Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

El impacto de la pandemia en las artes escénicas

AFP 24 noviembre 2020
NYC

Photo by Fernando Gonzalez from Pexels

El coronavirus paralizó la industria, detuvo las grabaciones en Hollywood, las obras de teatro en Broadway y hasta los ensayos de la Ópera Metropolitana de Nueva York.

Las pérdidas económicas son cuantiosas, muchas personas se quedaron sin trabajo y muchos teatros y cines podrían abrir sus puertas hasta finales del próximo año.

“No creo que la mayoría de personas dimensione lo que significa todo esto”, explica Terri Thrush, quien recordó que solo el Cirque du Soleil tuvo que cesar a unos 3 mil 500 colaboradores y ahora se encuentra en bancarrota.

Hay más de 12 millones de personas dedicadas a la producción de entretenimiento que se quedaron sin trabajo debido a la pandemia y ahora colaboran con la búsqueda de alternativas para hacer que las personas vuelvan a las salas y no pierdan el interés.

Algo que se puede hacer debido a la situación, es la estimulación de innovación creativa, según la panameña. En Estados Unidos, más de 30 mil pantallas de cine podrían volver a encenderse si es aprobada una apuesta de “espacio seguro”. Se trata de la adecuación de salas para garantizar la distancia y reducir el riesgo de contagio entre los asistentes.

Y si vemos hacia las plataformas de streaming, también han tenido un efecto negativo, sobre todo cuando apostaron al futuro. Amazon por ejemplo tenía los derechos de varios eventos deportivos que fueron suspendidos y ahora se enfrenta a las pérdidas por su cancelación.

También preocupa que hay películas de las que ya había fecha de estreno y tuvieron que suspenderse, esto significa que se irrumpió la cadena de financiamiento, con menos ingresos por las producciones y menos recursos disponibles para destinar a nuevas películas.

“El show debe continuar”

La nueva normalidad exige a las grandes producciones una mayor organización del trabajo. Se conformaron equipos más pequeños, se están usando menos cámaras y se permite un aforo menor a 50 personas.

Se está evitando filmar cerca de centros escolares, restaurantes y el cierre de calles que pueda impedir el paso de los paramédicos y otros servicios de emergencia.

Terri Thrush reiteró la importancia de que se sigan utilizando los métodos de protección, como el uso de cubrebocas, alcohol en gel y se tome la distancia recomendada por los expertos. El futuro de las producciones de cine y televisión está marcado por una nueva era.

La apuesta será por las producciones de animación. No todo debe ser negativo, en medio de la crisis y la necesidad de innovar en la producción audiovisual, las animaciones son una opción que permite reducir el riego de contagios.

En este tipo de producciones hay menos personas trabajando, las labores se concentran en los estudios de grabación con limitada exposición y en los que se puede turnar la presencia de los profesionales involucrados. Según Terri Thrush, esta será la apuesta del cine en los próximos años.

¿Quién es Terri Thrush?

Terri Thrush es directora, productora y guionista independiente que inició su carrera en Los Ángeles, California, donde trabajó en decenas de películas y series de televisión de Hollywood entre 1998 hasta el 2017. Se graduó con Maestría de Bellas Artes (M.F.A) con énfasis en el Negocio del Cine y TV de the American Film Institute.

Su filmografía incluye trabajos que han sido seleccionados y galardonados en festivales internacionales de cine como productora, entre ellos “La Llorona del Río” (2000), como directora “Caminando Sin Zapatos” (2004), ganador del Premio de Mejor Cortometraje Latino 2000-2005 en distintos Festivales de Cine como el Festival de Cine de la Habana, Festival de Cortometrajes Internacionales de Viena, New York Short Film Festival, Los Ángeles Latino Film Festival, Chicago International Latino Film Festival, Sundance Film Festival y recibió además galardones de parte del National Association of Latino Independent Producers, “NALIP”. También ha recibido un premio Emmy por el proyecto documental “No Más” sobre Roberto Durán versus Sugar Ray Leonard.

Sigue leyendo

Anterior: Rusia acusa a buque de Armada estadounidense de violar sus aguas jurisdiccionales
Siguiente: Franchy Cordero debutatá este viernes con los Leones ante las Águilas

Noticias relacionadas

Nodal

Christian Nodal cuenta su versión sobre Cazzu, Ángela Aguilar y su boda express en Roma

Juan J Calcano 14 agosto 2025
acuerdo

Globo firma alianza con Telemedios Canal 8 en República Dominicana

Ensegundos.do 14 agosto 2025
Screenshot (3)

Alfonso Rodríguez y Gómez Díaz están cocinando algo

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Marco Rubio

Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es «una organización criminal»

AFP 14 agosto 2025
San Juan

Ventarrón deja sin electricidad a gran parte de San Juan, Elías Piña y zonas aledañas

Ensegundos.do 14 agosto 2025
Carretera bani

Presidente Abinader deja inaugurada la Circunvalación de Baní

Ensegundos.do 14 agosto 2025
metro-de-santo-domingo

Suspenden brevemente servicio en tramo de la Línea 2 del Metro por desajuste de plafón en una estación

José Peguero 14 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.