Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

El «queso amarillo» no es queso; te decimos de qué está hecho en realidad

Amaury Mo 18 septiembre 2020
cuales-son-los-componentes-del-queso-amarillo-rebanadas

Seguramente los has comido pero no conoces lo ingredientes que lo componen pues este tipo de queso contiene varias sustancias químicas.

Seguramente alguna vez en tu vida lo has comido en hamburguesas, pizzas, nachos y sándwiches, pero lo que probablemente desconocías es que el “queso amarillo” o queso americano está compuesto de muchas otras cosas que no son queso.

El origen del queso tipo americano o amarillo proviene de Inglaterra desde el siglo XIX donde se le llama cheddar, el cual era el favorito de esta población, fue entonces que los exportradores de los Estados Unidos para atender la demanda tiñeron su queso blanco con achiote y polvo naranja.

Los ingleses compraron 2.6 millones de kilogramos del cheddar coloreado al que llamaron queso americano y así fue como Estados Unidos comenzó a producir este famoso ingrediente, sin embargo, cabe preguntarse… ¿De qué está hecho este queso?

¿Cómo elabora el queso amarillo?

Según señalan investigadores de alimentos, en el mejor de los casos el queso amarillo está hecho con trozos de queso madurados molidos o fundidos, pero la realidad es que a la mayoría le agrega otros productos que no derivan del queso, como sales, almidón y grasas vegetales, por esa razón a éstos se les conozca como quesos procesados.

Cabe aclarar que los llamados quesos procesados, como es el caso del queso amarillo, no cuenta con grasa butírica, una sustancia que proviene de la leche, mientras que los quesos naturales sí cuentan con dicha sustancia.

La razón por la que los quesos o productos procesados contienen sustancias distintas responde solamente a la posibilidad de conservarlos por más tiempo.

Los expertos recomiendan que si se va a adquirir queso de este tipo se tenga cuidado y solo comprar el que dice: “queso americano”, pues sin en el empaque viene la leyenda “tipo” o “imitación” hay que evitarlos, pues esos productos contienen más químicos que queso real.

No se trata de que dejes de comer este alimento, sino simplemente que seas consciente de qué están hechos y como muchas otras cosas en la vida, los consumas con medida, pues su aporte nutrimental es bajo, además de que cuentan con más grasas trans, saturadas y una cantidad mayor de sodio.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

Sigue leyendo

Anterior: Fabrican en Holanda un féretro a base de hongos para preservar la naturaleza
Siguiente: Quién es Denia Margarita Benders, la primera mujer en tomar las riendas de La Victoria

Noticias relacionadas

maxresdefault (1)

Esta es la diferencia entre una roca y una piedra

Amaury Mo 22 julio 2025
Conch-Ban-Featured-1

Mito de que lambí eleva apetito sexual lo extingue

Amaury Mo 9 julio 2025
como y muerte cerebrar

La diferencia entre estar en coma y tener muerte cerebral

Amaury Mo 3 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Te pueden interesar

Alvin Holsey

Comandante del Comando Sur de EE.UU. visita República Dominicana para reforzar cooperación en seguridad

Ensegundos.do 6 agosto 2025
Antonio-Alberto-Arias

Falso periodista es acusado de robar tarjeta y realizar consumos por más de RD$100,000

Ensegundos.do 6 agosto 2025
Ricardo Ripoll - Somos Pueblo

Ricardo Ripoll: «Estoy viviendo horas extras para incomodar a los poderosos»

Ensegundos.do 6 agosto 2025
Bob Esponja

Musical de Broadway «Bob Esponja» se presentará en el Palacio de Bellas Artes

Ensegundos.do 6 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.