Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

20 grandes mentiras que creímos ciertas

Amaury Mo 27 noviembre 2019
AAszTUg

Algunas cosas que son repetidas hasta el cansancio no son ciertas y esto aplica para la ciencia, la historia y la cultura. Mira la verdad de algunos mitos universales que escuchas todos los días.

¿Materia gris?


¿Has escuchado que al cerebro le llaman “materia gris”? Pues en realidad el cerebro es rosáceo por la gran cantidad de vasos sanguíneos que tiene. Solo se torna gris con la muerte.

Mozart no se llamaba Amadeus

El nombre de Mozart no era Amadeus, ese apelativo surgió de un comentario que le hizo un príncipe prusiano. Su nombre real era: Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart.

¿Tres carabelas?

Aunque la historia latinoamericana señala que Colón viajaba en tres carabelas durante el descubrimiento de América, la historia señala que en realidad eran solo dos embarcaciones de este tipo y la tercera no era una carabela, sino un nao, que es un barco más grande.

No tiene 100 pies

El ciempiés no tiene 100 pies, o al menos los científicos no han encontrado un ejemplar con ese número exacto de patas. La cantidad de patas de este insecto varía entre los 15 y 191 pares.

¿Solo el 10%?

La idea de que solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro no se refiere a la superficie físicamente usada, ya que todas las regiones de la masa encefálica se utilizan casi todos los días.

El champán es…

Comúnmente se cree que el champán es una bebida francesa, pero no. En realidad, desde antes ya era conocida por un pueblo alemán que luego la llevó a Francia y posteriormente fue refinada por el monje francés Dom Perignon.

El origen de los camellos

Fósiles encontrados en el desierto del estado mexicano de Sonora demostraron que los ancestros de los camellos tuvieron su origen en el continente americano y no en Asia y/o África. Al parecer, la especie emigró al territorio donde actualmente habita por el estrecho de Bering.

«Pancho» Villa, el primero en atacar a EE.UU.

El primero en atacar territorio estadounidense no fue Bin Laden, sino el revolucionario mexicano “Pancho” Villa, quien en 1916 invadió Columbus, Texas, por unas 10 horas.

Más largo que la ballena azul

La ballena azul no es el animal más largo del mundo, existe un gusano que puede medir hasta 40 metros de longitud, mientras que las ballenas miden aproximadamente 33 metros.

Bell no inventó el teléfono, lo perfeccionó

El primer teléfono no lo inventó Graham Bell sino Antonio Meucci, quien no pudo pagar por la patente. Bell perfeccionó su aparato y logró tener los derechos.

Habilidades matemáticas

Albert Einstein no era malo en matemáticas, en realidad este rumor surgió porque no aprobó un examen de ingreso a una escuela.

Van Gogh

El pintor Vincent Van Gogh no se cortó la oreja completa, en realidad solo fue una parte del lóbulo.

¿Incolora e insípida?

El agua no es transparente e insípida, según los especialistas contiene iones de sales que le dan un tono ligeramente azulado y un sabor dulce.

Los reyes magos no eran tres

Otro trío que es un mito es el de los reyes magos, ya que de acuerdo con la Biblia nunca se especifica un número.

¡Despierta!

Comúnmente se dice que despertar a un sonámbulo puede generarle un shock, pero los especialistas señalan que corren más peligro de hacerse daño si no se les despierta.

Mito de la Muralla China

La Gran Muralla China no se ve desde el espacio, de hecho no hay construcción humana que sea visible desde allá.

¿Bajito?

Napoleón Bonaparte no era precisamente bajito, se cree que medía 1.68 metros. Lo que al parecer no era superior al promedio de estatura de un francés de la época.

Millones de años de diferencia

El ser humano nunca convivió con los dinosaurios, aunque muchos tienen la idea de que así fue entre la extinción de los segundos y la aparición de los primeros, hay unos 64 millones de años de diferencia.

Alternativa, no invención

La guillotina no es un invento del francés Joseph Ignace Guillotin, lo que hizo fue proponerla como método de ejecución a la Asamblea Nacional Francesa para evitar el sufrimiento de los condenados.

Post navigation

Previous: Lo que queda de la famosa industria de las telenovelas de Venezuela
Next: Ella es Yanilsa, la mujer ultimada por su pareja en Nagua frente a su hija de 5 años

Noticias relacionadas

Screenshot (8)

Trabajar para aplicaciones, ¿libertad laboral o esclavitud del siglo XXI?

Amaury Mo 18 agosto 2025
Hector-Ulises-Monras-June-Kelly-y-Julio-Valdez

Documental expone obra visual de Julio Valdez, destacado artista de diáspora en EE.?UU.

José Rafael Sosa 14 agosto 2025
En-que-consiste-el-acuerdo-de-Cielos-Abiertos-firmado-entre-EE.UU_.-y-RD-

De niño, vivía entre Nueva York y República Dominicana. Se burlaban de mí por mi acento

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.