Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Esta es la mascarilla inteligente que puede traducir hasta ocho idiomas

Amaury Mo 2 julio 2020
S3VnIWgE7JNgsW

Una vez más, Japón demuestra que vive en el futuro. La startup de aquel país Donut Robotics ha creado un cubrebocas inteligente, que mediante una conexión a internet podría ser capaz de traducir el japonés hasta en ocho idiomas.

“Trabajamos duro durante años para desarrollar un robot y hemos utilizado esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el coronavirus ha remodelado a la sociedad”, mencionó Taisuke Ono, director ejecutivo de Donut Robotics, en una demostración del producto en Tokio.

¿En qué consiste?

Este invento consiste en un máscara tamaño estándar de plástico blanco, la cual cuenta con una conexión bluetooth para sincronizarla con un smartphone o tablet. El usuario, mediante una aplicación, podrá transformar el habla en mensajes de texto y hacer llamadas, así como también amplificar su voz al hacer uso de la máscara.

¿Cuándo es el lanzamiento y cuánto cuestan?

Las “máscaras inteligentes” o “c-masks” serán lanzadas oficialmente al mercado en septiembre. Se espera que se envíen las primeras cinco mil a compradores en Japón y después comercializarlas en China, Estados Unidos y Europa.

Cada cubrebocas tendría un costo de 40 dólares, lo que lanzaría a la startup japonesa casi de manera inmediata a un mercado masivo.

Es importante mencionar que el prototipo del producto fue elaborado en un plazo de un mes, con un software de traducción que originalmente había sido creado para unos robots. Sin embargo, la cancelación de los viajes aéreos por la pandemia llevó a los desarrolladores a pensar en otra idea viable.

Asimismo, se utilizó un diseño que Shunsuke Fujibayashi, ingeniero de la compañía, creó hace cuatro años como parte de un proyecto estudiantil el cual consistió en el mapeo de los músculos faciales para interpretar el habla.

El desarrollo de este invento fue posible gracias a una recaudación de 28 millones de yenes, cantidad que equivale a casi seis millones de pesos mexicanos, en la que se vendieron acciones de Donut Robotics a través de Fundinno, sitio japonés de crowdfunding.

“Elevamos nuestro objetivo inicial de 7 millones de yenes en tres minutos y nos detuvimos después de 37 minutos cuando habíamos alcanzado los 28 millones de yenes”, añadió el CEO de la compañía.

“C-mask”

La “c-mask” se ha sumado a un gran número de ideas tecnológicas de empresas y desarrolladores alrededor del mundo para crear soluciones en torno a la crisis sanitaria. Entre estas, destacan la inteligencia artificial en hospitales y la impresión 3D para crear ventiladores respiratorios.

Además, entre los antecedentes se encuentra el proyecto de Jim Collins, un investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que junto a su equipo desarrolló sensores que podrían detectar el virus del ébola.

Al día de hoy, esta tecnología es capaz de detectar enfermedades como el sarampión, la influenza, la hepatitis C y hasta el SARS. Por ello, se espera que pronto la puedan adaptar para detectar el virus causante del COVID-19.

Visto en: Nupcias Magazine

Post navigation

Previous: Y la mejor cerveza del mundo en el 2020 es ….
Next: 4 trucos para que un aguacate se madure rápido

Noticias relacionadas

maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
2151431647.jpg

¿Qué pasará cuanto te mueras? un análisis desde múltiples perspectivas

Amaury Mo 18 agosto 2025
FB_IMG_1755296474353

Wenceslao Moguel: el hombre que sobrevivió a un fusilamiento de 9 disparos

Amaury Mo 15 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.