• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
lunes, 30 junio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
28 °c
Santo Domingo
Mar
Mié
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Imponen mordaza a redes sociales en República Dominicana

Por José Peguero
5 septiembre 2018
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A

El abogado Namphi Rodríguez alertó que “sectores de poder” se han cobijado en la Ley de Partidos para crear un delito sancionable con penas de un año de prisión y multas de hasta quinientos salarios mínimos por  la divulgación de ideas, opiniones y mensajes “negativos”  sobre un precandidato a través de las redes sociales.

Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho, dijo que esa entidad recurrirá la semana próxima ante el Tribunal Constitucional la disposición del artículo 44, numeral 6, de la Ley 33-18 por  ser una “ley mordazas” y representar una seria violación al derecho de libertad de expresión consagrado por la Constitución.

Banner Banco Popular

“En el marco de una precampaña electoral, la ciudadanía tiene derecho a obtener información relacionada con el accionar de los candidatos, sea esta negativa o positiva, pues la información garantiza la transparencia, permite fiscalizar las funciones públicas, pero sobre todo es una forma de fortalecer la democracia”, reclamó.

El jurista adujo que la penalización de la difusión de información sobre un precandidato, no puede depender del hecho de que la misma sea “negativa” o “empañe” la imagen de éste, ya que ninguna de los anteriores calificativos guardan relación con la veracidad de la información o determinan invade el ámbito de la privacidad, o si responde a una intención dolosa de dañar la imagen y buen nombre del precandidato.

“Existe infinidad de supuestos en los cuales una información relacionada con el accionar público de un precandidato pudiera resultar “negativa” para su imagen, pero necesaria para la transparencia y el debate público, por lo que es inconstitucional prohibirla”, subrayó.

Sostuvo que cualquier ciudadano que se haga eco de un “mensaje negativo” en una red social contra un precandidato corre el riesgo de ser perseguido penalmente, lo cual es una clara desnaturalización del ejercicio del libre acceso y, sobre todo, difusión de la información, por lo tanto, deviene en inconstitucional”, adujo.

SollSystems

Ley mordaza 

Mira más..y mantente informado

Los implantes para combatir disfunción tienen gran demanda entre dominicanos en NY

EEUU anuncia haber desmantelado un fraude de USD 11.000 millones en el seguro de salud

30 junio 2025
Imponen garantía económica de RD$5 millones contra propietario de car wash vinculado a red de trata de personas

Imponen garantía económica de RD$5 millones contra propietario de car wash vinculado a red de trata de personas

30 junio 2025
Eddy Olivares: “Leonel no es el dueño de la Constitución para decir que no se toca”

Ministerio de Trabajo detecta violaciones en 13 negocios de la avenida Duarte

30 junio 2025

El artículo 44, numeral 6,  de la Ley prohíbe varias actividades de difusión durante el período de precampaña o campaña interna, entre las que está, “la difusión de mensajes negativos a través de las redes sociales que empañen la imagen de los candidatos será sancionada conforme a los artículos 21 y 22 de la Ley No. 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología”.

El artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 disponen que, la difamación  y la injuria cometidas a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones o audiovisuales, se sancionará con la pena de tres meses a un año de prisión y multas de cinco a quinientas veces el salario mínimo.

El jurista dijo que al disponer que la “difusión de mensajes negativos a través de las redes sociales” constituyen un delito, los legisladores desconocieron que  el derecho a la información no responde a un interés de naturaleza individual, sino que tiende a un interés colectivo de la ciudadanía que es el de controlar el ejercicio del poder por parte de los diferentes órganos del Estado.

 

Un tipo penal abierto

Al analizar la referida disposición legal a la luz del principio de legalidad, Rodríguez señaló que se verifica que la infracción no ha sido descrita de manera clara y precisa por el legislador, del tal suerte que el Juez Penal solo puede hacer la adecuación de la conducta punible a cada caso en concreto recurriendo a criterios valorativos que le permitan dotar de contenido a los conceptos “mensajes negativos” y “empañar”, los cuales resultan a todas luces genéricos e inexactos por carecer de una definición inequívoca que garantice que serán aplicados de manera idéntica en todos los casos.

“Estamos pues ante un tipo penal indeterminado que deviene en inconstitucional por violar el principio de legalidad, expresado en el aforismo “nullum crimen nulla poena sine lege certa”, adujo.

De manera muy específica, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha referido que las normas que limitan la libertad de expresión deben estar redactadas con tal claridad que resulte innecesario cualquier esfuerzo de interpretación, sosteniendo además que, incluso si existen interpretaciones judiciales que las precisan, ello no es suficiente para suplir formulaciones demasiado amplias, pues las interpretaciones judiciales cambian o no son seguidas estrictamente, y no son de carácter general (Alegatos CIDH ante CorteIDH: caso Ricardo Canese vs. Paraguay, sentencia 31 de agoto de 2004).

El catedrático puntualizó que, tal como se verifica, “nuestra Constitución y los instrumentos internacionales sobre derechos humanos exigen que el tipo penal contenga elementos suficientes para determinar la conducta prohibida, muy especialmente cuando las consecuencias son tan gravosas que derivan en penas privativas de libertad”.

“Sin embargo, tal como ha quedado establecido, el tipo penal analizado está construido con una imprecisión tal, que atenta contra el principio de legalidad y la seguridad jurídica de los ciudadanos, pudiendo llegar al extremo de convertirse en un mecanismo legal (mas no legítimo) de censura previa. Por tanto, dicha norma debe ser desechada del ordenamiento jurídico por contravenir el principio constitucional de legalidad”, concluyó.

 

Relacionado

Los implantes para combatir disfunción tienen gran demanda entre dominicanos en NY
Noticias

EEUU anuncia haber desmantelado un fraude de USD 11.000 millones en el seguro de salud

30 junio 2025
Imponen garantía económica de RD$5 millones contra propietario de car wash vinculado a red de trata de personas
Noticias

Imponen garantía económica de RD$5 millones contra propietario de car wash vinculado a red de trata de personas

30 junio 2025
Eddy Olivares: “Leonel no es el dueño de la Constitución para decir que no se toca”
República Dominicana

Ministerio de Trabajo detecta violaciones en 13 negocios de la avenida Duarte

30 junio 2025
13 tiendas o empresas de la avenida Duarte violan la ley 80/20
Noticias

13 tiendas o empresas de la avenida Duarte violan la ley 80/20

30 junio 2025
Betty Gerónimo, te esperan en la carretera vieja de Sabana Perdida
República Dominicana

Betty Gerónimo, te esperan en la carretera vieja de Sabana Perdida

30 junio 2025
Precio del dólar hoy miércoles en República Dominicana
República Dominicana

Cotización del dólar este lunes en República Dominicana

30 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.