• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
domingo, 6 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
30 °c
Santo Domingo
Lun
Mar
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

10 Preguntas sobre el Virus del Papiloma Humano

Por Amaury Mo
15 enero 2019
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A


Se estima que el 80% de la población sexual activa estará en contacto con el virus alguna vez en su vida. ¿Significa eso que padecerá una enfermedad? ¿Cómo se puede prevenir?

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

Hablamos de un patógeno exclusivamente humano. Es decir, que no existe reservorio animal. Existen más de 150 tipos, pero no todos ellos son peligrosos. De hecho, la mayoría no lo son. 42 tipos son genitales.

Banner Banco Popular

Los papilomavirus no provocan síntomas como tal. Pasan completamente desapercibidos a no ser que se realice un análisis específico en el organismo para su detección. Eso sí, si se posee alguno de los tipos de alto riesgo, podrían acabar derivando en lesiones precancerosas, que se suelen detectar en las revisiones ginecológicas rutinarias (de ahí la importancia de acudir al ginecólogo una vez al año). Por eso es importante tratar rápidamente estas posibles lesiones.

Los síntomas de un cáncer de cuello de útero los detalla la OMS de la siguiente manera: sangrado vaginal entre periodos menstruales o sangrado anormal después de las relaciones sexuales; dolor de espalda, piernas o pélvico; cansancio, pérdida de peso, pérdida de apetito; molestias vaginales o flujo vaginal oloro; o hinchazón de una sola pierna.

¿Cómo se transmite?

Los papilomavirus se transmiten por contacto sexual vía piel con piel o mucosas. Es decir, que no es necesario que exista penetración en la relación sexual para que la transmisión se produzca.

¿Cuántos tipos hay?

De los más de 150 que existen, algunos son los conocidos como de alto riesgo de producir cáncer: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 69, 73 y 82.

SollSystems

Los más importantes son el tipo 16 y el tipo 18, porque entre los dos son los responsables del 80% de los cánceres.

Mira más..y mantente informado

Cada hora mueren 100 personas por causas relacionadas con la soledad

Cada hora mueren 100 personas por causas relacionadas con la soledad

5 julio 2025
La diferencia entre estar en coma y tener muerte cerebral

La diferencia entre estar en coma y tener muerte cerebral

3 julio 2025
La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India

La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India

25 junio 2025

En cuanto a los de bajo riesgo, son los virus del tipo 6 y 11, responsables de producir las verrugas genitales. Estos, también pueden provocar papilomatosis respiratoria (tumores en las vías respiratorias que van de la nariz y la boca hasta los pulmones).

¿Qué tipos de cáncer se asocian con él?

Los papilomavirus son los responsables del 70% de los cánceres de cuello de útero, pero también se le asocia con tumores de ano, vulva, vagina y pene.

Aunque los porcentajes parezcan altos, veremos a continuación cuál es el riesgo real de contraer uno de estos cánceres.

¿Cuál es el riesgo de contraer cáncer?

Existe mucha desinformación y miedos infundados a este respecto.

Poseer alguno de los tipos de virus de alto riesgo no implica que se vaya a padecer un cáncer en el futuro. Lo más probable es que el sistema inmune acabe eliminando el virus por sí mismo, en el caso de que la persona no esté vacunada.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud advierte que la mayoría, en torno al 90%, desaparece dos años después de adquirirse. Además, pueden pasar muchos años desde que esta lesión se produce hasta la derivación de un cáncer, por ejemplo, de cuello de útero. De hecho, el cáncer de cuello de útero, por ejemplo, suele tardar en desarrollarse de 15 a 20 años en mujeres con un sistema inmunitario normal.

Por tanto, no hay razón para alarmismos innecesarios. Eso sí, es cierto que todas las mujeres activas sexualmente corren cierto riesgo. ¿Cuál? Jugamos con probabilidades. Por eso, es importante la prevención que, como veremos, la única efectiva es la vacunación.

