Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Recomendación de ingerir menos grasas, contraproducente en países pobres

AFP 29 agosto 2017
Comida saludable dieta

París, Francia. La recomendación general de reducir el consumo de grasas podría ser contraproducente en los países de ingresos bajos y medios, puesto que puede llevar a aumentar la ingesta de glúcidos, menos saludables de lo que se creía, según un nuevo estudio dado a conocer este martes.

Las autoridades sanitarias de la mayoría de países, así como la ONU, recomiendan un mayor peso de la fruta y la verdura en nuestra alimentación y limitar los alimentos grasos.

Pero en los países pobres, reducir las grasas puede llevar a consumir más hidratos de carbono -como las patatas, el arroz y el pan-, porque la fruta y la verdura son más caras, según los autores del artículo publicado este martes en The Lancet.

«La tendencia actual de promover dietas bajas en grasas ignora el hecho de que la alimentación de la mayoría de la gente en los países de ingresos bajos y medios es muy rica en hidratos de carbono, algo que parece ligado a una peor salud», dijo Mahshid Dehghan, investigadora de la Universidad McMaster de Ontario (Canadá) y directora del estudio.

A la vez, un informe paralelo, también publicado en la prestigiosa revista científica, concluye que las recomendaciones de los países ricos -apoyadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- sobre el consumo diario de cinco frutas y verduras podría reducirse perfectamente a tres en las naciones pobres, una dosis económicamente más viable.

– 135.000 voluntarios –

A lo largo de 7 años y medio, los autores hicieron un seguimiento de 135.000 voluntarios de 18 países en todo el mundo, de entre 35 y 70 años de edad.

Aquellos que cubrían al menos 3/4 partes de sus necesidades energéticas diarias con hidratos de carbono tenían un mayor riesgo de mortalidad (+28%) que el resto.

Además, aquellos que seguían una dieta rica en grasas (35% del aporte energético) tenían un riesgo menor de morir (-23%) que quienes ingerían una poca cantidad de grasas (11% del aporte).

«Contrariamente a la creencia popular, un incremento del consumo de grasas está asociado a un menor riesgo de mortalidad», dijo Dehghan a la AFP.

-Desequilibrios regionales –

Los autores tuvieron en cuenta las grasas saturadas, como la carne y los productos lácteos, así como las mono y poliinsaturadas (aceites vegetales, de oliva, pescado, frutos secos…). Excluyeron las grasas «trans» de los alimentos procesados porque «hay pruebas claras de que son perjudiciales para la salud», afirmó Dehghan.

En la dieta más saludable, el aporte calórico proviene en un 50-55% de hidratos de carbono y en un 35% de grasas, según los autores, que presentaron el estudio en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que se celebra esta semana en Barcelona, España.

Las recomendaciones generales actuales -basadas sobre todo en estudios en Europa y Estados Unidos- establecen un aporte energético basado en 50-65% de hidratos de carbono y menos de 10% de grasas saturadas.

El estudio estableció una dieta promedio en el mundo de 61% de hidratos de carbono, 23% de grasa «buena» y 15% de proteínas.

Pero este promedio varía según las regiones, y en China, Asia del Sur y África los hidratos de carbono representan 67, 65 y 63%, respectivamente. En Sudamérica, el porcentaje es de 57%.

El estudio examinó además los vínculos entre la dieta y las enfermedades cardiovasculares, que matan a unos 17 millones de personas en el mundo cada año.

Pero si bien un régimen abundante en hidratos de carbono y pobre en grasas fue asociado a un mayor riesgo de mortalidad, los científicos no determinaron ningún riesgo estadístico relacionado con ataques al corazón y otros accidentes cardiovasculares.

Por lo tanto, «la relación establecida (en el estudio) entre las dietas ricas en hidratos de carbono y el aumento de la mortalidad no proviene de causas cardiovasculares» y es por ahora «inexplicable», según Dehghan.

Post navigation

Previous: Encuesta: 64% votantes dominicanos aprueba gestión del presidente Medina
Next: Irving Alberti y Luis José Germán vuelven a escena juntos en “Atrácame Más”

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.