Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Monseñor Castro habla sobre problemas sociales que afectan al país en homilía de Navidad

Waidy James 25 diciembre 2019
201909282335571

Santo Domingo, RD.- En su homilía de Navidad, el Obispo Auxiliar de Santo Domingo, Monseñor Jesús Castro, deploró que esta Navidad esté caracterizada por el consumismo, la corrupción, la discriminación, la violencia doméstica, la pobreza y la miseria, que a su juicio,  han reinado en República Dominicana, según expresó en su homilía de este 25 de diciembre.

“Donde hay violencia no hay Navidad, porque la violencia siempre engendra desorden social, círculos de muerte y destrucción. Los dominicanos no debemos dejarnos seducir por el desorden. Sigamos apostando por el Amor y el civismo”, aconsejó el religioso.

También entiende que los dominicanos debemos mirar al otro como un hermano y no como un adversario, principalmente en este momento de elecciones en la Republica Dominicana.

Al hablar sobre cómo ve la República Dominicana, el religioso criticó que las Mujeres sean violentadas y maltratadas, por  hombre sin corazón, que tantos profesionales estén sin trabajo, que los ancianos no tengan acceso a la salud porque el seguro no le cubre sus necesidades fundamentales, y el “marcado aumento   de la pobreza”.

Terminó su reflexión, exhortando al pueblo sobre las elecciones municipales en febrero,  para que el derecho al  voto sea un  compromiso social, y que debe ir acompañado de un contenido ético.

“La conciencia es fundamental, ya que debemos decidir el futuro de la Republica Dominicana a nivel municipal, y cada ciudadano lo debe realizar comprometido con el país. Por tal razón, el voto debe ser escrupulosamente pensado y analizado para elegir la mejor opción”, añadió.

Discurso integro:

Resumen de la Homilía del 25 de diciembre

Mons. Jesús Castro Marte

La Navidad es una época de luz. La luz del Nacimiento del Niño Jesús,   no lesiona a los ojos, no es impersonal, es una luz que penetra con dulzura y ternura en los corazones y nos trae la paz.

Jesús ha nacido… Verdaderamente ha nacido. Su Nacimiento es nuestra esperanza y el mayor testimonio de su Amor. Vivamos en la esperanza y la caridad. No perdamos ninguno de estos dones. Un Dios que sale, que se pone en camino, va al encuentro de la humanidad.

El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz; sobre los que vivían en tierra de sombras, una luz resplandeció” (Is 9,1). Son las palabras que en el ambiente de recogimiento y alegría escuchamos en la noche de Navidad.

Donde hay violencia no hay Navidad, porque la violencia siempre engendra desorden social, círculos de muerte y destrucción. Los dominicanos no debemos dejarnos seducir por el desorden. Sigamos apostando por el Amor y el civismo.

¿Qué caracteriza la navidad actual?

  • El Consumismo, la corrupción,  la discriminación, la violencia doméstica, la pobreza y la miseria, estas han reinado  en Republica Dominicana, aceptar este flagelo es apoyar la cultura de la muerte,  y rechazar estas situaciones  es vivir el misterio de la Navidad. Que unidos a este Niño “que nos ha nacido”,  construyamos todos juntos el Reino de Dios.
  • La falta de paz en los corazones entre los pueblos, mirar al otro como un hermano y no como un adversario, principalmente en este momento de elecciones en la Republica Dominicana.
  •  En la Republica Dominicana se contempla  una cultura del descarte, no solo en el ansia de consumir tantas cosas que son pasajeras, sino en las personas que se convierten en seres descartables, desde el niño sin nacer, los ancianos, los drogadictos, los desempleados sin esperanza, sufren esa dolorosa realidad de sentirse desechado.

Como veo el Pesebre del Niño desde República Dominicana.

El pesebre de los niños que trabajan en las calles sin educación formal.

Las Mujeres violentadas y maltratadas, por  hombre sin corazón.

El pesebre de tantos profesionales sin trabajo que no podrán ganar su pan de para tener el sustento de su familia.

Pesebre desolado del anciano que no tiene acceso a la salud, porque el seguro no le cubre sus necesidades fundamentales.

Una sociedad excluyente, pero al contemplar el pesebre  no se evidencia la exclusión de nadie, todo el mundo tiene su sitio, todo el mundo se engloba: los marginados, los pobres, los inmigrantes, los ancianos, y los privados de libertad.

Un marcado aumento   de la pobreza, el desaliento todo tipo de  violencia,  no solo en las calles,  sino también en las familias, donde  todavía no hemos entendido la profundidad del Pesebre  de Navidad.

Reflexión final.

  • Quiero terminar esta reflexión, exhortando al pueblo Dominicano, sobre las elecciones municipales en febrero,  para que el derecho al  voto sea un  compromiso social, el cual debe ir acompañado de un contenido ético.
  • La realidad de la conciencia es fundamental, ya que debemos decidir el futuro de la Republica Dominicana a nivel municipal, y cada ciudadano lo debe realizar comprometido con el país. Por tal razón, el voto debe ser escrupulosamente pensado y analizado para elegir la mejor opción.
  • La Cultura de la trapa electoral y la compra de conciencia  debe ser una situación superada,  donde solo este presente  la voluntad del pueblo.
  • ¡Pueblo Dominicano!, salgamos fortalecido de este primer momento de elecciones nacionales, porque si fracasamos el futuro democrático puede caer en una inestabilidad social.
  • Le hago un llamado a la Junta Central Electoral para que busque todos los mecanismos tanto tecnológico como humano para que prime la transparencia y se evite todo tipo de cuestionamiento al proceso que se avecina.

Fuente: Listín Diario 

Post navigation

Previous: Dellin Betances firma por un año con los Mets
Next: Matan a tiros al boxeador cubano Yendris Rodríguez

Noticias relacionadas

IMG-20250824-WA0002

Ito Bisonó admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Ensegundos.do 24 agosto 2025
migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

maxresdefault (6)

Descubriendo Montecristi: Una aventura de emociones, gastronomía y legado histórico

Amaury Mo 24 agosto 2025
Screenshot (14)

Video- Lo mataron de una sola puñalá

Amaury Mo 24 agosto 2025
maxresdefault (5)

Top 7 restaurantes de RD con mas pedidos por app de delivery

Amaury Mo 24 agosto 2025
sddefault

Angelita Curiel, “La Mulatona”: trayectoria de una estrella del humor y la actuación

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.