• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 1 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
27 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Ambientalistas indican que el nuevo aeropuerto amenaza los recursos acuíferos de Punta Cana

Por Ensegundos.do
30 agosto 2020
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A
Polígono de ubicación del proyectado Aeropuerto de Bávaro en relación con el actual aeropuerto de Punta Cana. Proximidad: 19.6 km.

Polígono de ubicación del proyectado Aeropuerto de Bávaro en relación con el actual aeropuerto de Punta Cana. Proximidad: 19.6 km.

La construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro constituye una amenaza para los acuíferos de la zona, y además, frustraría la construcción del acueducto proyectado para detener la salinización de las aguas subterráneas que abastecen los hoteles y la comunidad circundante, proceso que se considera como un grave peligro para la sostenibilidad del turismo en la zona de Punta Cana, Bávaro, y toda la costa del extremo este de la Isla.

La conclusión aparece en un análisis del impacto ambiental que provocaría la construcción de la nueva terminal aeroportuaria y subsiguientes estructuras hecho por los técnicos de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA), que propone que por sus características, en previsión del cambio climático, y para proteger los acuíferos esa zona debería ser clasificada como área protegida.

Banner Banco Popular

El informe fue elaborado por un equipo integrado por Domingo Abreu Collado (arqueólogo, espeleólogo y ambientalista), Milton Martínez (agrónomo, dasónomo y ambientalista), Yeral Segura (técnico en manejo de recursos naturales, ornitólogo y ambientalista) y Tomás Montilla (cartógrafo y ambientalista).

La información disponible, dice ANA evidencia “un avance severo en la salinización de las aguas subterráneas en la zona”, pero el Estado y la empresa privada han escogido como alternativa recurrir “a las mismas aguas subterráneas¨. El problema es que la de construcción de estructuras en esa parte ¨entre ellas el aeropuerto Bávaro, pone bajo amenaza a las aguas que se están contemplando como la solución al problema de salinización con la construcción de un acueducto”. Destaca el informe que en el farallón y en todo el área cársica existen “miles de cuevas de interés natural y cultural”.

El documento explica que la pluviometría en el área comprendida entre la desembocadura de los ríos Maimón y el Yuma, “hace de esta zona uno de los segmentos del Llano Costero Oriental con mayor caudal de agua subterránea, visto que solamente existe un río superficial entre ambas desembocaduras citadas: el río Anamuya, cuyas aguas provienen desde las alturas del extremo este de la Cordillera Oriental”.

ANA estima que unos 2,400 millones de metros cúbicos de agua de mueven en el subsuelo de la zona costera, lo que en principio parece abundante, pero una buena parte fluye hacia zonas profundas y sólo se utiliza la parte más próxima a la superficie y eso explica la salinización como consecuencia de la sobreexplotación, proceso que comenzó a registrarse 15 años atrás.

SollSystems

El análisis señala que los planes de uso del territorio y las aguas que se hicieron en el 2004 “no contemplaban la construcción de otro aeropuerto ni la extensión de más ocupaciones de territorio como lo implicaría la presencia de esta estructura para recepción de vuelos internacionales. Y en adición, las proyecciones de construcción apuntan hacia la parte superior del carso, lo que pone bajo amenaza las aguas que todavía pueden considerarse buenas”.

Mira más..y mantente informado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025

Actualmente, destaca ANA, se estima solo en Bávaro-Punta Cana hay al menos 140 pozos operando para centros hoteleros, y en la zona de Verón, entre pozos y filtrantes, hay más de 2,000. Además se estima que la población establecida en la zona suma más de 120 mil personas. Para 2015, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) estimaba la demanda de agua en la región en 21.20 millones de metros cúbicos por año, y proyectó que en el 2020 subiría a 31.80 millones y en el 2025 a 55.65 millones”.

MONUMENTO NATURAL

El informe destaca que la “amplia diversidad florística observada es a primera vista un indicador de la notable abundancia de aves asociadas a la misma; e igualmente, el nivel de especialización de muchas de las especies observadas en la colonización de zonas con presencia continua de agua, nos remiten a la tipificación de esta zona como una DISTRIBUIDORA DE AGUA en el contexto del acuífero Bávaro-Punta Cana”.

ANA señala que esta condición “es mérito suficiente para que dicha zona sea objeto de estudio para ser declarada por lo menos MONUMENTO NATURAL y que se le incluya en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con la misión de detener el avance de la cuña de sal que ya ha sido reportada en la región en la que debe ser la de más alto crecimiento poblacional”.

Durante el recorrido por la zona para observar la avifauna los técnicos pudieron identificar 23 tipos de aves residentes y 6 endémicas, que serán desplazadas por la destrucción de las manchas boscosas existentes. Además destacaron que el vertedero de basura próximo al área donde se pretende construir el aeropuerto –que en próximo futuro deberá ser eliminado– atrae una abundante cantidad de garzas que vuelan en solitario o en bandadas.

También aves carroñeras como mauras o buitres cuya conducta es planear gran parte del día en las corrientes de aires ascendentes y pueden alcanzar por encima de los 50 metros de altura.

Relacionado

Donald Trump agita la polémica sobre Taiwán
Noticias

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

1 julio 2025
El petróleo WTI cae por debajo de los $20 dólares el barril
Noticias

El petróleo baja en medio de temores por una nueva alza de producción de Opep+

1 julio 2025
«Paz o guerra», lanza Maduro ante presidencial de Venezuela
Noticias

«Vete WhatsApp»: Maduro insiste en su boicot contra la plataforma en Venezuela

1 julio 2025
Tribunal en Santiago coloca impedimento de salida, grillete y presentación periódica para Ángel Martínez
Noticias

Imponen garantía económica de 3 millones de pesos a Ángel Martínez por querella de Milagros De Camps Germán

30 junio 2025
Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero
Noticias

Envían a prisión preventiva a Waner Tavárez Taveras, el Gallero

30 junio 2025
INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas
Ciencia & Tecnología

INDOTEL aclara «imprecisiones» sobre medidas contra uso irregular de líneas telefónicas

30 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.