• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 1 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

En Gran Bretaña el reconocimiento facial se hace cada vez más abiertamente

Por AFP
18 noviembre 2019
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Londres, Reino Unido. La experiencia se llevó a cabo en total discreción. Entre 2016 y 2018, dos cámaras de vigilancia instaladas en el barrio londinense de King’s Cross analizaron furtivamente los rostros de los transeúntes para identificarlos y seguir sus movimientos mediante reconocimiento facial.

El uso de esta tecnología punta en los alrededores de las concurridas estaciones de Londres, revelado por el diario Financial Times hace unos meses, alimentó la polémica en una democracia ya que carece de marco legal.

Banner Banco Popular

La empresa encargada del diseño de la zona aseguró que «solo trató de ayudar a la policía a impedir y a detectar los delitos en el barrio», sin fines comerciales.

Pero el gendarme británico de la protección de datos, la Information Commissionner’s Office (ICO) ha abierto una investigación, preocupada por el recurso creciente del reconocimiento facial.

Esta técnica permite comparar los rostros captados en imágenes vídeo de vigilancia con las bases de datos.

No se trata de un hecho aislado. La asociación Big Brother Watch denuncia una «epidemia»: centros comerciales en Manchester o Sheffield, un museo en Liverpool, muchos son los que recurren a esta tecnología.

SollSystems

Para unos se trata de un avance en la seguridad y para sus detractores, el reconocimiento facial es lesivo para los derechos fundamentales.

Mira más..y mantente informado

Autoridades mexicanas detienen a hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán

Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, acepta declararse culpable por narcotráfico en EEUU

1 julio 2025
ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas

ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas

1 julio 2025
Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo

Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo

1 julio 2025

– «Agresión» –

Ed Bridges, de 36 años, espera con determinación su comparecencia ante el Tribunal Superior de Cardiff pues se ha querellado contra la policía galesa por haberle expuesto a esta tecnología cuando hacía sus compras de Navidad en 2017 y en una manifestación en 2018.

Se trata de la primera persona que recurre a la justicia británica por este asunto.

La policía realizaba pruebas autorizadas que estaban bien señalizadas en pancartas. Pero este empleado de la Universidad de Cardiff dice a la AFP que se sintió «agredido, robado».

«¡Son mis datos! De la misma forma que no damos nuestras contraseñas, que no publicamos nuestros extractos bancarios en internet, tenemos el derecho de que se respete nuestra vida privada y el Estado debería apoyar este derecho en vez de ponerlo en riesgo».

Para su abogada Megan Goulding, de la organización de defensa de los derechos humanos Liberty, el reconocimiento facial supone, sobre todo, un fuerte riesgo «de autocensura» para los ciudadanos expuestos a una tecnología de vigilancia tan avanzada.

Según un sondeo encargado por ICO a principios de año, esta práctica cuenta con un amplio apoyo de la población: más del 80% de las personas interrogadas son favorables a que la policía la utilice.

– Lista «dirigida» –

Cuando la policía recurre al reconocimiento facial, se basa en una «lista de vigilancia» de personas buscadas. Las cámaras de vigilancia traducen los rasgos de las caras de los transeúntes en una versión digital, comparados a los datos de esta lista.

Si el «resultado de similitud» es bastante alto, procede al control.

En el caso de Ed Bridges, el Tribunal Superior de Cardiff rechazó su demanda en primera instancia, al considerar que la vigilancia está suficientemente «direccionada» pues se dirige a «personas sospechosas de estar implicadas en delitos» y el demandante no estaba entre ellas.

Pero Elizabeth Denhamn, comisaria de ICO, considera que no se puede utilizar la tecnología de manera indiscriminada por lo que insta a las autoridades a «ralentizar» su desarrollo mientras se crea un marco legal claro para estas prácticas.

Con 420.000 cámaras de vigilancia en las calles, Londres es particularmente propicio al despliegue del reconocimiento facial, según un estudio del círculo de reflexión estadounidense Brookings Institution (2017), solo por detrás de Pekín que cuenta con 470.000 cámaras.

La policía ha realizado varias pruebas. Daragh Murray, especialista de derechos humanos de la Universidad de Essex, considera su metodología «inadecuada». «La gente que se negaba a participar, que cubría sus rostros (…) eran tratados como sospechosos y la policía los detenía y les pedía sus documentos», dice.

Sobre todo, esta tecnología constituye «un auténtico cambio en el equilibrio de poderes entre el Estado y los ciudadanos» al aumentar «considerablemente el nivel de conocimiento que el Estado puede obtener» de aquéllos, sostiene Murray, interrogado por la AFP.

«Se trata sobre todo de saber si es una injerencia legítima o una violación ilegal» de la vida privada.

Al igual que ICO, aboga por la adopción de un marco legal para controlar el despliegue de la tecnología. Este profesor asegura que «estamos en la primera generación del reconocimiento facial, utilizado para identificar a gente que reconocemos, pero la futura generación será capaz de identificar a gente que no conoce».

Relacionado

Autoridades mexicanas detienen a hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán
Noticias

Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, acepta declararse culpable por narcotráfico en EEUU

1 julio 2025
ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas
Noticias

ITLA anuncia convocatoria de 100 becas para carreras tecnológicas

1 julio 2025
Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo
Noticias

Comisión Especial del Senado concluye análisis proyecto de ley que modifica Código de Trabajo

1 julio 2025
La DEA y el CBP de Estados Unidos se tiran en República Dominicana
Noticias

La DEA y el CBP de Estados Unidos se tiran en República Dominicana

1 julio 2025
CONEP: “El tema de Senasa se ha politizado”
Noticias

CONEP: “El tema de Senasa se ha politizado”

1 julio 2025
Arrestan abogado que compareció 527 veces sin estar autorizado
Noticias

España extradita a República Dominicana a «Guatey» vinculado a homicidio y robo

1 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.