Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Luz verde a postulación de Morales a nuevo mandato en medio de protestas

AFP 5 diciembre 2018
Evo con coca

El tribunal electoral boliviano (TSE) dio luz verde a una nueva postulación a un cuarto mandato del presidente, Evo Morales, en medio de protestas que demandan la inhabilitación de la candidatura del mandatario, considerada inconstitucional por la oposición.

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral aprobó la habilitación de ocho candidaturas a unas primarias en enero, entre las cuales está la del binomio Evo Morales-Alvaro García, según la resolución leída en una declaración de prensa.

La decisión del tribunal se da en momentos en que arrecia la oposición a la candidatura de Morales con marchas de protesta y una huelga nacional convocada para el próximo jueves.

Un grupo de jóvenes se instaló desde el lunes en las afueras del TSE, en una plaza pública de La Paz, para mostrar su rechazo a la candidatura de Morales.

El expresidente Carlos Mesa, principal rival de Morales en las elecciones generales de octubre de 2019, según las encuestas, opinó en Twitter que el TSE «le ha dado un golpe de muerte» a la democracia.

«La acción sumisa ante este gobierno autoritario, la expresa el TSE, que como quien lee un instructivo intrascendente, le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales», escribió Mesa.

Otro líder opositor, Samuel Doria Medina, derrotado tres veces en las urnas por Morales y que para 2019 retiró su postulación en favor de un candidato único, tuiteó que «esta es la más grave afrenta a la democracia desde su reconquista en 1982».

Frenar la dictadura

Por ello «llamamos a la unidad para frenar la dictadura. La oposición debe rechazar de manera contundente esa decisión y a la vez, debe unificarse en un solo proyecto para frenar la dictadura», agregó.

El oficialismo desestimó el año pasado el resultado del referéndum de 2016 que le negó a Morales la posibilidad de una cuarta postulación, alegando que se logró bajo engaños sobre la existencia de un hijo del presidente, que luego no se pudo comprobar.

Morales logró finalmente a fines de 2017 que el Tribunal Constitucional autorizara la candidatura del mandatario para un nuevo período, entre 2020 y 2025, arguyendo que era su derecho humano hacerlo.

Mientras, se fragua una fuerte oposición a la candidatura de Morales. Un frente que apoya la postulación del empresario Óscar Ortiz llamó este martes a «luchar por el respeto a la Constitución y al voto del 21F (21 de febrero de 2016), que rechazó una nueva postulación del mandatario».

Ortiz, que cuenta con el apoyo del poderoso gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, se halla este martes en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, para advertir sobre la inconstitucionalidad de la postulación de Morales y la conflictividad social que puede derivar una nueva candidatura.

Tres caminatas avanzan hacia La Paz, una que partió desde los Andes, otra desde los valles subtropicales y una tercera desde el llano. Todas confluirán en la sede de Gobierno el jueves para unirse a una huelga nacional.

Las fuerzas de oposición piden respeto a la Constitución y «a la soberanía del pueblo boliviano, que en un referendo del 21 de febrero (de 2016) rechazó la reelección» de Morales, dijo el lunes a la AFP Eduardo Gutiérrez, uno de los líderes del grupo que recorre 150 km desde los Andes hasta La Paz.

Agrupados en colectivos ciudadanos, junto a partidos de oposición, los manifestantes pretenden evitar la candidatura de Morales, en el poder desde 2006.

Ante este cuadro, la presidenta de la cámara de Diputados, Gabriela Montaño, acusó a la oposición de pretender crear «mecanismos de convulsión social».

Sigue leyendo

Anterior: Senado aprueba de urgencia proyecto de presupuesto 2019 por $921,810.6 MM
Siguiente: Asesinan a un taxista de Uber en Santiago

Noticias relacionadas

20250819_2100_DEA Agent Surveillance_simple_compose_01k32fr9k3e2hrzhwgrxe1gba2

Proyecto Portero: la jugada de la DEA que México no reconoció

Juan J Calcano 19 agosto 2025
Becas indotel

INDOTEL lanza en Santiago 30 mil becas para formación tecnológica a través del programa «Talento Digital RD»

Ensegundos.do 19 agosto 2025
Trump

Trump descarta envío de tropas a Ucrania pero evalúa apoyo aéreo

AFP 19 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

20250819_2302_Gmail Bug Invasion_simple_compose_01k32ppywmf4vs7mavrz9a6njt

El robo invisible: cómo estafadores engañan a Gmail con un código escondido

Juan J Calcano 19 agosto 2025
20250819_2125_Conejo Terminator Dinámico_simple_compose_01k32h6q3zeaebtkmnq4hgf3ts

Florida usa conejos robot para detener pitones

Juan J Calcano 19 agosto 2025
20250819_2100_DEA Agent Surveillance_simple_compose_01k32fr9k3e2hrzhwgrxe1gba2

Proyecto Portero: la jugada de la DEA que México no reconoció

Juan J Calcano 19 agosto 2025
Becas indotel

INDOTEL lanza en Santiago 30 mil becas para formación tecnológica a través del programa «Talento Digital RD»

Ensegundos.do 19 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.