Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Descubren nueva especie de sapo miniatura en el norte de Venezuela

AFP 27 noviembre 2018
Sapo

El pequeño animal vive en los bosques de la sierra de Aroa, en el norteño estado de Yaracuy, en Venezuela. Foto: AFP.

Investigadores venezolanos descubrieron una especie de sapo endémico cuya supervivencia está amenazada por la deforestación de su hábitat, un hallazgo que consolida a Venezuela como uno de los países con mayor diversidad de ranas.

El pequeño animal vive en los bosques de la sierra de Aroa, en el norteño estado de Yaracuy, y recibió el nombre de Mannophryne molinai, en reconocimiento póstumo a César Molina (1960-2015), un herpetólogo venezolano que dedicó su vida a trabajar con anfibios y reptiles.

El pequeño animal vive en los bosques de la sierra de Aroa, en el norteño estado de Yaracuy, en Venezuela. Foto: AFP.

Es un «sapito de collar (por una banda negra en la garganta); los individuos más grandes solo alcanzan los 2,5 centímetros», detalló a la AFP Miguel Matta, coautor de la investigación. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos.

Los colores del dorso son una mezcla de marrón, gris y verde oscuro.

El vientre de los machos es blanco y su garganta grisácea; las hembras exhiben una coloración ventral más vistosa, con la garganta amarilla y el collar negro más marcado, y la barriga blanca parcialmente teñida de amarillo, describió Matta.

Otra característica es el sonido que emiten los machos, «consistente en series extensas de notas individuales», agregó.

Aunque se presume que su distribución es más extensa en la serranía, hasta ahora solo se conoce su presencia en un punto denominado La Rondona.

Los primeros ejemplares de Mannophryne molinai se encontraron en 2012 en un riachuelo de la zona. En principio se pensó que se trataba de otra población de Mannophryne herminae, ampliamente distribuida en la cordillera de la costa de Venezuela, pero las dudas persistían.

Como las especies de este género son difíciles de diferenciar entre ellas, «hizo falta más investigación para asegurarnos de que se trataba de una especie no descrita», explicó Matta.

Los trabajos de campo se prolongaron por varios años y para la descripción de la especie fueron necesarias fotografías, análisis de grabaciones de sus vocalizaciones y una minuciosa comparación con las otras 19 especies conocidas del género Mannophryne.

La investigación fue publicada en la revista científica arbitrada Zootaxa.

En ella participaron Matta, de la Universidad Central de Venezuela, y los herpetólogos Enrique La Marca, de la Universidad de Los Andes, y Fernando Rojas-Runjaic, del Museo de Historia Natural La Salle, quien encabezó el estudio.

Especie amenazada

El descubrimiento de una nueva especie siempre es una buena noticia para la ciencia, pero en el caso de las Mannophryne contrasta con su vulnerabilidad por la deforestación, dijo Matta.

Aún cuando la sierra de Aroa está protegida en su extremo norte, el resto del territorio, donde fue hallado el anfibio, «soporta una fuerte intervención ganadera y agrícola», advirtió el científico.

La deforestación aumenta la temperatura y disminuye la humedad, y al ser esta una especie dependiente de riachuelos, «estaría en riesgo de extinguirse si los cuerpos de agua desaparecen o se contaminan», subrayó el investigador.

La dieta de Mannophryne molinai aún no está descrita, pero las otras especies de su género se alimentan de insectos, lombrices y, ocasionalmente, de pequeños crustáceos.

Con este hallazgo suman 20 especies del género Mannophryne identificadas, 18 de estas endémicas de sistemas montañosos del norte de Venezuela.

La mitad están clasificadas en riesgo de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

«Este descubrimiento revela que la fauna de anfibios en Venezuela está todavía en una fase de descubrimientos y apuntala la posición del país entre los ocho con mayor diversidad de ranas en el mundo», destacó La Marca.

Post navigation

Previous: Juan Luis Guerra y Vicente García alistan su llegada a Hard Rock Hotel y Casino Punta Cana
Next: Mira por qué Ikea retira de sus tiendas 45.000 mesas

Noticias relacionadas

Maduro

Venezuela moviliza su Armada ante despliegue militar de EEUU en el Caribe

AFP 26 agosto 2025
ladrones

Policía Nacional apresa “El Tuerto” y “Papacito” por fraude con tarjeta de crédito en Santiago

Ensegundos.do 26 agosto 2025
Ilegales haitianos

Diez años de prisión para hombre por tráfico de 33 inmigrantes indocumentados haitianos

Ensegundos.do 26 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Whatsapp4_f92dea

WhatsApp permitirá hacer llamadas sin señal: el Pixel 10 será el primero en lograrlo

Juan J Calcano 26 agosto 2025
aed33b60f3ee086c8f5b2b8436ba018f

Apple prepara una revolución: iPhone Air, plegable y un modelo de aniversario con cristal curvado

Juan J Calcano 26 agosto 2025
ai-mode

Google lanza el “Modo AI”: así funciona su nueva forma de buscar en internet

Juan J Calcano 26 agosto 2025
Jetson Thor

Así es Jetson Thor, el nuevo monstruo de IA de Nvidia diseñado para robots

Juan J Calcano 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.