¿Cómo se puede prevenir?

El uso de profilácticos amortigua los papilomavirus, pero no los previenen al 100%. La razón es que no cubren la totalidad de la piel, y recordemos que el roce piel con piel o las mucosas bastan para contraer el virus.

La circuncisión del varón también puede ayudar a amortiguar la transmisión del virus, pero, de nuevo, no lo previene.

Solo existen 3 vías de prevención completamente efectivas: la abstención sexual de por vida, la monogamia (única y por ambas partes sin que ninguna de las dos haya estado en contacto nunca con el virus), y la vacunación.

¿Cuándo hay que vacunarse?

Lo ideal es vacunarse antes de iniciar la actividad sexual, en la adolescencia temprana. La vacuna es el único método que proporciona inmunidad duradera ante los papilomavirus que contiene.

¿Qué ocurre si nos vacunamos durante la vida adulta, una vez iniciada la actividad sexual? Si la vacuna se administra, por ejemplo, a los 24 años, todavía ofrece protección ante los tipos de VPH que nos vayamos a encontrar; eso sí, no proporciona protección frente a virus contraídos anteriormente.

Además, hay que puntualizar que la vacuna no tiene efecto terapéutico. No trata los virus ya adquiridos, solo protege de contraerlos desde la administración de la vacuna en adelante.

¿Qué tipos de vacunas existen?

Hay tres tipos de vacunas actualmente en el mercado, y estas incorporan 2, 4 o 9 cepas del virus, dependiendo del tipo.

Las vacunas de 2 cepas protegen contra los serotipos 16 y 18, los más peligrosos, dado que son los que provocan la mayoría de cánceres de cuello de útero. La de 4 cepas protege frente a los anteriores y, además, frente a los tipos 6 y 11 (los que provocan las verrugas genitales). Y, por último, la de 9 cepas protege frente a 5 cepas más además de las ya mencionadas: 31, 33, 45, 52 y 58. Así, consigue una protección de hasta un 98% de los distintos tipos de cáncer asociados con el VPH.

¿Qué ventajas y desventajas tiene la vacuna?

El efecto secundario más frecuente, además del dolor por el pinchazo, es la cefalea.

Todas las agencias de control de medicamentos recomiendan el uso de la vacuna, considerando que existe un balance positivo entre riesgos y beneficios.

Además, mediante la administración de la vacuna podríamos estar cerca de erradicar por primera vez un tipo de cáncer, el de cuello de útero.

¿Y los varones?

La recomendación de los especialistas es aplicar la vacuna también a los chicos, aunque la vacuna para ellos no esté financiada. La razón de que no lo esté es que se pensó que los hombres podrían beneficiarse de la inmunidad de grupo de las chicas. Pero no es así en el caso, por ejemplo, de los homosexuales. Ellos están desprotegidos si no se vacunan, porque van a tener relaciones entre sí, con personas que tampoco están vacunadas.

Relacionado

Cada hora mueren 100 personas por causas relacionadas con la soledad
Salud

Cada hora mueren 100 personas por causas relacionadas con la soledad

5 julio 2025
La diferencia entre estar en coma y tener muerte cerebral
Curiosidades

La diferencia entre estar en coma y tener muerte cerebral

3 julio 2025
La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India
Salud

La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India

25 junio 2025
Nutrióloga: “Consumir electrolitos sin necesitarlos puede puede ser letal”
Salud

Nutrióloga: “Consumir electrolitos sin necesitarlos puede puede ser letal”

23 junio 2025
¿Qué es la calistenia y por qué cada vez más gente la practica?
Salud

¿Qué es la calistenia y por qué cada vez más gente la practica?

14 junio 2025
30% sobrevivientes de cáncer de próstata requieren implantes de pene
Salud

10 preguntas y respuestas de la PSA, la llave del cáncer de próstata

11 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.