Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Qué hacer si tu hijo se ha vuelto adicto a las pantallas en la cuarentena

Amaury Mo 17 junio 2020
650_1200

Durante el confinamiento, el uso de pantallas e Internet por parte de niños y adolescente se disparó vertiginosamente. Esto es lo que debes hacer:

Identificar qué cosas hace tu hijo con las pantallas que antes no hacía

El primer paso para poder «desengancharse» del uso de las pantallas es observar qué hábitos o vicios ha adquirido tu hijo con ellas que antes del confinamiento no tenía. Algunos ejemplos podrían ser: dormir con el móvil, llevarlo siempre encima, publicar en redes sociales varias veces al día, jugar con pantallas todas las noches…

Sobre este punto, Jorge Flores, Director de Pantallas Amigas manifiesta lo siguiente:

«Al igual que recuperamos nuestra vida habitual en las progresivas fases del desconfinamiento, es necesario realizar un esfuerzo proactivo y consciente para identificar esos excesos de uso de pantalla que han podido incorporarse a la vida de todos los miembros de la familia y realizar una reducción progresiva, una desescalada planificada, en la cantidad y momentos de utilización, no pocas veces inconsciente o poco provechosa»

 Conoce bien sus rutinas

De todos los cambios observados, céntrate en analizar aquellos que han aumentado el uso de pantallas y se han vuelto rutinarios. Trata de conocer qué los provocó o en qué circunstancias se agudizan, así como la manera en que afectan a tu hijo y si perduran con la misma intensidad tras el desconfinamiento.

Por ejemplo: es probable que hayas detectado que tu hijo juega más que antes a la videoconsola. Analiza esta nueva rutina contestando a preguntas como ¿en qué momento crees que se produjo este cambio? ¿Juega ahora más que al principio del desconfinamiento, igual o menos? ¿Cómo afecta a tu hijo el tiempo de videjuegos?…

Establece tus objetivos

Pregúntate qué es lo que quieres que tu hijo consiga tras este proceso de desecalada del sobreuso de pantallas. La respuesta debe ser realista, pero ambiciosa, pues el propósito último que perseguimos es que nuestro hijo haga un .

Este fin se descompone en objetivos parciales que hay que identificar (por ejemplo, reducir por un lado el tiempo de videojuegos, por otro lado minimizar el uso de redes sociales, por otro, [gestionar el uso del móvil](Cómo gestionar el uso del móvil para que nuestros hijos no sean abducidos por la pantalla)…), es decir, pequeños retos que se pueden abordar en paralelo o de forma secuencial, pero que sumados conduce a ese nuevo estado de mayor bienestar sin sobreuso de pantallas.

Plantea una estrategia a seguir

Una vez fijado el objetivo que quieres que tu hijo alcance (hacer un uso más racional de las pantallas) y los cambios que deseas que lleve a cabo, debes pensar en cómo lograr ese objetivo, al tiempo que cuantificas los progresos que se vayan produciendo.

La fuerza de voluntad del niño es fundamental, pero los padres deben apoyar con una estrategia bien definida que incorpore pequeños trucos que vayan poco a poco disminuyendo el uso de las pantallas. Algunos ejemplos serían:

Desactivar las notificaciones
Dejar el móvil fuera de la vista o alcance del niño
Ofrecer alternativas de ocio lejos de las pantallas, como practicar deporte, realizar actividades al aire libre, leer, jugar a juegos de mesa en familia, manualidades…
Comer y cenar en familia sin pantallas ni televisión de por medio
Fomentar la comunicación en persona en lugar de hacerlo a través de las pantallas (antes no se podía llevar a cabo este punto, pero ahora sí es posible hacerlo)

 Comparte tu propósito

La meta es ambiciosa y en ocasiones las personas del ámbito familiar, laboral o escolar pueden no entender tu nueva actitud y eso crear un obstáculo adicional. Por eso, se recomienda informar al entorno y pedirles su comprensión y colaboración, pues el objetivo a lograr bien merece el trabajo conjunto de todos.

De igual modo, el niño debe estar informado de este propósito de cambio. Para ello, debemos comunicarle los motivos por los que estamos limitándole el tiempo de pantallas y la estrategia que queremos poner en práctica en familia para conseguirlo. Y es que, tal y como comentábamos en el punto anterior, su implicación es clave.

Revisa tu plan

Cada cierto tiempo mide los avances que esteis consiguiendo, identifica aquellas cosas que no estén yendo bien y cámbialas, y reajusta las metas. Los expertos también aconsejan premiar los logros. Y recuerda lo que decíamos al inicio: para interiorizar esta nueva rutina sin sobreuso de pantallas, es necesario mantener los cambios durante al menos 21 días.

La desescalada digital supone un proceso de transición hacía un mayor estado de bienestar. Un correcto uso de la tecnología por parte de los niños conlleva importantes beneficios, pero un abuso de las mismas entraña serios problemas. ¡Apuesta por un uso racional!

Visto en Bebés y Más

Post navigation

Previous: Pablo Alborán sale del clóset
Next: Gobierno mantiene este 1 de julio reapertura sector turismo

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
Screenshot (8)

Trabajar para aplicaciones, ¿libertad laboral o esclavitud del siglo XXI?

Amaury Mo 18 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
«Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU

«Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU

AFP 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.