistemas que hacen posible la civilización», advierte el autor principal del estudio, Gerardo Ceballos.

Los investigadores llaman a actuar contra las causas del declive de la vida salvaje, especialmente contra la superpoblación y el consumo excesivo.

Relacionado

JCE presenta el Observatorio del Registro Civil a miembros del Observatorio de Políticas Migratorias
Noticias

Así se repartirá a los partidos el botín de la Junta Central Electoral

3 julio 2025
Presidente Abinader llama a tropas a ser «los ojos de la patria en la frontera»
Noticias

Presidente Luis Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

3 julio 2025
Trump no ha enviado invitación a Putin para asistir a su investidura, según el Kremlin
Noticias

Putin y Trump inician una conversación telefónica

3 julio 2025
Exdirectora de SENASA considera ARS Estatal debe ser auditada
Noticias

Exdirectora de SENASA considera ARS Estatal debe ser auditada

3 julio 2025
Policía Nacional y organismos internacionales persiguen a peligrosos integrantes del grupo criminal «Los Rugrats»
Noticias

Policía Nacional y organismos internacionales persiguen a peligrosos integrantes del grupo criminal «Los Rugrats»

3 julio 2025
Tribunal ordena prisión preventiva contra tres haitianos por desaparición y retención de una niña de 11 años
Noticias

Prisión preventiva para motorista que “calibraba” en San Cristóbal

3 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.