Los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, son fanáticos de los juegos de palabras. Un ejemplo perfecto de esto es cuando Google lanzó su nueva estructura operativa en 2015: Alphabet.

Y así como Page explicó el nombre en su blog:



“Nos gustó el nombre Alphabet porque significa una colección de letras que representan el idioma, una de las innovaciones más importantes de la humanidad, y es el núcleo de cómo indexamos con la búsqueda de Google. También nos gusta que significa alfa-bet (Alpha es retorno de la inversión por encima del punto de referencia)”, escribió.

Pero esta no fue la primera vez que el dúo experimentó con el lenguaje. En 1996, antes de que Google existiera como entidad, Page y Brin ya estaban inventando nombres para los motores de búsqueda.

Según el matemático David Koller de la Universidad de Stanford, y el propio sitio web de Google, la incursión en 1996 de Page y Brin en el mundo de los motores de búsqueda se denominó: “BackRub”.



Lo llamaron así porque el programa analizó los “vínculos de retroceso” de la web para comprender la importancia de un sitio y con qué otros se relacionaba. BackRub funcionó en los servidores de Stanford hasta que finalmente ocupó demasiado ancho de banda.

Pero en 1997, Page decide que el nombre BackRub simplemente no era lo suficientemente bueno. Según Koller, Page y sus compañeros de dormitorio en Stanford comenzaron a elaborar diferentes nombres para la tecnología del motor de búsqueda, nombres que evocarían la cantidad de datos que indexaban.

El nombre “Google” en realidad proviene de un estudiante graduado en Stanford llamado Sean Anderson, escribe Koller. Anderson sugirió la palabra “googolplex” durante una sesión de lluvia de ideas, y Page respondió con el “googol” más corto. Googol es número, uno exageradamente grande: el número 10 elevado a 100, que escrito en su totalidad sería un 1 seguido de 100 ceros. Un número mayor que el número de átomos de hidrógeno en el Universo conocido. El término gúgol lo introdujo en 1938 el matemático estadounidense Edward Kasner.

Anderson registró el dominio. Poco después dio el paso de registrar el nombre “google.com”. Era el 15 de septiembre de 1997. En pocos meses se convirtió en el dominio de internet más poderosos del mundo.