• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 1 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
27 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Los hechos de la crisis boliviana que condujeron a nuevas elecciones

Por AFP
24 noviembre 2019
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Con la cancelación de las elecciones del 20 de octubre, en las que Evo Morales había obtenido un cuarto mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude e irregularidades, este domingo se promulgó una ley para convocar a nuevos comicios en Bolivia.

De esta manera, y tras un mes de violencia que dejó 32 muertos, el país comenzó el camino hacia elecciones que por primera vez en 18 años no tendrán como candidato al exmandatario indígena, actualmente asilado en México.

Banner Banco Popular

A continuación, un resumen de los hechos clave de la crisis boliviana.

– Elección presidencial –

El 20 de octubre se celebran elecciones presidenciales.

El izquierdista Evo Morales, primer presidente indígena en Bolivia y en el poder desde hace 13 años, busca un cuarto mandato, posibilidad que no está contemplada en la Constitución y que fue rechazada en un referéndum en 2016 pero que luego la Justicia le autorizó.

El expresidente (2003-2005) centrista Carlos Mesa es el candidato opositor para enfrentarlo en una eventual segunda vuelta.

SollSystems

– Hacia un balotaje  –

En la noche de la elección, Morales lidera el conteo con 45,28% de los votos frente a Mesa (38,16%). Los números pronostican una segunda vuelta, con 84% del escrutinio.

Mira más..y mantente informado

Trump y Musk consuman su divorcio en público

¿Deportar a Musk? Trump no descarta examinar esta posibilidad

1 julio 2025
Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025

Para evitar un balotaje, el candidato principal necesita una mayoría absoluta o al menos el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.

Opositores y observadores internacionales critican el lento ritmo de las autoridades para proporcionar el resultado, temiendo un fraude.

Se inician manifestaciones en las calles.

El lunes 21, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorga el 46,4% de los votos a Morales, contra 37,07% para Mesa, con el 95,63% del conteo. La brecha se acerca a los 10 puntos necesarios para ganar en primera ronda. Mesa denuncia «fraude».

– Arde la calle –

En varias regiones estallan incidentes violentos, que incluyen incendios, enfrentamientos con la policía y saqueos.

Manifestantes queman tres oficinas regionales del TSE en Potosí (suroeste), Sucre (sur) y Cobija (norte).

El 22, organizaciones ciudadanas convocan a una huelga general por tiempo indeterminado.

El 23, Morales denuncia un «golpe de estado» en gestación, por parte de la derecha boliviana, con apoyo internacional.

Se producen incidentes entre partidarios de ambos lados.

– Victoria oficial –

El 25, los resultados finales declaran ganador a Morales con el 47,08% de los votos frente a 36,51% de Mesa.

La oposición, la Unión Europea, Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA), Colombia y Argentina demandan un balotaje.

Los bloqueos de calles y enfrentamientos continúan.

El 27, Morales descarta cualquier «negociación política».

– Auditoría de la OEA –

Días después la protesta se intensifica con más bloqueos y enfrentamientos con la policía o entre simpatizantes y opositores de Morales.

El 31, comienza una auditoría de la OEA sobre el escrutinio, solicitada por el gobierno pero rechazada por la oposición.

– Camacho lidera el desafío –

El 2 de noviembre, Luis Fernando Camacho se erige como el rostro opositor más visible y radical, al llamar al ejército y la policía a «ponerse del lado de la gente» e instar al presidente a renunciar.

Morales llama a las fuerzas armadas a «servir al pueblo».

El 4, Mesa exige una nueva votación.

El 6, tienen lugar violentos enfrentamientos en Cochabamba y bloqueos en otras partes del país.

En Vinto (centro), manifestantes prenden fuego el ayuntamiento y agreden a la alcaldesa.

– Motines –

El 8 de noviembre, tres unidades policiales se amotinan en Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. Se observan escenas de fraternidad entre policías y manifestantes en La Paz y la rebelión se extiende a otras regiones.

Morales vuelve a denunciar un «golpe», pero descarta una operación militar contra los amotinados.

– Dimisión –

El 10, Morales anuncia que convocará «nuevas elecciones nacionales que, mediante el voto, permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a nuevas autoridades».

Poco antes, al difundir el informe preliminar de su auditoría, la OEA había exigido la anulación de los comicios y la realización de otros nuevos, ante su hallazgo de «irregularidades».

Varios ministros y legisladores oficialistas renuncian.

Las Fuerzas Armadas y la Policía instan a Morales a dimitir.

Finalmente, desde su región natal en el centro de Bolivia, Morales anuncia su renuncia tras casi 14 años en el poder.

– Asilo en México –

El 11 de noviembre, Moscú denuncia la violencia orquestada por la oposición y la salida forzada de Morales, mientras que Madrid critica el papel del ejército y la policía.

En cambio, Donald Trump, acoge con satisfacción la señal enviada a los «regímenes ilegítimos».

El 12, Morales se asila en México. La senadora derechista Jeanine Áñez se proclama presidenta interina en un Parlamento sin el cuórum necesario.

– Nuevas elecciones –

El 22, el Ministro del Interior presenta una denuncia contra Morales por «sedición y terrorismo».

En La Paz, los habitantes sufren una grave escasez de alimentos.

El 24, Áñez promulga la ley, aprobada antes por el Parlamento, que convoca a nuevas elecciones presidenciales y legislativas, sin Evo Morales.

Relacionado

Trump y Musk consuman su divorcio en público
Noticias

¿Deportar a Musk? Trump no descarta examinar esta posibilidad

1 julio 2025
Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán
Noticias

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril
Noticias

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela
Noticias

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025
Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez
Noticias

Imponen garantía económica de 3 millones de pesos a Ángel Martínez por querella de Milagros De Camps Germán

30 junio 2025
Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero
Noticias

Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero

30 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.